Hardware y Software

  • ENIAC Dr. John W. Mauchly y John Presper Eckert, Jr
    1955 BCE

    ENIAC Dr. John W. Mauchly y John Presper Eckert, Jr

    Se creó en el año 1943 por los estadounidenses John William Mauchly y John Presper Eckert, con el propósito de resolver los problemas de balística del ejército de Estados Unidos
  • EDVAC John Von Neumann junto con Dr. John W. Mauchly y John Presper Eckert, Jr
    1951 BCE

    EDVAC John Von Neumann junto con Dr. John W. Mauchly y John Presper Eckert, Jr

    Fue una de las primeras computadoras electrónicas. A diferencia de la ENIAC, no era decimal, sino binaria, y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado. Este diseño se convirtió en estándar de arquitectura para la mayoría de las computadoras modernas.
  • UNIVAC I
    1951 BCE

    UNIVAC I

    Fue diseñada principalmente por J. Presper Eckert y John William Mauchly.
    Fue la primera computadora diseñada para uso en administración y negocios es decir, para la ejecución rápida de grandes cantidades de operaciones aritméticas relativamente simples y transporte de datos, a diferencia de los cálculos numéricos complejos requeridos por las computadoras científicas
  • EDSAC
    1949 BCE

    EDSAC

    La EDSAC fue el primer calculador electrónico en el mundo en contar con órdenes internas, aunque no la primera computadora con programas internos.
  • ABC Atanasoff and Berry Computer
    1942 BCE

    ABC Atanasoff and Berry Computer

    Es la primera aproximación a un ordenador digital electrónico, ya que incluía dispositivos de entrada, memoria y unidad aritmética. Fué construido por Atanasoff y su ayudante Clifford Berry, empleando válvulas de vacío como elementos lógicos.
  • Herman Hollerith- La máquina tabuladora
    1887 BCE

    Herman Hollerith- La máquina tabuladora

    Se usa para el censo de población, sino también, por ejemplo, para calcular las estadísticas sanitarias del ejército o para elaborar el censo agrícola. Posteriormente, Hollerith decidió orientar la máquina tabuladora hacia un sector más comercial y mercantil, a causa del enorme éxito que había supuesto en el campo del censo.
  • Lady Ada Augusta- La máquina analítica
    1853 BCE

    Lady Ada Augusta- La máquina analítica

    Es el diseño de un computador moderno de uso general que representó un importante paso adelante en la historia de la computación, añadió un conjunto de notas más voluminoso que la memoria en si, esas notas son la fuente de su fama como primera programadora de la historia.
  • Charles Babbage- máquina Diferencial
    1832 BCE

    Charles Babbage- máquina Diferencial

    El funcionamiento consiste en un número determinado de columnas cilíndricas numeradas, donde cada una de dichas columnas almacena un número decimal. La única operación de la que es capaz es sumar la columna n+1 a la n para obtener el nuevo valor de esta. La primera columna muestra el valor del cálculo en la iteración en la que se encuentra el cálculo.
  • Gottfried Wilhelm Leibniz- Sistema binario
    1673 BCE

    Gottfried Wilhelm Leibniz- Sistema binario

    El proyecto empezó por el año 1679 cuando Gottfried Wilhelm Leibniz mostró su “numeración diádica” con la cual todo número tenía la posibilidad de ser expresado mediante una serie formada por ceros y unos. Luego, varios aportes le dieron su aplicación práctica que hoy es imprescindible.
  • Blaise Pascal- Pascalina
    1642 BCE

    Blaise Pascal- Pascalina

    Una calculadora mecánica fue un objeto o sistema de cómputo y cálculo que basa su funcionamiento en un principio mecánico para devolver los resultados de una operación aritmética.
  • John Napier- sistema de algoritmos
    1614 BCE

    John Napier- sistema de algoritmos

    El desarrollo de los logaritmos, un método matemático ideado con el objeto de simplificar el cálculo numérico que iba a ejercer una enorme influencia en todos los campos de la matemática aplicada.
  • Ábaco chino
    500 BCE

    Ábaco chino

    El ábaco es un instrumento
    que sirve para efectuar
    operaciones aritméticas
    sencillas. Consiste en un
    cuadro de madera con barras
    paralelas por las que corren
    bolas movibles, útil también
    para enseñar estos cálculos
    simples
  • William Oughtred- Regla de cálculo

    William Oughtred- Regla de cálculo

    La regla de cálculo es un instrumento de cálculo que actúa como una computadora analógica. Dispone de varias escalas numéricas móviles que facilitan la rápida y cómoda realización de operaciones aritméticas complejas, como puedan ser multiplicaciones, divisiones, etc
  • Francis Bacon- metodo cientifico

    Francis Bacon- metodo cientifico

    Con su “nueva filosofía” hizo hincapié en el pensamiento inductivo y el empirismo influenciando a intelectuales y científicos como Isaac Newton. Los estudios y tesis de Bacon, inspiraron a los enciclopedistas del siglo XVIII, así como a los científicos del siglo XIX.
  • joseph marie jacquard-Telar de Jacquard

    joseph marie jacquard-Telar de Jacquard

    El instrumento utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños.
  • Charles Xavier Tomas de Colmar- Aritmómetro

    Charles Xavier Tomas de Colmar- Aritmómetro

    El aritmómetro o calculadora mecánica fue la evolución de la máquina calculadora construida por Gottfried Leibniz en el año 1694, que se basaba en la rueda de Leibniz. Es considerado uno de los mejores inventos de la época mecánica.
  • Howard Aiken MARK I

    Howard Aiken MARK I

    El computador empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. Esta máquina era lenta (tomaba de 3 a 5 segundos por cálculo) e inflexible (la secuencia de cálculos no se podía cambiar); pero ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones sobre el movimiento parabólico.
  • IBM modelo 604s

    IBM modelo 604s

    Era una calculadora electrónica de tarjetas perforadas con panel de control programable de la serie IBM 600.
  • JOHN BARDEE, WILLIAM SHOCKELY WALTER BRATTAIN- Transistor

    JOHN BARDEE, WILLIAM SHOCKELY WALTER BRATTAIN- Transistor

    El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada. Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. El término «transistor» es la contracción en inglés de transfer resistor.