-
El fin de la dinastía Habsburgo en España
-
La muerte de Carlos II sin heredero, despierta un interés en Europa y en todos sus pretendientes. La guerra de sucesión enfrentó a las potencias y su resultado fue un nuevo sistema de equilibrio de poderes, donde Inglaterra tenía ventaja frente a Italia
-
La Gran Alianza de la Haya lucha contra Luis XIV, y su nieto Felipe es proclamado rey en Madrid.
-
Comienza la guerra de Sucesión
-
Tras la guerra de Sucesión, España fué una potencia secundaria en Europa. En política interior, el cambio de dinastía significó un mayor centralismo y la puesta en marcha de una ambiciosa política de reformas.
-
-
El archiduque Carlos desembarca en Lisboa y emprende la campaña de Extremadura.
Los ingleses y los holandeses toman Gibraltar. -
-
-
-
Dos meses después Felipe V vence en Brihuega y Villaviosa y recupera la capital.
-
-
Por el documento que insertamos, noviembre de 1712, Felipe renunciaba a sus derechos sucesorios de la Corona francesa. La validación del documento está compuesto por la firma Real, el sello secreto del monarca y el refrendo del secretario de Estado.
Felipe V, primer Borbón y nieto de Luis XIV, renuncia a sus derechos sucesorios sobre la Corona de Francia. 1712. -
El Tratado de Utrecht fue definitivo para el devenir de España en una triple confrontación: puso fin a la tensión internacional, a una guerra civil y a un conflicto dinástico entre Borbones y Austrias.
-
Supuso el fin de la Guerra de Sucesión Española entre el reino de Francia y el Imperio Habsburgo.
-
Por los cuales quedaron abolidas las leyes e instituciones propias del Reino de Valencia y del Reino de Aragón, del Reino de Mallorca y del Principado de Cataluña, todos ellos integrantes de la Corona de Aragón que se habían decantado por el archiduque Carlos, poniendo fin así a la estructura compuesta de la Monarquía Hispánica de los Austrias.
-
Inglaterra, Francia, Holanda y Austria.
-
Se entablaron negociaciones entre Francia y España, fruto de las cuales el 7 de noviembre de 1733 se firmó en El Escorial el Primer Pacto de Familia entre Francia y España, cuyas cláusulas eran las siguientes: Felipe V renunciaba a la candidatura de su hijo Felipe al trono de Polonia.
-
El segundo pacto de familia, firmado el 25 de octubre de 1743 en Fontainebleau, fue acordado por los mismos monarcas, Felipe V de España y Luis XV de Francia, en el transcurso de la guerra de Sucesión de Austria.
-
-
-
Este Pacto dejaba muy claro que un ataque a una de las dos potencias suponía atacar a la otra, y que cada uno de los integrantes de la alianza debía mirar por los intereses de la otra parte.
-
Supone el fin de la guerra de los Siete Años contra Inglaterra
-
Que estaba en poder de Inglaterra desde 1708
-
-
-
El total de 34 buques se encontró entonces con la flota de Nelson cerca del cabo de Trafalgar, y el 21 de octubre tuvo lugar un encuentro naval: la batalla de Trafalgar, donde la flota franco-española fue derrotada por la Armada Real británica.
-
En 1807, las tropas de Napoleón ingresaron a la Península Ibérica. Inicialmente, España era aliado de Francia y Napoleón buscó la cooperación de España en la invasión de Portugal. La monarquía española cooperó debido al bloqueo británico de Buenos Aires, y porque esperaba asegurar el sur de Portugal para sí misma.