-
El Ministro de Relaciones, Luis Gonzaga Cuevas (1799-1867), declaró que: ''el gobierno no encuentra obligación para hacer indemnizaciones, cuando se reclaman por pérdidas a consecuencia de un movimiento revolucionario''. Esta declaración tensó las relaciones entre México y Francia.
-
Antonie-Louis Deffaudis (1786-1869) fue ministro y representante del rey Luis Felipe I, defendió las reclamaciones de los súbditos franceses por pillaje y destrucción.
-
Una Escuadra de la Marina Real Francesa fondeó (inmovilizar un objeto utilizando un ancla) Veracruz, fueron 26 navíos de guerra al dirigidos por el Almirante Bazoche (1784-1854, marino y militar francés)
-
El ministro Deffaudis envía un ultimátum al gobierno mexicano, exigiendo el pago de 600,000 pesos por reclamaciones e intereses, el retiro de oficiales y la excepción de préstamos forzosos a los franceses en México
-
El Almirante Bazoche (Francia) impone un bloqueo en el Puerto de Veracruz, iniciando así la Guerra de los Pasteles
-
Fue un conflicto armado entre México y Francia, fue la primera intervención francesa en México, varios ciudadanos franceses que vivían en la Ciudad de México reclamaron reparaciones por daños sufridos en 1828, el gobierno se negó a pagar las reparaciones, debido a esta postura, Francia envió navíos de guerra y atacó Veracruz
-
Después del asedio a la fortaleza, los franceses toman el control de San Juan de Ulúa, Veracruz
-
Después de mandar un ultimátum al gobierno mexicano, los franceses deciden abrir fuego hacia la fortaleza de San Juan de Ulúa, fortaleza que se usó como puerto en la época Virreinal
-
Richard Pakenham (diplomático británico 1797-1868) llega con una escuadra británica (11 barcos y 370 cañones) ofreciéndose a ser mediador entre México y Francia
-
Se firma en Veracruz el tratado de paz entre México y Francia, se establece que el gobierno mexicano debe pagar 600,000 pesos de indemnización para los residentes franceses.
Siendo este el fin de la Guerra de los Pasteles