-
El primer conocimiento de Guareña como pueblo lo tenemos en la prehistoria.
-
Guareña tuvo influencia romana durante un determinado tiempo.
-
Guareña tiene restos de la influencia visigoda que hubo durante un determinado tiempo.
-
El núcleo urbano comenzó a crecer con la llegada de los musulmanes a Extremadura.
-
Fue un privilegio concedido por Alfonso X
-
Tras la Conquista del Valle del Guadalquivir por Fernando III el Santo, Guareña fue denominado poblado.
-
En el siglo XV los Reyes Católicos le concedieron el título de Leal, eximiéndola de la jurisdicción de la Orden de Santiago.
-
Pasa a formar parte del condado de Medellín.
-
El pico mas bajo de población es de 2145 habitantes
-
Diferentes nobles se repartieron sus ricas dehesas
-
Los ganaderos del norte se asentaban en Guareña.
-
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura.
-
Se integra en el Partido Judicial de Don Benito
-
Su pico más alto fue de 10323 habitantes gracias a unas condiciones de vida y unos avances y mejoras en la medicina general que provocaron una gran expansión de población joven.
-
El Turuñuelo es un yacimiento arqueológico tartésico del siglo V a.C., que se encuentra en el término municipal de Guareña (Badajoz), cerca de Yelbes. A unos 3 km se encuentra la necrópolis tartésica de Medellín.