GRMF_U2_S3_A1_CHLA By chris19 1521 Territorio mexicano paso a ser español Period: 1521 to 1821 Nueva España era un estado metropolitano centralizado 1758 Servicio civil, caciques, jornalista y repartimento 1767 Se decretó que los súbditos nacieron para obedecer al estado 1800 Criollos no podían ocupar puestos administrativos o religiosos 1817 Los autores principales de la administración pública en México fueron Lorenzo de Zabala, mariano otero y guerrero como fundador 1821 El estado busco un gobierno propio 1821 Nace plan de iguala firman los tratados del córdoba surgiendo un nuevo estado 1850 Sin derechos la voluntad del gobierno 1855 Leyes de reforma al estado 1860 Sin cesantía Period: 1876 to 1911 Porfirio días modernización del estado en el siglo XIX 1877 El estado aplico el neoliberalismo económico incrementando exportaciones 1900 Servidor público, funcionario empleado, internos y eventual 1901 No tienen prestaciones 1905 Compra de alimentos a crédito al mismo patrón 1910 Exportación de mano de obra barata 1917 Nace el estado libre con la constitución política en 1917 y toma nombre como estados unidos mexicanos como república federal Period: 1917 to 1940 Reconstrucción del estado 1918 Nacen los sindicatos 1929 Estado aplico proteccionismo con la teoría de administración pública de Keynes 1958 La administración pública se enfoca en la economía 1970 creación de estudios administrativos 1970 Servidores públicos profesionales, empleados civiles, empleados oficiales, contables fiscales y mercantiles Period: 1970 to 1979 En los años 70 fue el auge de la administración pública en México dando al gobierno eficacia en sus acciones 1980 Se lleva la relación entre la política y la administración 1980 Servicios profesionales y outsorcing 1982 neoliberalismo en el estado obtención de democracia y una nueva teoría monetaria 2004 Modernización administrativa