-
Se desencadenó cuando Sir Theophilus Shepstone anexionó Transvaal (la Unión Sudafricana) al Reino Unido en 1877
-
Los británicos consolidaron su poder sobre la mayoría de las colonias de Sudáfrica tas la guerra de Zulu
-
En África se inicia uno de los primeros enfrentamientos entre los Boers de Transvaal con el Imperio Britanico
-
-
Declaración de independencia del Reino Unido, con el ataque de los bóeres a un fuerte británico en Potchefstroom.
-
Una operación en Bronkhorstspruit los bóeres emboscaron y destruyeron una caravana militar británica.
-
Las guarniciones británicas de todo Transvaal sufrieron asedio.
-
Un destacamento británico compuesto por las fuerzas de Natal bajo el mando del General Sir George Pomeroy Colley intentó romper las líneas de los bóeres sobre la cordillera de Drakensberg para liberar sus guarniciones
-
La Batalla de Schuinshoogte, también conocida como Ingogo en donde otro destacamento británico estuvo a punto de ser destruido. No obstante, la humillación definitiva de los británicos
-
Varias compañías bóeres atacaron la colina y expulsaron a los britanicos, y donde George Pomeroy Colley resultó muerto.
-
Tratado de paz definitivo, concedió a los bóeres el autogobierno de Transvaal bajo la supervisión teórica de los británicos.
-
-
Descubrimiento del oro de Transvaal, miles de colonos británicos cruzaron en oleadas la frontera desde la Colonia del Cabolos
-
Cecil Rhodes promovió un golpe de estado (Transvaal) respaldado por una incursión armada conocida como Jameson Raid que no tuvo éxito.
-
El presidente del Estado Libre de Orange, Marthinus Steyn, convocó a Milner y Kruger a la Conferencia de Bloemfontein pero las negociaciones se interrumpieron muy pronto
-
Chamberlain presentó un ultimátum por el que exigía igualdad legal para los ciudadanos británicos residentes en Transvaal.
-
-
La Segunda Guerra Bóer fue declarada y los bóeres tomaron la iniciativa invadiendo la Colonia del Cabo y la Colonia de Natal
-
El general británico Sir William Gatacre, al mando de 3000 soldados encargados de combatir las incursiones de los bóeres en la Colonia del Cabo, intentó retomar un nudo ferroviario a unos 80 km al sur del río Orange.
-
En la Batalla de Magersfontein, 14 000 soldados británicos a las órdenes de Lord Methuen intentaron liberar Kimberley
-
La Batalla de Colenso, en la que 21 000 soldados británicos bajo el mando de Redvers Bullerintentaron cruzar el río Tugela para asistir a la ciudad de Ladysmith, Las tropas británicas tuvieron 1127 bajas y durante la retirada tuvieron que abandonar 10 piezas de artillería que los bóeres capturaron con menos de 40 bajas
-
Los británicos sufrieron otras derrotas en sus intentos de liberar Ladysmith, como la Batalla de Spionkop,
-
Redvers Buller
volvió a intentar cruzar el Tugela al oeste de Colenso y volvió a ser derrotado por Louis Botha tras una dura batalla por una colina que concluyó con mil bajas británicas y cerca de trescientos bóeres muertos -
Buller volvió a atacar a Botha , con el mismo resultado de las anteriores batallas (la derrota de tropas britanicas).
-
las tropas británicas a las órdenes de Lord Roberts no fueron capaces de contraofensivas para liberar las guarniciones.
-
Kimberley fue liberado por una división de caballería bajo el mando del general John French.
-
Lord Roberts consiguió finalmente derrotar a los bóeres y forzó la rendición del general Piet Cronje, que fue capturado junto a sus 4000 hombres
-
1500 bóeres a las órdenes de Christiaan De Wetatacaron la presa de Bloemfontein a unos 37 km al este de la ciudad y tendieron una emboscada a una caravana escoltada con un gran destacamento; en la batalla hubo 155 bajas británicas y se capturaron siete cañones, 117 carros y 428 soldados
-
La Liberación de Mafeking, provocó celebraciones en Inglaterra que culminaron en algaradas.
-
Lord Robert sintentó conducir a los restos del ejército bóer a una distancia desde la que no pudiesen atacar Pretoria. Si bien Roberts expulsó a los bóeres de la colina, el comandante de los bóeres, Louis Botha, no consideró el resultado una derrota
-
Se adoptó la política de tierra quemada y empezó a privar a las áreas rurales de todo cuanto pudiese ser de utilidad para los guerrilleros bóeres: hizo confiscar ganado, envenenar pozos, quemar cosechas y granjas, y desplazar a la gente a campos de concentración.
-
Esta política condujo a la destrucción de 30 000 granjas y 40 pequeñas ciudades. En total, 116 572 hombres, mujeres y niños bóeres fueron desplazados a campos de concentración, aproximadamente un cuarto de la población, más unos 120 000 africanos negros.
-
muchos de los internados en los campos habían sido puestos en libertad, y muchos de los hombres se alistaron en dos nuevos regimientos que luchaban del lado británico: los Transvaal National Scouts y los Orange River Volunteers, que contribuyeron a poner fin a la guerra
-
Los últimos bóeres se rindieron
-
La guerra finalizó con el Tratado de Vereeniging. No obstante, los bóeres recibieron una compensación de ₤3 000 000, se les prometió cierto nivel de autogobierno
-