-
En 1881 el líder religioso Muhammad Ibn Abdalla trata de unificar las tribus del oeste y centro de Sudán contra Egipto, sin embargo tampoco tiene éxito al tratar con las tribus del Sudán del Sur.
-
Se desdice de su previa promesa de crear un Sudán del Sur independiente, lo que conduce a 17 años de guerra civil entre el Norte y el Sur.
-
Dos años después, en 1958, se produce el primer golpe militar a cargo del general Ibrahim Abboud que toma el poder. En 1964, un nuevo golpe derroca a Abboud, y se instala un gobierno pro comunista e islamista. Otro golpe militar en 1969 lleva al poder al coronel Gaafar Muhammad Nimerei, quien lidera la llamada “Revolución de Mayo”.
-
Iniciada en 1955, mediante la firma de un acuerdo que garantiza un grado de autonomía a los cristianos del sur, pero que no consigue frenar los enfrentamientos entre federalistas y secesionistas.
-
Nimeiri, entonces presidente de Sudán, declara el árabe lengua oficial e impone la sharia como norma fundamental del Estado, todo ello, en contra de lo firmado en los acuerdos de 1972.
-
Entre el SPLM/A apoyado por el Movimiento Justicia e Igualdad, y el ejército de Sudán apoyado por las tribus locales. Una guerra que ha causado dos millones de desplazados y 250 mil refugiados
-
Entre el gobierno de Jartum y el SPLM/A, llamado “Principios de Acuerdo de Abyei”, por el que se fija un referéndum, a celebrar en el año 2011, para decidir la escisión en dos Estados independientes
-
Miembro del gobierno de Unidad Nacional y uno de los mayores artífices del proceso de paz. Se nombra entonces a Salva Kiir, lugarteniente de Garang, nuevo presidente interino de gobierno de Sudán del Sur con sede en Juba.
-
Con Salva Kiir Majardit como presidente constitucional y estableciendo la capital en Juba.