-
Las colonizaciones griegas fueron una serie de fundación de nuevas ciudades y ocupación de territorios fuera de los territorios originales griegos que se produjeron durante la primera mitad del primer milenio a.C.
-
Pisístrato (c. 607-527 a. C.) ―llamado en griego Πεισίστρατος― fue un destacado tirano griego del siglo VI a. C., que gobernó Atenas en 561, 559-556 y del 546 a 528 a. C.
-
Las reformas de Clístenes descentralizaron el poder y democratizaron la sociedad ateniense
-
Pericles (c. 495 a. C.- 429 a. C.) (en griego Περικλῆς, 'rodeado de gloria') fue un importante e influyente abogado, magistrado, general, político y orador ateniense en los momentos de la edad de oro de la ciudad (en concreto, entre las Guerras Médicas y las del Peloponeso).
-
Su origen se encuentra en el mito de la gesta del soldado griego Filípides, quien en el año 490 a. C. habría muerto de fatiga tras haber corrido 42 km y 195 m desde Maratón hasta Atenas para anunciar la victoria sobre el ejército persa.
-
Las guerras médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las ciudad-estado del mundo helénico que comenzaron en 490 a. C. y se extendieron hasta el año 479 a. C.
-
La batalla de Salamina (en griego: Ναυμαχία τῆς Σαλαμῖνος, Naumachía tḗs Salamīnos) fue un combate naval que enfrentó a una alianza de ciudades-estado griegas con la flota del Imperio persa en el 480 a. C
-
El desfiladero que separaba a Jerjes de Grecia recibía el nombre de Termópilas, «Puertas Calientes», a causa de las aguas termales que brotaban en sus inmediaciones. Era el lugar donde, según el mito, había muerto el legendario Heracles y se lo consideraba la entrada a Grecia. Corría el mes de agosto del año 480 a.C.
-
Más concretamente, la batalla de Platea fue un enfrentamiento entre las fuerzas terrestres de la Liga Panhelénica contra las fuerzas terrestres persas de Jerjes I, comandadas por el general Mardonio. Se desarrolló en el verano del 479 a.C.
-
La batalla de Mícala (en griego antiguo: Μάχη τῆς Μυκάλης; Machē tēs Mykalēs) fue una de las grandes batallas que pusieron fin a la segunda invasión persa de Grecia durante las guerras Médicas. Tuvo lugar hacia finales de agosto del año 479 a. C. en la costa de Jonia junto al pie del monte Mícala, muy cerca de la isla de Samos. En el enfrentamiento intervinieron una alianza de polis griegas, entre ellas Esparta, Atenas y Corinto, contra el imperio Aqueménida de Jerjes I.
-
La diosa Atenea ocupa en lugar de especial importancia en el panteón clásico debido a su papel como patrona de la ciudad de Atenas, sin duda la ciudad griega más importante de toda la Antigüedad desde el punto de vista político y, ante todo, cultural.
-
-
La guerra del Peloponeso (431 a. C.-404 a. C.) fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos (encabezada por Atenas) y la Liga del Peloponeso (encabezada por Esparta).
-
-
El período de hegemonía espartana es un momento en la historia clásica que se extiende a partir del final de la Guerra del Peloponeso en 404 a. C. hasta la Batalla de Leuctra del año 371 a. C.
Esparta, con sus tierras de labranza provechosas en el valle del río Eurotas y sus tradiciones militaristas, comenzó a dominar el Peloponeso durante el período arcaico (700- 480 a. C.). En el tardío arcaico y temprano clásico (480 - 323 a. C.) -
La hegemonía tebana, en la Antigua Grecia, fue la época que transcurre entre la victoria de la ciudad-estado de Tebas frente a Esparta en la Batalla de Leuctra en 371 a. C. hasta la derrota de una coalición de ejércitos del Peloponeso en la Batalla de Mantinea en 362 a. C., aunque Tebas intentó mantener su posición hasta que finalmente fueron eclipsados por el creciente poder de Macedonia en 346 a. C.
-
-
Alejandro III de Macedonia (Pela, Grecia; 20 o 21 de julio de 356 a. C.nb 11 - Babilonia; 10 o 13 de junio de 323 a. C.),nb 2 más conocido como Alejandro Magno (griego: Μέγας Αλέξανδρος, romanización: Mégas Aléxandros) o Alejandro el Grande,nb 3 fue rey de Macedonia (desde 336 a. C.), Hegemón de Grecia, Faraón de Egipto (332 a. C), Gran rey de Media y Persia (331 a. C), hasta la fecha de su muerte.
-
Grecia romana es la denominación del periodo de historia de Grecia que siguió a la victoria romana sobre la Liga Aquea en la batalla de Corinto, en el año 146 a. C.