-
Las acciones se consideran sólo físicamente, no se consideran las intenciones, y se confunde la perspectiva de la autoridad con la propia.
-
La perspectiva característica de esta etapa es el individualismo concreto. Se desligan los intereses de la autoridad y los propios
-
consiste en ponerse en el lugar del otro: es el punto de vista del individuo en relación con otros individuos.
-
El punto de vista desde el cual el individuo ejerce su moral se identifica en esta etapa con el del sistema social que define los papeles individuales y las reglas de comportamiento.
-
Se integran las diferentes perspectivas individuales mediante mecanismos formales de acuerdo, contrato, imparcialidad y procedimiento legal.
-
se alcanza por fin una perspectiva propiamente moral de la que se derivan los acuerdos sociales