- 
  
  Estadísticas efectuadas por Carlomagno, para determinar las relaciones de tierras pertenecientes a la Iglesia. Primeros registros de aplicación de la Estadística en sucesos relevantes del nuevo milenio.
- 
  
  Censo encargado por el rey Guillermo I, recopilado en el “Libro del Gran Catasdro”, siendo el primer compendio estadístico de Inglaterra.
- 
  
  Publicación del libro de Christian Huygens basado en los fundamentos de Blaise Pascal y Pierre de Fermat, sobre la correspondencia relativa a la probabilidad en los juegos de azar.
- 
  
  Primer estudio demográfico que se publica y se basa en actas de defunción, como análisis estadístico por J. Graunt.
- 
  
  Primera ocasión en que la estadística no se usó para fines políticos, a cargo de Gaspar Neumann, quien la utilizó para demostrar la falsedad de principios infundados sobre mortalidad.
- 
  
  La estadística toma su nombre como tal, por parte del profesor universitario Godofredo Achenwall, derivado del término italiano “statista”
- 
  
  José Cecilio del Valle promulga la “Primer Ley Estadística” de las Provincias Unidas de Centroamérica, tomándose el 15 de noviembre como “Día del Estadístico”
- 
  
  Se publicaron los resultados del primer censo oficial de Guatemala, en los “Anales Estadísticos”
- 
  
  Publicación de un célebre libro por parte de Kurt Pearson, que junto con los trabajos de Francis Galton, dio como origen el nacimiento de la Estadística Moderna.
- 
  
  Publicación del libro “Métodos estadísticos para los investigadores” de Ronald Arnold Fisher, el libro más utilizado de estadística por mucho tiempo.
- 
  
  Utilización del sistema Powers de tabulación mecánica para acelerar el proceso estadístico de los censos en Guatemala.
- 
  
  Guatemala comienza su participación en la actividad estadística internacional.
- 
  
  En Guatemala se promulga el Decreto 495, “Ley Estadística”, con el que se crea el Sistema Estadístico Nacional.
- 
  
  Mientras los habitantes de Estonia, Letonia y Lituania se unían en la Cadena Báltica, cadena humana de más millón y medio de personas; nací yo a las 7:20 AM en la Ciudad de Guatemala.
- 
  
  Ingresé al Colegio para Varones San Sebastián, en el que cursaría los 6 años de educación primaria, 3 de educación básica y 3 de educación diversificada en la carrera de Magisterio.
- 
  
  En Guatemala se realizó el XI Censo Nacional de Población y el VI Censo Nacional de Habitación.
- 
  
  Comencé a hablarle a Dulce Paniagua, la prima de mi mejor amigo del colegio, quien se convertiría en el amor de mi vida.
- 
  
  Primer día de Práctica Docente y conocimiento de mis primeros alumnos, los que estarían a mi cargo durante todo el año.
- 
  
  Fractura doble de tibia y peroné, suceso que marcaría mi vida y la cambiaría, imposibilitándome en asistir de nuevo al colegio por el resto del año.
- 
  
  Oficializamos nuestro noviazgo con Dulce, luego de algunos meses de conocernos y finalmente luego de mucho tiempo de pensarlo, nos concedimos mutuamente la oportunidad nuevamente de llevar una relación.
- 
  
  Convaleciente a un mes de la operación por la fractura, ocurrió la primera cita con Dulce, en la que pude verla después de muchos meses sin que eso sucediera y en la que me percaté verdaderamente todo lo que sentía por ella.
- 
  
  Inicio de clases en la Universidad Rafael Landívar, por primera vez inicio clases en un lugar distinto a mi antiguo colegio.
- 
  
  El peor suceso de toda mi vida tuvo lugar este día y posteriormente se convirtió en uno de los peores días, sentimentalmente hablando, de toda mi vida, del cual deriva mi relación actual con Dulce, una amistad.
- 
  
  El segundo peor día de mi vida, tal vez superando al primero, otro error derivó en la pérdida temporal de mí ser más querido y que desencadenó en el peor cumpleaños de mi vida.
- 
  
  El mejor día de mi vida hasta el momento, un completo día con Dulce, en el que compartimos nuestros mejores y más mágicos momentos.
- 
  
  La realización de un sueño personal: Bailar un vals, uno en específico y al lado de la persona más amada, el sueño quedó corto con la realidad en la que se convirtió.
