-
Al iniciar la década más del 60% de la población mexicana era analfabeta.
-
El número de centros educativos aumentó de 11 379 escuelas primarias y 81 secundarias a 45 074 primarias y 4 249 secundarias.
-
El gobierno mexicano dio un giro, pues el acento ya no se puso en la consolidación de un México.
-
México declaró la guerra a las potencias del Eje en mayo.
-
El aumento de exportaciones fue impulsado por el conflicto bélico mundial, que generó un crecimiento económico por el aumento de exportaciones.
-
Las relaciones entre México y Estados Unidos volvieron a ser cordiales luego del distanciamiento por la expropiación petrolera.
-
Creación de la Comisión Nacional de Planificación para la Paz.
-
Con la llegada de Miguel Alemán a la presidencia se intensificó la puesta en práctica del proyecto industrializador.
-
Modificación del artículo 27 para implementar el reparto agrario.
-
El éxito de la Reforma Agraria no fue tan grande como para imponerse a la opinión de todos.
-
La modernización de la agricultura fue la base de la política agraria de los gobiernos mexicanos, a través de la compra de maquinaria y explotación intensiva de la tierra.
-
El Estado fue el principal inversionista en la economía nacional.
-
El PIB creció 5.7% anual.
-
Hubo una desigualdad social y regional causada por la industrialización llevada a cabo entre estos años.
-
Más del 50% de la inversión provenía del sector público, el cual contaba con 400 empresas paraestatales.
-
La producción industrial pasó de 8 437 millones de pesos a 27 999.
-
El gobierno fijó el precio del dólar en 12.50 pesos y se mantuvo así por casi 20 años.
-
Aumento constante de la deuda externa por el exceso de necesidades de inversión.
-
La Comisión Nacional de Planificación para la Paz se transformó en la Comisión Intersecretarial de Planificación.
-
La red de carreteras se amplió a través de la cooperación entre el gobierno y empresas hasta alcanzar los 70 mil kilómetros.
-
Más del 65% de la población mexicana sabía leer y escribir.
-
Las empresas transnacionales generaban 27.6% de la producción industrial total.