-
El general Florencio Villarreal, viendo la degeneración del gobierno de Santa Anna, inició la revolución de Ayutla, que pretendía la expulsión del dictador.
-
Un grupo de liberales liderados por Benito Juárez e Ignacio Comonfort, derrocaron la dictadura de Antonio López de Santa Anna (quien había gobernado a México intermitentemente en un período de 22 años) en el marco de lo que denominaron el Plan de Ayutla.
-
Las presidencias de Juan Álvarez e Ignacio Comonfort estuvieron caracterizadas por la creación de las Leyes de Reforma que serían a fin de cuentas las causantes del conflicto debido al impacto que supusieron para la sociedad tradicional mexicana.
-
Una vez que los liberales tomaron el poder iniciaron reformas radicales de corte liberal que fueron plasmadas en una serie de leyes.
-
Cuando el entonces presidente electo de México, Ignacio Comonfort, se hizo parte de un autogolpe de Estado al suscribirse al Plan de Tacubaya que había sido pronunciado por el general conservador Félix Zuloaga.
-
El ejército conservador al mando del general Luis G. Osollo logra sendos triunfos en los campos de batalla, que por lo general están alejados de los centros de población. La presidencia de Benito Juárez corre peligro y desde Guanajuato se traslada a Veracruz.
-
El gobierno liberal consigue un equilibrio de fuerzas frente a los conservadores. Las batallas normalmente se efectúan alejadas de los centros urbanos, en zonas abiertas. Hay derrotas liberales, pero también se suceden derrotas conservadoras.
-
El ejército del gobierno liberal de Benito Juárez consiguió conquistar las importantes plazas que estaban en manos de los conservadores.
-
-
El ejército conservador del general Miguel Miramón, con 8000 soldados y 30 cañones, trató de sorprender a los liberales, que contaban en sus filas con 11 000 hombres y 14 piezas de artillería, pero resultó derrotado y su ejército, aniquilado.
-
Benito Juárez hizo su entrada en la capital mexicana y organizó un nuevo gabinete. Tras proclamar elecciones ser convirtió en el presidente del país. Los militares que habían tomado parte contra los constitucionalistas fueron dados de baja permanentemente.