-
URSS fue el primero en reconocer, en 1919, la independencia y soberanía de Afganistán, aún cuando no habían finalizado las luchas por su independencia contra el Reino Unido.
-
Se firmó el Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación entre la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y la República Democrática de Afganistán.
-
Se promulga la primera Constitución donde se declara a Afganistán una democracia parlamentaria.
-
Mohammed Daud derroca al rey. Su modo de gobierno, autoritario, tenía tintes populistas al tiempo que trataba de profundizar en políticas de liberalización económica que, al final, resultaron en fracaso. Eliminó del panorama político a los elementos islamistas y fundó su propio partido, el Partido Revolucionario Nacional.
-
Asesinato de cuatro altos oficiales y del presidente de parte de Amin. El giro de su política hacia los intereses norteamericanos provoca la definitiva intervención directa de la Unión Soviética.
-
Los rebeldes islámicos forman alianzas y se unen en subgrupos unidos por pertenecer a una etnia o contexto comunes.
-
China como Estados Unidos los apoyan enviándoles grandes cantidades de armamento a través de Pakistán. Ronald Reagan en los Estados Unidos, se aumenta considerablemente el envío de armas.
-
La yihad contra los comunistas terminó en 1992, cuando los muyahidines entraron en Kabul, pero las facciones continuaron luchando entre sí.
-
Fundado por veteranos de la guerra de Afganistán contra la invasión de la Unión Soviética, en plena guerra entre grupos muyahidines, el movimiento talibán sigue una doctrina extremista islámica, cuya idea de sociedad está basada en interpretaciones estrictas de lo que debe ser la vida de un musulmán.
-
En 2001 los Estados Unidos derrocaron al gobierno talibán apoyados por una coalición internacional, como reacción a los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y respondiendo a una política de persecución del grupo Al Qaeda en la región por parte del gobierno estadounidense.