-
Considerando que el desarrollo de la técnica moderna en cuanto a los medios de
explotación de los recursos vivos del mar, al aumentar la capacidad del hombre
para atender las necesidades alimenticias de la creciente población mundial, ha
expuesto algunos de estos recursos al peligro de ser explotados en exceso. -
Se realiza la Convención sobre la plataforma continental. Ginebra, Suiza
-
La Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, conocida en forma abreviada como Convenio de Ramsar.
La filosofía de Ramsar gira en torno al concepto de “uso racional”. El uso racional de los humedales se define como "el mantenimiento de sus características ecológicas, logrado mediante la implementación de enfoques por ecosistemas, dentro del contexto del desarrollo sostenible". Por consiguiente, la conservación de los humedales, -
Hace siglos en Inglaterra y Gales, ganaderos comenzaron la práctica de dejar terreno a un lado para el uso de todos los miembros de una mismaaldea. Estas áreas comunes que no le pertenecían a nadie proveían ventajas para todos. De vez en cuando, algunos habitantes imprudentes dejaban demasiado ganado entrar en los campos comunes, volviéndolos estéril y llevando el sustento de la comunidad entera al derrumbe.
-
Las Naciones Unidas llevada a cabo en Estocolmo, en Junio de 1972, marcó el comienzo de las leyes ambientales internacionales. Ahí, varios países adoptaron la Declaración del Medio Ambiente Humano o Declaración de Estocolmo que delineó los principios para varios problemas ambientales internacionales, incluyendo derechos humanos, manejo de recursos naturales, prevención de polución y la relación entre el medio ambiente y el desarrollo.La conferencia dio paso a la creación del Programa Ambiental
-
Su objetivo será investigar, alentar métodos e interesar a funcionarios y grupos influyentes de los principales paises sobre las perspectivas de la crisis en progreso que esta afectando el medio ambiente. El Club se formalizará dos años mas tarde como asociación bajo la legislación suiza. La problemática ambiental bajo análisis contempla la interdependencia entre distintos aspectos políticos con aspectos energéticos, alimentarios y demográficos entre otros, proyectada hacia escenarios posibles
-
(Convenio Internacional sobre el comercio de especies amenazadas) y el Convenio Internacional para la prevención de la contaminación por buques
-
Se produce el Tercer Informe del Club de Roma. En él, se establecen las bases del Plan de Acción para disminuir la distancia entre países pobre y ricos y al igual que en el segundo informe, se plantea que el desarrollo está muy relacionado con lo ambiental
-
Nace de la exigencia de controlar el comercio de animales y plantas, que por su explotación, ha conducido a la destrucción de los hábitats en los cuales viven.CITES no se ocupa solamente de reglamentar el comercio internacional y la venta de especies de flora y fauna silvestre amenazada de extinción, sino también de aquellas que en este momento son consideradas susceptibles de ser amenazadas con riesgo de extinción
-
En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos (Hábitat I), realizada en Vancouver-Canadá, se crea el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente: PNUMA.
También en el mismo año, se firma el Protocolo de responsabilidad civil por daños causados por la contaminación de las aguas marinas por Hidricarburo -
La Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (también conocido como "Convenio de Bonn", no debe confundirse con el Acuerdo de Bonn) persigue conservar las especies marinas y terrestres y de aves migratorias en todo su ámbito de aplicación. Es un tratado intergubernamental, concluido bajo la égida del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que se ocupa de la conservación de la vida silvestre y de los hábitats a una escala global.
-
Conscientes de la importancia del «Programa concertado de seguimiento continuo y evaluación del transporte a gran distancia de los contaminantes atmosféricos en Europa» (denominado en lo sucesivo EMEP), contemplado en los artículos 9 y lo del Convenio,
Conscientes de los resultados positivos obtenidos hasta el momento en la aplicación del EMEP, -
Se firma el Protocolo relativo a la cooperación para combatir los derrames de hidrocarburos en la región del Gran Caribe; el Protocolo para la protección del Pacífico SudEste contra la contaminación proveniente de fuentes terrestres (Quito, Ecuador) y el Convenio Internacional de Maderas Tropicales.
-
CONVENIO DE VIENA PARA LA PROTECCION DE LA CAPA DE OZONO Fue acordado en marzo de 1985 en Viena en donde las naciones acordaron adoptar: "medidas apropiadas ... para proteger la salud humana y el medio ambiente contra los efectos adversos resultantes o que puedan resultar de las actividades humanas que modifiquen o puedan modificar la capa de ozono
-
Dos Convenios crean el marco jurídico para la cooperación y coordinación internacionales en caso de emergencia nuclear o radiológica: el Convenio sobre asistencia en caso de accidente nuclear o emergencia radiológica y el Convenio sobre la pronta notificación de accidentes nucleares, ambos bajo los auspicios del Organismo Internacional de Energía Atómica.
-
El Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono es frecuentemente referido como un convenio de marco, pues ha servido como marco para los esfuerzos de protección de la capa de ozono del planeta.
Los objetivos del Convenio de Viena eran alentar a las Partes a promover cooperación a través de observaciones sistemáticas -
el transporte transfronterizo de desechos peligrosos atrajo la atención del público en la década de 1980. Las desventuras de “buques tóxicos” como el Katrin B o el Pelícano, que navegaban de puerto en puerto intentando descargar sus cargamentos tóxicos aparecieron en los titulares de portada de todo el mundo. Esos trágicos incidentes estuvieron motivados en gran parte porque en los países industrializados se habían impuesto unas reglamentaciones sobre medio ambiente más estrictas.
-
Contribuyó de manera decisiva al establecimiento de los principios clave de la lucha internacional contra el cambio climático. Concretamente, definió el principio de las «responsabilidades comunes pero diferenciadas». Asimismo, contribuyó a reforzar la concienciación pública, a escala mundial, sobre los problemas relacionados con el cambio climático. No obstante, la Convención no contempla compromisos en términos de cifras detalladas por países respecto a la reducción de las emisiones de gases.
-
Con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves de las sociedades y las personas,
Procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial, -
llevada a cabo en Río de Janeiro, Brasil, en Junio de 1992, marcó un cambio clave en la historia de la cooperación ambiental internacional. La Cumbre desarrolló la Declaración del Medio Ambiente y Desarrollo de Río y la Agenda 21. También dio paso al establecimiento de la Comisión de Desarrollo Sostenible y la Facilidad de Ambiente Global de las Naciones Unidas.
-
La conservación de la diversidad biológica es interés común de toda la humanidad. El Convenio sobre la Diversidad Biológica cubre la diversidad biológica a todos los niveles: ecosistemas, especies y recursos genéticos. También cubre la biotecnología, entre otras cosas, a través del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología. De hecho, cubre todos los posibles dominios que están directa o indirectamente relacionados con la diversidad biológica y su papel en el desarrollo.
-
Estos dos tratados constituyen hasta el momento la reacción internacional ante las pruebas convincentes, recopiladas y confirmadas una y otra vez por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), de que se está produciendo un cambio climático y que su causa fundamental son las actividades humanas.
-
Las reservas de biosfera han sido concebidas para responder a una de las preguntas más esenciales que se plantean al mundo en la actualidad: ¿cómo conciliar la preservación de la diversidad biológica. Las reservas de biosfera son zonas de ecosistemas terrestres, costeros o marinos internacionalmente reconocidos dentro del marco del Programa de la UNESCO sobre el Hombre y la Biosfera (MAB).
-
la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Desertificación (UNCCD, según las siglas en inglés) adoptó el Plan de Acción para Combatir la Desertificación (PACD). Desgraciadamente, a pesar de éste y otros esfuerzos, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) admitió en 1991 que el problema de la degradación de la tierra en zonas áridas, semiáridas y secas-subhúmedas secas había empeorado, a pesar de que habían encontrado “ejemplos de mejoras en el ámbito local”.
-
En el año 1997 el sector avícola representado en FENAVI consideró como gestión estratégica involucrar la variable ambiental en las políticas del sector y estableció el Convenio de Producción Mas Limpia con el Ministerio del Medio Ambiente, Cornare y Corantioquia el cual ha derivado logros importantes en beneficio de la protección ambiental y la competitividad del sector.
-
relativa a la celebración del Convenio para la protección del mar Mediterráneo contra la contaminación, así como del Protocolo sobre la prevención de la contaminación del mar Mediterráneo causada por vertidos desde buques y aeronaves
-
Llevada a cabo en Johannesburgo, Sudáfrica, en Agosto del 2002 ayudó a incrementar la atención dada al rol crítico de la sociedad civil en un mundo globalizado. La cumbre estimuló el anuncio de más de 200 sociedades e iniciativas relacionadas no solo a los gobiernos, pero también a grupos de ciudadanos y compañías para implementar compromisos al nivel doméstico.