-
Campesinos del área del lago Titicaca inician un bloqueo de carreteras en oposición a la exportación de gas natural a USA y para que se atiendan sus solicitudes sociales y políticas, entre ellas, la puesta en marcha de un extenso proyecto de desarrollo rural y la exigencia de que el Regimen se retire de la idea para producir en 2005 el Area de Libre comercio de las Américas (ALCA).
-
En la localidad andina de Warisata, cerca del lago Titicaca, el conflicto entre las fuerzas del orden y los campesinos terminó con la muerte de cuatro civiles, entre ellos un soldado y una niña de ocho años.
-
La Central Obrera Boliviana (COB) se sumó al conflicto y convocó a un paro general el día 29 para exigir la renuncia del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada junto a otros.
-
El Movimiento al Socialismo (MAS), que dirige el líder cocalero Evo Morales, también se une a la protesta.
-
El ministro de Asuntos Campesinos, Guido Añez, y Participación Popular, Mirtha Quevedo, viajó a la localidad de El Alto, colindante con La Paz, para negociar con la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) a La crisis salió, pero el intento no tuvo éxito.
-
Llega a La Paz un grupo de 198 viajeros que llevaban dos semanas retenidos en el altiplano por los cortes de carreteras.
-
Comienza una huelga general indefinida, aunque con seguimiento parcial.
-
Miles de personas en La Paz se sumaron a una protesta contra las exportaciones de gas a Estados Unidos, apoyada por el principal sindicato, COB y MAS. Por su parte, el líder de la CSUTCB, Felipe Quispe, afirmó de hecho que no dialogará con las autoridades si no se acercan al pueblo de Warisata.
-
Cultivadores de hoja de coca, materia prima de la cocaína, se suman a las protestas y a los bloqueos de carreteras.
-
Una multitudinaria manifestación colapsa el centro de La Paz.
-
Comienza en la ciudad de El Alto un paro cívico indefinido con marchas y bloqueos de carreteras.
-
En El Alto, dos personas murieron y al menos 16 resultaron heridas en un enfrentamiento entre las fuerzas del orden y los manifestantes (muchos de los cuales eran mineros de Oruro).
-
El Gobierno ordena el despliegue militar en El Alto, donde se registran otros dos muertos, entre ellos un niño de cinco años.
-
Una nueva jornada de violencia en El Alto, con choques armados entre fuerzas del orden y manifestantes, causa, según fuentes oficiales, cinco muertos. Los medios de comunicación locales, sin embargo, elevan esa cifra a 26.
-
El gobierno aprobó un decreto supremo que estipula que el gas natural solo se venderá en el exterior después de consultar con los segmentos de la sociedad y la población. Aun así, la situación se agrava con las protestas, un atentado de tránsito que paralizó la ciudad de La Paz y violentos enfrentamientos que han dejado al menos 14 personas muertas, entre ellas dos militares. El vicepresidente Carlos Mesa retiró su apoyo al presidente Gonzalo Sánchez de Lozada
-
La Organización de Estados Americanos (OEA) y el Gobierno de Estados Unidos dan su respaldo a Sánchez de Lozada.