-
-
Denunciaba bajo presión de regímenes comunistas en Europa Central y Occidental.
-
Denunciaba el imperialismo estadounidense en Europa Occidental
-
La primera etapa de la Guerra Fría, donde los dos bloques ampliaron sus dominios y tuvieron varios roces provocando la Guerra de Corea y la crisis de Berlín.
-
Fue un periodo en el que el dialogo predominó gracias a los líderes de ambos bloques.
-
Los desplegaron para intentar tener la hegemonía militar, amenazando a Europa Occidental e incrementando su intervención exterior.
-
Durante este periodo ambos bandos incrementan de forma distinta el gasto militar: la Unión Soviética mediante misiles con cabezas nucleares y Estados Unidos a través de la Defensa Estratégica.
-
-
-
Año en el que apoyado por Ronald Reagan, presidente de EEUU, se aumentó el gasto en armamento militar.
-
Mijail Gorbachov inició la distensión, intensificó el diálogo con EEUU declaró el desarme unilateral soviético. Además se retiró de Afganistán y de los conflictos africanos y concedió mayor
autonomía a las Repúblicas populares. -
Se retiró de la guerra tras aumentar el déficit público por la costosa carrera armamentística nuclear.
-
La Guerra Fría terminó por varias razones: el presidente de la URSS intensificó el dialogo con EE.UU, declaró el desarme unilateral soviético y se retiro de Afganistán y de los conflictos africanos.
Además, la carrera armamentística nuclear era muy costosa para EE.UU así que decidió retirarse de la
guerra también. -
La Unión Soviética y EEUU firmaron estos acuerdos para intentar llegar a la paz.
-
Fue un muro de seguridad que formo parte de la frontera interalemana.
-
-
-
Tras la desaparición de la URSS, Estados Unidos, al ser la única potencia, se proclamo como la única superpotencia mundial.