-
- Reinado de Felipe V. Felipe V, empieza la Guerra de Sucesión, el conflicto sucesorio.
-
- Batalla de Almansa se publica los decretos de Nueva Planta .
-
- Batallas de Brimega y Villaviciosa.
-
- Paz de Uttrech- consistía en un conjunto de tratados en los que se llegan a diversos acuerdos que son los siguientes: ~Felipe V conocido como rey de España. ~Carlos recibió como compensación los países Bajos, Milán, Nápoles y Cerdeña. ~Gran Bretaña obtenía las plazas de Gibraltar y Menorca.
-
Abdicación de Felipe V y regreso al trono tras la muerte de Luis I.
-
-
-
- Se produce el reino de Fernando VI.
-
- Concordato de la Santa Sede.
-
- Reinado de Carlos III
-
-
- Reclamento del libre comercio con América
-
- Reinado de Carlos IV
-
- Guerra contra la convencion.
-
- Paz de Brasilea y fin de la guerra.
-
-
- El ejército español invade Portuga, es el enemigo de Napoleón
-
- Derrota de naval hispanofrancesa en Trafalgar.
-
-
Invasión de la Península Ibérica. Guerra de la independencia española. Carta de Bayona apollada por Napoleón.
-
Vitorias francesas sobre la quinta coalición. Batalla de Ocaña y se produce la ocupación de la Península.
-
-
Retirada y derrota de la Grande Armeé
-
Los vencedores de Napoleón se reunieron en Viena en un congreso que se proponía reorganizar Europa. Sistema de la restauración:
- Legitimidad monarquica
-Absolutismo
- Unión de trono y el altar -
Napoleón Bonaparte muere derrotado en Elena
-
-
Década Ominosa
-
Batalla de Ayacucho
-
Inicio de la guerra carlisa al negarse Carlos a reconocer a su sobrina Isabel como reina.Los partdarios los carlistas procedían de sectores sociales muy diversos que solo tenían en común su oposición al liberalismo. Se brieron varios frentes:
- Vasconavarro
-Oriental
A lo largo del siglo XIX el carlismo resurgió en mano de los ocernianos dando lugar a dos guerras entre 1846 y 1849; y en 187 y 1876. -
Se realizó reformas administrativas. La vida politica se radicalizó y los liberales se dividieron en dos partidos los moderados y los progresistas.
-
En 1836 el descontento de los pogresistas, culminó con el pronunciamiento de los sargentos de la Granja.
-
La regencia de Espartero se caracterizó por el personalismo del regente y sus medidas autoritarias, el bombardeo de Barcelona, hasta el punto de que llegó a perder el apoyo de su partido.
En 1843 un nuevo pronunciamiento llevo a los moderados al poder y a Espartero al exilio. -
Se declaró a la reina mayor de edad, aunque Isabel II solo tenía 13 años
-
La constitución de 1845 impuso los principios del moderantismo
-
Se firmó el concordato con la Santa Sede que estableció el entendimiento con la iglesia.
-
Todas las fuerzas politcas concertaron el Pacto de Ostende para derribar a la reina.
-
Pronunciamiento militar derrotó a Isabel II, que se exilió en Francia.
-
-
-
Primera republica, Constitución no promulgada y dictadura delgeneral Serrano.
-
Restauración borbonica, regreso de los borbones. Pronunciamiento del genera Martinez en Sagunto y proclamación de Alfonso XII enn 1875
-
Fundación del PSOE por parte de Pablo iglesias
-
Comienzo del reinado de Maria Cristina de Hanburgo y frmación del Pacto del Pardo.
-
- Aumento de la conflictividad social, reinado de Alfonso XII tras su mayoría , aparecieron nuevos políticos como son José Canalejas y Antonio Maura.
-
-
- Crisis militar
- Crisis política
- Crisis social
-
- Dio comienzos debido a su golpe de estado y tuvo dos fases que fueron : Un directorio militar y otro directorio civil.
-
-
-
-
-
- Revolución por parte de largo caballero provocando una huelga general.
-
- Triunfo del frente popular (PP) gobernado por Azaña.
-
Fin de la Guerra Civil.
-
-
-
- Febrero: Caída de Cataluña
- Marzo: Alemania invade Checoslovaquia.
- Abril: Reindicio de Madrir, la guerra acaba el día 1.
-
Nuevas republicas independientes que empezaron una larga etapa de divisiones y luchas
-
Nueva constitución de libre enseñanza
-