-
-
Pérdida de poder de los whigs, partidarios de la guerra, y llegada al poder de los tories, que querían firmar la paz con Francia. Su mejor general, Marlborough, cayó en desgracia, y fue sustituido por Ormond.
-
-
El Archiduque Carlos creó la "Gaceta de Barcelona" a cargo del impresor Rafael Figueró.
-
A finales de 1706, el duque de Orleans estaba preparando una fuerza de 18.000 hombres para entrar a España por el Rosselló.
-
-
Desde la retirada de Madrid a finales de agosto de 1706, Carlos III se retira a Valencia, donde se dispone a la creación y formación de un gobierno. Se mantiene en la ciudad hasta marzo de 1707.
-
Octubre de 1705
-
Felipe V siguió adelante con su proyecto reformista, a pesar de la guerra y de las primeras disidencias. Las más significativas fue la ampliación de sus potestades para nombrar a todos los cargos del ejército; y la creación de dos cuerpos de élite: la Guardia Real y los Guardias de Corps. De estos dos últimos, surgirían buena parte de la futura élite militar y política del nuevo régimen
-
-
En marzo de 1704, el Archiduque Carlos llega a Lisboa al mando de una flota angloholandesa
-
En agosto, se proclama en Viena al Archiduque Carlos como Carlos III, rey de España
-
Con la ausencia de Felipe V en la Península por su presencia en el frente de la guerra en tierras italianas, la reina queda como gobernadora durante su ausencia
-
Felipe V impulsó la "Gaceta de Madrid", al confirmar a Juan de Goyemeche el privilegio de impresión
-
Luis XIV fue el verdadero rey de España. Nada más llegar, Felipe V a Madrid, se constituyó el despacho del que formaba parte el rey, el embajador Harcourt, el cardenal Portocarrero, Arias y Ubilla, la princesa de los Ursinos, el confesor jesuita Daubenton y el marqués de Louville
-
Felipe V convoca las Cortes de Cataluña y nombra virrey al conde de Palma, en sustitución del príncipe de Darmstadt.
-
El Consejo de Estado de Castilla, junto al cardenal Portocarrero, los marqueses de Mancera, Fresno y Villafranca, el conde de San Esteban del Puerto, consejeros de Estado y Manuel Arias, se declaran a favor de la sucesión de Felipe d'Anjou.
-
-
Carlos II, agonizando, nombra una Junta de Gobierno, con el cardenal Portocarrero como gobernador
-
-
Inglaterra y Holanda firman una alianza defensiva, dando su apoyo al Imperio
-
-
Inglaterra, Holanda, Prusia, Austria y la mayor parte de los estados alemanas, firman un acuerdo, con el fin de repartirse los territorios españoles y frenar la hegemonía Borbónica en Europa, la llamada "hegemonía Universal". Francia recibió el apoyo de Portugal y del duque de Saboya (brevemente, ya que pronto éstos se cambiaron al bando de los aliados), y de los electores de Colonia y Baviera
-
-
Sin embargo, poco después de convocarlas, María Luisa se traslada a Madrid, apreciendo el debate sobre quién la sustituiría como su representante e interpretándose su ausencia como desinterés real por la Corona de Aragón
-
-
Felipe V contrae primeras nupcias con su prima María Luisa Gabriela de Saboya, hija de Amadeo I, duque de Saboya y rey de Cerdeña. Ella tenía 13 años y él, 18.
-
Entrada en Madrid, tras reunirse con la reina en Guadalajara primero
-
-
El emperador Leopoldo I de Austria renuncia a la corona española en favor de su hijo Carlos, que así puede pasar a conocerse como carlos III, rey de España, con el fin de garantizar la separación entre Austria y España. Aunque secretamente hizo firmar a sus hijos un acuerdo en que consideraba los territorios de los Habsburgo como un todo
-
-
La flota del almirante inglés Rooke conquistó el peñón de Gibraltar y el príncipe Jorge de Darmstadt se erige como gobernador de la plaza
-
Es sustituido por su hijo, José I, sin que haya cambios relevantes en la política o en la guerra
-
-
La armada aliada desembarca en Altea
-
-
-
-
-
-
Un ejército francés al mando del duque de Noailles y el mariscal Tessé sitian Barcelona, pero tras la llegada de una flota aliada al mando del almirante Leake, Felipe V tiene que abanadonar Cataluña y retirarse a Francia, volviendo a entrar a España por Pamplona, abandonando toda la artillería en Barcelona.
-
El ejército borbónico es derrotado al norte de Namur, perdiendo 13.000 bajas. El mariscal Villeroi estaba al mando del ejército borbónico, mientras que Marlborough, del de los aliados. La consecuencia fue la pérdida por parte de los Borbones de la mayor parte de los Países Bajos españoles
-
Felipe V, junto con la reina y los Consejos y Tribunales, abandonan la capital.
-
Es eximido de jurar los fueros debido a la ausencia del brazo d elos nobles, que mayoritariamente apoyaban a Felipe, pero a su vez, el resto de los estamentos le juró fidelidad
-
Había entrado en la capital, de forma pacífica, a finales de abril
-
-
-
-
-
-
-
Derrota de los aliados frente al ejército borbónico
-
-
-
-
-
Nace Luis, futuro rey Luis I
-
-
Las tropas aliadas, al mando del general británico Marlborough, se enfrentaron a las francesas, al mando del mariscal Villars. Si bien es cierto que los franceses fueron derrotados, los aliados tuvieron casi el doble de bajas que los franceses (20.000 hombres aliados por 12.000 franceses). Paradójicamente, cuando Luis XIV ya había iniciado las conversaciones de paz, esta batalla le convenció de que podían resistir y vencer a los aliados, por lo que la guerra prosiguió
-
Los aliados vencieron en Almenar a un ejército dirigido por el marqués de Villadarias, avanzando a continuación hacia Basbastro y Huesca
-
Fue una batalla especialmente cruenta, en la que Stanhope y Starhemberg se impusieron al marqués de Bay y sus 20.000 hombres. A consecuencia de la derrota, tuvo lugar una desbandada en las filas borbónicas y muchos de sus hombres cayeron prisioneros.
-
El control de la capital duró escasamente un mes, puesto que tuvieron que abandonarla a finales de octubre. Principalmente se debió a la escasez de alimentos, a la ausencia de ayuda de las tropas portuguesas, que no llegaron; y al descontento de la población, harta de los desmanes de las tropas
-
-
El inglés Stanhope acampó en Brihuela y fue sorprendido por Vendôme, y se obligado a capital el día 9. Fue un desastre para los aliados: cerca de 3.000 prisioneros, incluyendo el propio Stanhope
-
Starhemberg, al frente de 14.000 hombres, era derrotado por Vendôme, que comandaba 20.000.
-
-
-
Deja a su esposa Isabel como lugarteniente y capitán general de Cataluña, y gobernadora general de los demás reinos de España
-
Desde el 27/9/1711, moemnto en que Carlos III se trasladó a Fráncfort a recibir la corona imperial, al 19/3/1713, momento en que partió de Barcelona, tras el acuerdo de expulsión de las tropas imperial, su esposa quedó como gobernadora de Cataluña
-
-
-
-
-
de este modo, elige el trono español por encima del francés, cumple los requisitos británicos, pero en contra de Luis XIV. En las mismas Cortes, impone una ley patrimonial casi sálica sobre la sucesión real, que pone en clara inferioridad a las mujeres
-
Se firmaron un total de 23 tratados y convenciones que fueron firmados entre enero de 17I3 y febrero de 1715, incluyendo los tratados de Rastatt (7 de marzo de 1714) y de Baden (7 de septiembre de 1714). Sin embargo, Carlos VI y Felipe V no sellaron Ia paz hasta 1725.
-
Por Francia, Reino Unido, Prusia, Portugal, Saboya y las Provincias Unidas. Entonces, los plenipotenciarios españoles fueron aceptados y pudieron sumarse el 13 de julio.
-
-
La reina muere a causa de una tuberculosis ganglionar, a la edad de 25 años.
-
-
-
-
(El día es irrelevante)
-