-
Es el período de la prehistoria en el que se desarrolló la metalurgia de este metal, resultado de la aleación de cobre con estaño.
-
-
Los aqueos fueron un pueblo indoeuropeo de la Edad de Bronce. Partieron desde los Balcanes Libres hasta Grecia en el año 1800 a. C., siendo los primeros visitantes indoeuropeos en llegar a esta península que conocemos hoy en día.
Allí, instituyeron los reinos de Micenas y Tirinto. Más tarde, alrededor del año 1400 a. C., conquistaron pacíficamente la isla de Creta e introdujeron algunas innovaciones, sin alterar la estructura social de los pueblos nativos. -
La cultura minoica es la primera civilización europea de la Edad del Cobre y del Bronce aparecida en la isla de Creta.
-
-
La historia del alfabeto comienza en el Antiguo Egipto, más de un milenio después de haber comenzado la historia de la escritura. El primer alfabetosurgió para representar el lenguaje de los trabajadores semitas en Egipto, y se gestó a partir de los principios alfabéticos contenidos en los jeroglíficos egipcios. La mayoría de los alfabetos actuales del mundo o bien descienden directamente de esta raíz, por ejemplo los alfabetos griego y el latino, o se inspiraron en su diseño
-
Es una escritura de la civilización minoica de Creta. Se empleó del siglo XIX al XV a. C. para escribir el idioma eteocretense. La escritura solo ha podido ser descifrada en una pequeña parte.
-
Fue uno de los fenómenos naturales más significativos ocurridos en el mar Egeo durante la Edad del Bronce. La erupción volcánica causó un cambio climático. Pudo dar origen a mitos como la Atlántida. Algunos autores la señalan como la causa de las plagas de Egipto relatadas en la Biblia
-
La civilización micénica se desarrolló en el período prehelénico del Heládico reciente. Representa la primera civilización avanzada de la Grecia continental con sus estados palaciales, organización urbana, obras de arte y sistema de escritura.
-
Minoicos, micénicos y dorios se fusionaron en una nueva entidad étnica y cultural. Los descendientes de los minoicos, también llamados eteocretenses ('cretenses puros'), fueron marginados.
-
Es el sistema de escritura usado para escribir el griego micénico, aunque fue usado principalmente con fines administrativos, desde el 1600 hasta el 1110 a. C. Precedió en varios siglos al uso del alfabeto para escribir la lengua griega. El lineal B consiste en signos silábicos, es decir, que cada uno de los signos representa una sílaba, y de un gran número de signos ideográficos.
-
Hacia el 1450 adC, los aqueos invaden Creta, y en 1400 adC. la civilización minoica ha desaparecido. Los aqueos crean la civilización micénica, mucho más belicosa. Su superioridad en la guerra se apoyaba en el uso de carros de combate y de nuevas armas.
-
Los dorios tomaron posesión de la península del Peloponeso en un hecho llamado el Regreso de los Heráclidas. Los estudiosos de la época Clásica vieron en esta historia un hecho real que llamaron invasión dórica. El momento de la llegada de los dorios a Creta tampoco está claro, aunque los dorios conquistaron algunos lugares como Lato. Los años han permitido descartar otras posibilidades. La posibilidad de que ocurriera en realidad sigue abierta.
-
Fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron una coalición de ejércitos aqueos contra la ciudad de Troya (también llamada Ilión y ubicada en Asia Menor) y sus aliados. Según Homero, se trataría de una expedición de castigo por parte de los aqueos, cuyo casus belli habría sido el rapto (o fuga) de Helena de Esparta por el príncipe Paris de Troya.
-
El hundimiento de la civilización micénica dio inicio a la Edad Oscura. Ante la problemática que ofrecen las escasas fuentes para esclarecer las causas de este hundimiento se han propuesto diversas posibles explicaciones. Modernamente se tiende a considerar que fue producto de varios fenómenos interrelacionados
-
Es el período en el cual se descubre y populariza el uso del hierro como material para fabricar armas y herramientas. En algunas sociedades antiguas, las tecnologías metalúrgicas necesarias para poder trabajar el hierro aparecieron en forma simultánea con otros cambios tecnológicos y culturales, incluyendo muchas veces cambios en la agricultura, las creencias religiosas y los estilos artísticos, aunque este no ha sido siempre el caso.
-
Los dorios fueron una de las cuatro tribus griegas antiguas (siendo las otras tres los aqueos, los jonios y los eolios). Se distinguían por su idioma, sociedad y tradición histórica. Los relatos colocan su lugar de origen en las regiones del norte de la Grecia antigua, desde donde algunas circunstancias desconocidas los condujeron hacia el sur de la región del Peloponeso, a ciertas islas de la parte sur del Mar Egeo, y a la costa sur de Asia Menor.
-
Es un alfabeto de veinticuatro letras utilizado para escribir la lengua griega. Desarrollado alrededor del siglo IX a. C. a partir del alfabeto consonántico fenicio, los griegos adoptaron el primer alfabeto completo de la historia, entendiéndolo como la escritura que expresa los sonidos individuales del idioma, es decir que prácticamente a cada vocal y cada consonante corresponde un símbolo distinto.
-
Los primeros Juegos Olímpicos de los que se tienen registro datan del año 776 a.C y su denominación se debe al lugar de su celebración: la villa griega de Olimpia, el emplazamiento del santuario más importante del dios Zeus y situada en el valle del Alfeo.
-
Es la denominación dada a las ciudades-estado o ciudades independientes de la antigua Grecia, surgidas en la Edad Oscura mediante un proceso de agregación de núcleos y grupos de población (anteriormente vinculados por el oikos o casa) denominado sinecismo «juntar las casas» o «habitar juntos»).
-
Es una periodización de la historia de la antigua Grecia con la que la historiografía distingue la etapa en la que la Hélade (Ἕλλάδα) salió del periodo anterior
-
Es una epopeya griega, atribuida tradicionalmente a Homero. Compuesta en hexámetros dactílicos, consta de 15 693 versos y su trama radica en la cólera de Aquiles. Narra los acontecimientos ocurridos durante 51 días en el décimo y último año de la guerra de Troya.
-
El primer objeto reconocido como moneda fuera el "cauri". Su nombre científico ya nos dice bastante. Es una pequeña concha que su uso llegó a estar muy extendido, no sólo en Africa sino también en China, Asia y América, e incluso se encontró en tumbas en Inglaterra. Otros elementos que también se utilizaron como monedas antes del uso de los metales fueron las barras de sal, piezas de coral, barras de metales, trigo, e incluso animales como las vacas
-
La unificación entre el núcleo urbano y su entorno rural, característica esencial de la polis arcaica y clásica, se había completado ya hacia la segunda mitad del siglo VII a. ... La polis fue el marco esencial donde se desarrolló y expandió la civilización griega hasta la época helenística y la dominación romana.
-
Investiga el conocimiento científico y la práctica científica. Se ocupa de saber, entre otras cosas, cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las «entidades ocultas» (o sea, no observables) y los procesos de la naturaleza. Son filosóficas las diversas proposiciones básicas que permiten construir la cie
-
Fue el tercer rey de la dinastía aqueménida de Persia desde el año 521 al 486 a. C., heredó el Imperio persa en su cénit; incluyendo los territorios iranios, Elam, Mesopotamia, Siria, Egipto, el norte de la India y las colonias griegas de Asia Menor. Según algunos autores el declive del Imperio persa comenzaría con el reinado de su hijo, Jerjes I.
-
Es el período de la historia de Grecia comprendido entre la revuelta de Jonia y el reinado de Alejandro Magno, o de un modo más genérico, los siglos V y IV antes de Cristo.
-
Fue un importante e influyente abogado, magistrado, general, político y orador ateniense en los momentos de la edad de oro de la ciudad (las Guerras Médicas y las del Peloponeso). Fue hijo de Jantipo, artífice de la victoria helena sobre los persas en la batalla de Micala y de Agaristé. Fue el principal estratega de Grecia. Llamado el Olímpico, por su imponente voz y por sus excepcionales dotes de orador.
-
Hubo conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las ciudad-estado que comenzaron en 490 a. C. hasta el año 479 a. C. El fragmentado mundo político de la antigua Grecia y el imperio persa comenzó cuando Ciro II el Grande conquistó Jonia en 547 a. C, hubo momentos críticos contra Grecia, la primera y segunda guerra médica. Este enfrentamiento, duró más de dos siglos y culminó con la conquista y disolución del Imperio aqueménida por Alejandro Magno en el siglo siguiente.
-
Fue un enfrentamiento armado y definió el desenlace de la Primera Guerra Médica. En el año 490 a. C., en los campos y la playa de la ciudad de Maratón, situada a pocos kilómetros de Atenas, en la costa este de Ática.Enfrentó por un lado al rey persa Darío I, que deseaba invadir y conquistar Atenas y a los atenienses y sus aliados. Una mujer recordada la batalla por Heródoto, que recorrió el camino para pedir ayuda al ejército espartano, rehusó ayudar a los atenienses
-
fue un historiador y geógrafo griego que vivió entre el 484 y el 425 a. C., tradicionalmente considerado como el padre de la Historia en el mundo occidental y fue el primero en componer un relato razonado y estructurado de las acciones humanas.Dedicó su vida a viajar para obtener la información y los materiales que le permitieron escribir una obra de gran valor histórico y literario. Recibió críticas, por parte de sus contemporáneos, por incluir en su trabajo anécdotas y digresiones.
-
Fue un combate naval que enfrentó a una alianza de ciudades-estado griegas con la flota del Imperio persa en el 480 a. C. en el golfo Sarónico, donde la isla de Salamina deja dos estrechos canales que dan acceso a la bahía de Eleusis, cerca de Atenas. Este enfrentamiento fue el punto álgido de la segunda guerra médica, el segundo intento persa por invadir Grecia que había comenzado en el 480 a. C
-
Fue durante la Segunda Guerra Médica; en una alianza de las polis griegas lideradas por Esparta (por tierra), y Atenas (por mar), se unieron para detener la invasión del Imperio persa de Jerjes I. La batalla se extendió siete días, siendo tres los días de los combates. Se desarrolló en el estrecho paso de las Termópilas (cuyo nombre se traduce por 'Puertas Calientes' 'caliente puerta'; derivada de los manantiales cálidos que existían allí), en agosto o septiembre de 480 a. C.
-
La Liga de Delos fue un grupo político-militar, liderado por Atenas, que incluía numerosas ciudades-estado griegas del Ática, de las islas del mar Egeo y las costas de Asia Menor. Su sede se encontraba en la isla de Delos.
-
Comenzó en la Antigua Grecia, específicamente en la ciudad-estado (conocida como polis) de Atenas, en el siglo VI a. C.. Por eso se le denomina frecuentemente como democracia ateniense, siendo esta la primera democracia documentada en la historia
-
Es un antiguo templo romano, en la actualidad una iglesia, situado en la ciudad de Roma, en el lugar de un anterior templo encargado por Marco Agripa durante el gobierno de Augusto. Fue terminado por orden del emperador Adriano y dedicado alrededor del año 126. Su fecha de construcción es incierta porque Adriano optó por no inscribir el nuevo templo, sino que conservó la inscripción del templo más antiguo que se había quemado.
-
Fue un historiador y militar ateniense. Su obra Historia de la Guerra del Peloponeso recuenta la historia de la guerra del siglo V a. C. entre Esparta y Atenas hasta el año 411 a. C. Tucídides ha sido considerado como el padre de la "historiografía científica" debido a sus estrictos estándares de recopilación de pruebas y de sus análisis en términos de causa-efecto sin referencia a la intervención de dioses, tal y como él mismo subraya en su introducción a su obra.
-
Fue un enfrentamiento entre Esparta y otros aliados espartanos (entre los que destacaba Tebas) y la Liga de Delos (encabezada por Atenas) que gozó del apoyo de Argos. La guerra fueron serie de conflictos y contiendas menores, tales como la segunda guerra sagrada. Existen varias causas que la desencadenaron, entre las que se incluyen la reconstrucción de los muros largos atenienses, el cambio de bando de Megara y la suspicacia espartana ante el crecimiento del imperio ateniense.
-
Fue un comediógrafo griego, principal exponente del género cómico.Vivió durante la guerra del Peloponeso, época que coincide con el esplendor del imperio ateniense y su consecuente derrota a manos de Esparta. Sin embargo, también fue contemporáneo del resurgimiento de la hegemonía ateniense a comienzos del siglo IV a. C.
-
Fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos (encabezada por Atenas) y la Liga del Peloponeso (encabezada por Esparta).Tradicionalmente, los historiadores han dividido la guerra en tres fases.
-
Fue un poeta trágico griego. Autor de obras como Antígona y Edipo rey, se sitúa, junto con Esquilo y Eurípides, entre las figuras más destacadas de la tragedia griega. De toda su producción literaria, sólo se conservan siete tragedias completas, que son de importancia capital para el género.
-
Fue un médico de la Antigua Grecia que ejerció durante el llamado siglo de Pericles. Está clasificado como una de las figuras más destacadas de la historia de la medicina, y muchos autores se refieren a él como el «padre de la medicina».
-
Fue un filósofo griego considerado uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue el maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo; estos tres son los representantes fundamentales de la filosofía griega.
-
Filipo fue rey de Macedonia desde 359 a. C., si bien no desposeyó a su sobrino Amintas IV, legítimo rey, hasta el 355 a. C., hasta su muerte. Fue el padre de Alejandro Magno, y es posible que también de Ptolomeo I Sóter, fundador de la dinastía ptolemaica.
-
Isócrates (griego antiguo Ἰσοκράτης, Isokrátês) (Atenas, 436 a. C. - ibíd. 338 a. C.) orador, logógrafo, político y educador griego, creador del concepto de panhelenismo.
-
Hijo y sucesor de Olimpia de Epiro y Filipo II de Macedonia, su padre lo preparó para reinar proporcionándole experiencia militar y encomendando a Aristóteles su formación intelectual. Su ascenso al trono no fue fácil, su padre lo exilió junto a su madre por considerarlo un hijo adúltero. Las amistades de Alejandro también fueron exiliadas por una posible conspiración. Filipo muere asesinado, y Alejandro se hace del poder, eliminando adversarios que pudiesen reclamar el trono.
-
La ciudad que no hace muchos años, forjó un imperio en la Grecia continental y que era el ejército más temido del mundo. Tebas en la invasión de Persia el siglo V a. de C., era una potencia de segundo orden, los paises helenos, se había posicionado al lado de los persas por su odio exacerbado a su gran rival, Atenas. Pero el siglo IV a.C., el rumbo de Tebas marcó un vuelco radical; Esparta, por aquel entonces la mayor potencia militar de Grecia, solo Atenas podía hacer sombra.
-
En el año 327 a. C. Alejandro Magno comenzó su conquista de la India en la región del Punyab. ... Alejandro siguió adelante para conquistar todos los territorios en los que desembocaba el río Indo. Al este del reino de Poros, cerca del río Ganges, estaba el reino de Magadha.
-
El 13 de junio de 323 a.C. (algunas fuentes apuntan el 10) murió a los 33 años Alejandro Magno, el conquistador más famoso de la historia. La vida del monarca macedonio fue una sucesión de batallas y logros como la conquista del Imperio persa, el más grande que el mundo hubiera conocido. Pero su legado no le sobrevivió
-
Una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio.Tras la guerra del Peloponeso, varias ciudades se disputaban la hegemonía de Grecia, y el reino de Macedonia se hacía cada vez más poderoso en manos de Filipo, consiguió derrotar a las polis.
-
Decreto de los desterrados y muere Alejandro Magno
-
La batalla de Corinto fue un enfrentamiento militar entre la República romana y la ciudad-estado griega de Corinto y sus aliados en la Liga Aquea. La batalla tuvo lugar en el año 146 a. C. y con ella finalizó la guerra aquea. Sus consecuencias fueron la destrucción de la ciudad estado griega de Corinto, famosa por sus riquezas, y el dominio militar romano sobre Grecia
-
La muerte de Cleopatra VII, la última soberana reinante del Egipto ptolemaico, tuvo lugar el 10 o 12 de agosto de 30 a. C. en Alejandría, cuando tenía 39 años. Según la creencia popular, se suicidó dejándose morder por un áspid (cobra egipcia), aunque en otras versiones ofrecidas por historiadores romanos, Cleopatra se envenenó utilizando un instrumento o un ungüento tóxico.