Grecia antigua

  • Period: 2700 BCE to 753 BCE

    Protohistoria

    El término protohistoria ("primera historia") se refiere a una fase no muy bien definida que se situaría entre el final de la prehistoria y el principio de la historia antigua.
  • El minotauro
    2000 BCE

    El minotauro

    El minotauro era un monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro. Su nombre significa "Toro de Minos", y era hijo de Pasífae y el Toro de Creta.
  • Palacio de Cnosos
    2000 BCE

    Palacio de Cnosos

    El Palacio de Cnosos es el más importante de los palacios minoicos de Creta (Grecia). Fue construido hacia el 2000 a. C. y destruido por un terremoto antes de1700 a. C., para ser reconstruido en los siguientes años.
  • Introducción de la escritura
    800 BCE

    Introducción de la escritura

    Los griegos perfeccionaron el alfabeto fenicio, añadiendo signos para las vocales (inexistentes en los alfabetos de origen semita) hasta un total de 23 o 24 caracteres. También lo aplicaron a todas las actividades del ser humano.
  • Las colonizaciones
    800 BCE

    Las colonizaciones

    Las colonizaciones griegas fueron una serie de fundación de nuevas ciudades y ocupación de territorios fuera de los territorios originales griegos que se produjeron durante la primera mitad del primer milenio a.C.
  • La Iliada
    762 BCE

    La Iliada

    La Ilíada es una epopeya griega, atribuida tradicionalmente a Homero. Compuesta en hexámetros dactílicos, consta de 15 693 versos y su trama radica en la cólera de Aquiles.
  • Period: 753 BCE to 490 BCE

    Época Arcaica

    753 BCE – 490 BCE
    Época Arcaica
    Es una periodización de la historia de la antigua Grecia con la que la historiografía distingue la etapa en la que la Hélade salió del periodo anterior.
  • Desarrollo de las polis
    700 BCE

    Desarrollo de las polis

    Ciudades estado independientes de la antigua Grecia.
  • Inicio de la colonización comercial del Mediterraneo
    700 BCE

    Inicio de la colonización comercial del Mediterraneo

    La causa de este fenómeno hay que atribuirla a la crisis económica en la que se encontraron inmersos los griegos: la población no cesaba de crecer y las tierras dejaron de ser suficientes para alimentarla.
  • Micenas
    667 BCE

    Micenas

    Es un yacimiento arqueológico situado en la península del Peloponeso. Se ha utilizado el nombre de Micenas para nombrar al periodo de historia griega.
  • Reforma Legislativa
    638 BCE

    Reforma Legislativa

    En una de sus primeras medidas como arconte, Solón anuló las deudas contraídas por los campesinos según las leyes anteriores , y éstos recuperaron sus tierras embargadas. La legislación al respecto fue denominada seisachteia o «supresión de cargas».
  • Inicio de las Guerras Médicas
    494 BCE

    Inicio de las Guerras Médicas

    Las guerras médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las ciudades-estado del mundo helénico que comenzaron en 494 a. C. y se extendieron hasta el año 478 a. C.
  • Period: 490 BCE to 333 BCE

    Época Clásica

    Se conoce como Clásico, al período comprendido por el siglo V y los comienzos del siglo IV a. C. Durante el mismo el mundo griego se consolidó, con el predominio de dos estados rivales entre sí: Atenas y Esparta.
  • Final de las Guerras Médicas
    478 BCE

    Final de las Guerras Médicas

  • Creación de la Liga de Delos
    478 BCE

    Creación de la Liga de Delos

    La Liga de Delos fue una asociación político-militar, liderada por Atenas, que incluía numerosas ciudades-estado griegas del Ática, de las islas del mar Egeo y las costas de Asia Menor. Su sede se encontraba en la isla de Delos.
  • Inicio de las Guerras del Peloponeso
    431 BCE

    Inicio de las Guerras del Peloponeso

    La guerra del Peloponeso fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos (encabezada por Atenas) y la Liga del Peloponeso (encabezada por Esparta).
  • Creación de la Liga del Peloponeso
    431 BCE

    Creación de la Liga del Peloponeso

    La Liga del Peloponeso fue una alianza entre los estados del Peloponeso en los siglos VI y V a. C.
    Al final del siglo VI, la ciudad de Esparta se había convertido en el estado más poderoso del Peloponeso y ejercía su hegemonía sobre Argos, el siguiente en importancia. Consiguió también otros aliados de peso, como Corinto y Elis, liberando a Corinto de la tiranía y ayudando a Elis a asegurarse el control de los Juegos Olímpicos.
  • Final de las Guerras del Peloponeso
    404 BCE

    Final de las Guerras del Peloponeso

  • Inicio del Reinado de Filipo de Macedonia
    359 BCE

    Inicio del Reinado de Filipo de Macedonia

    Filipo de Macedonia fue rey de Macedonia desde 359 a.C., si bien no desposeyó a su sobrino Amintas IV, legítimo rey, hasta el 355 a.C., hasta su muerte.
  • Reinado de Alejandro Magno
    356 BCE

    Reinado de Alejandro Magno

    Alejandro II de Macedonia nació el 20 o 21 de julio de 356 a.C., hijo y sucesor de Filipo II de Macedonia y Olimpia de Epiro. Desde muy temprana edad fue preparado para reinar, tanto en el área militar como en la intelectual, por su mentor: Aristóteles. Subió al trono en el 336 a.C. luego del asesinato de su padre
  • Final del Reinado de Filipo de Macedonia
    335 BCE

    Final del Reinado de Filipo de Macedonia

  • Obra de Herófilo
    335 BCE

    Obra de Herófilo

    Herófilo de Calcedonia fue un médico griego de la Escuela de Alejandría.
    Aunque a veces se ha trasladado el inicio de las disecciones de cadáveres humanos al Renacimiento, esta práctica se inició en la Escuela de Alejandría en el siglo III a. C.. Las disecciones de cadáveres humanos estaban prohibidas en esa época en la mayor parte de las ciudades, a excepción de Alejandría.
  • Obra de Herófilo
    335 BCE

    Obra de Herófilo

    Herófilo de Calcedonia fue un médico griego de la Escuela de Alejandría. Aunque a veces se ha trasladado el inicio de las disecciones de cadáveres humanos al Renacimiento, esta práctica se inició en la Escuela de Alejandría en el siglo III a. C
  • Period: 333 BCE to 30 BCE

    Época Helenística

    Se denomina período helenístico o helenismo o periodo alejandrino (por Alejandro Magno) a una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII ...
  • Expansión del Helenismo
    323 BCE

    Expansión del Helenismo

    Se denomina período helenístico o helenismo o periodo alejandrino (por Alejandro Magno) a una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio (31 a. C.).
  • Obra de Hiparco, Aristarco de Samos
    310 BCE

    Obra de Hiparco, Aristarco de Samos

    Aristarco fue un astrónomo y matemático griego, nacido en Samos, Grecia. Fue la primera persona conocida que propuso el modelo heliocéntrico del Sistema Solar, colocando el Sol, y no la Tierra, en el centro del universo conocido.​ Esta propuesta la hizo después de estudiar la distancia y tamaño del Sol (determinó que el Sol era mucho más grande que la Tierra).
  • Obra de Arquímedes
    287 BCE

    Obra de Arquímedes

    Físico, ingeniero, inventor, astrónomo y matemático griego. Entre sus avances en física se encuentran sus fundamentos en hidrostática, estática y la explicación del principio de la palanca. Es reconocido por haber diseñado innovadoras máquinas, incluyendo armas de asedio y el tornillo de Arquímedes. Experimentos modernos han probado las afirmaciones de que Arquímedes llegó a diseñar máquinas capaces de sacar barcos enemigos del agua o prenderles fuego utilizando una serie de espejos.
  • Obra de Eratóstenes
    276 BCE

    Obra de Eratóstenes

    Eratóstenes de Cirene fue un matemático, astrónomo y geógrafo griego de origen cirenaico. Concibió por primera vez la geografía como una disciplina sistemática, desarrollando una terminología que todavía se usa en la actualidad.​ Eratóstenes es conocido principalmente por ser la primera persona en calcular la circunferencia de la Tierra, lo que hizo al comparar las altitudes del sol del mediodía en dos lugares separados por una distancia Norte-Sur. Su cálculo fue notablemente preciso.
  • Construcción de la biblioteca de Alejandría
    200 BCE

    Construcción de la biblioteca de Alejandría

    La Biblioteca Real de Alejandría o Antigua Biblioteca de Alejandría, fue en su época la más grande del mundo. Situada en la ciudad egipcia de Alejandría, se estima que fue fundada a comienzos del siglo III a. C. por Ptolomeo I Sóter, y ampliada por su hijo Ptolomeo II Filadelfo, llegando a albergar hasta 900 000 manuscritos.
  • Obra de Herón de Alejandría, Teofrasto
    99 BCE

    Obra de Herón de Alejandría, Teofrasto

    Herón de Alejandría fue un ingeniero y matemático helenístico que destacó en Alejandría, ejerció de ingeniero en su ciudad natal, Alejandría.Este griego es considerado uno de los científicos e inventores más grandes de la antigüedad1​ y su trabajo es representativo de la tradición científica helenista