-
Fin de la dinastía Habsburgo en España. Carlos II, declaró como heredero a Jose Fernando de Baviera, que falleció. Entonces, elige en su lugar a Felipe de Anjou, de dinastía borbónica, como heredero.
-
Esto marca el inicio de la Guerra de Sucesión. Su coronación produjo una fuerte oposición debido al fuerte poder que ostentaba en su figura (España y Francia bajo una misma corona). -
Encontramos dos planos a esta guerra: *CONFLICTO INTERNACIONAL
-Felipe de Anjou, apoyado por Castilla, Francia y Aragón
-Archiduque Carlos, apoyado por Inglaterra, Holanda, Portugal, Saboya, Austria y Aragón. *CONFLICTO CIVIL, producido en España de forma interna. Castilla y Aragón apoyaban a diferentes bandos. El último tomó esta postura por temor a que no se respeten sus fueros bajo la dinastía borbónica. -
Batalla, de victoria borbónica, clave en la guerra. Se produjo en la zona este de la península. -
Batalla, de victoria borbónica, clave en la guerra. Se produjo en la zona central de la península. -
Tras la muerte de José I. Esto favoreció al borbón, ya que Carlos de Habsburgo pierde así el apoyo de Inglaterra y Holanda debido al gran poder que ostentaría al ser rey de España también. -
Finaliza la guerra de Sucesión. Se acuerda aquí que Felipe renuncie a la corona francesa y a sus proyectos expansivos por europa. Además, se producirá con esto un reparto de los territorios españoles a el otro bando. Finalmente, Inglaterra logra una serie de derechos que rematan el monopolio español, imponiéndo su hegemonía u talasocracia.
-
El combate entre Austria y Francia continuó hasta la firma de este tratado de Paz.
-
Se abolen los fueros e instituciones propias de Aragón, Valencia, Mallorca y Cataluña. Sirve de castigo a todos aquellos que no apoyaron al rey en la Guerra de Sucesión.
-
Tras la muerte de Felipe V -
Tras la muerte de Fernando IV