-
La civilización minoica es una cultura pre-helénica de la edad del cobre y del bronce, desarrollada en la isla de Creta.
-
La Edad del Bronce es el período de la prehistoria en el que se desarrolló la metalurgia de este metal, resultado de la aleación de cobre con estaño.
-
Con 17.000 mts cuadrados y más de 1.500 habitaciones, el palacio de Knossos (o Cnosos) fue la principal construcción palaciega de la cultura minoica, hogar del mítico rey Minos y, según la mitología griega, también del Minotauro, el ser fantástico mitad hombre y mitad toro para el cual el rey ordenó la construcción del mitico laberinto.
-
La cultura indoeuropea alcanzó ciertas ventajas sobre otros pueblos, como la ganadería equina, el carro o la agricultura del trigo, y se expandió hasta abarcar el espacio entre el círculo polar ártico, el sur de Portugal y la India. Estos pueblos se expresaban en una lengua con características similares a las que se hablan hoy en la mayor parte de Europa, Irán e India, incluyendo lenguas como el latín o el hitita.
-
Agamenón (en griego antiguo, Ἀγαμέμνων Agamémnôn) es uno de los más distinguidos héroes de la mitología griega cuyas aventuras se narran en la Ilíada de Homero. Hijo del rey Atreo de Micenas y de la reina Aérope, fue hermano de Menelao.
-
Es un yacimiento arqueológico situado en la península del Peloponeso. Se ha utilizado el nombre de Micenas para nombrar al periodo de historia griega.
-
Durante dos siglos mantuvo una relación pacífica con los pueblos de la isla de Creta, enriqueciéndose de su cultura, la cultura minoica. Sin embargo, desde el siglo XV los reinos micénicos comenzaron a expandirse por la cuenta del Mediterráneo e invadieron también Creta.
-
-
La Puerta de los Leones es la entrada principal a la ciudadela de Micenas. Fue construida en el siglo XIII a. C. sobre el lado noroeste de la acrópolis y debe su nombre a una escultura en relieve de dos leonas en una pose heráldica que se encuentra sobre la entrada. La Puerta de los Leones es la única pieza de escultura monumental que sobrevive de Micenas, como también la mayor escultura prehistórica del Egeo.
-
La civilización micénica sufrió un duro golpe letal en unas pocas décadas en torno al 1200 a.C., en el momento de su mayor auge político y económico: casi todos los palacios, grandes y pequeños, desde el de Iolco en Tesalia hasta los del sur del Peloponeso, fueron atacados, saqueados e incendiados por unos invasores
-
La Guerra de Troya fue un conflicto armado en el que se retaron una liga de ejércitos aqueos, fundadores de la isla de Creta, contra la ciudad de Troya y sus aliados. El inicio de esta guerra fue la respuesta que tuvieron los aqueos al rapto que hubo de Helena de Esparta por parte del príncipe Paris, un soberano de origen troyano.
-
-
La edad oscura griega, también llamada a veces época oscura griega, es el período de la historia de Grecia que discurre entre la caída de los reinos micénicos de finales de la Edad de Bronce de Grecia
-
La Edad del Hierro es el periodo en el cual se descubre y populariza el uso del hierro como material para fabricar armas y herramientas. En algunas sociedades antiguas las tecnologías metalúrgicas necesarias para poder trabajar el hierro aparecieron en forma simultánea con otros cambios mal hechos tecnológicos y culturales incluyendo muchas veces algunos cambios.
-
Los vasos eran decorados con motivos barnizados de color negro brillante. El aspecto de las cerámicas queda más austero, con alguna formas de base: línea vertical u horizontal, círculo o semicírculo, triángulo, cuadrado y losange. Algunas de las innovaciones incluyen algunas nuevas formas de influencia micénica. La decoración era simple y se adaptaba a la forma del vaso subrayando las formas con anchos trazos horizontales o con bandas negras.
-
El arte geométrico floreció en los siglos IX y VIII a.C. Se caracteriza por nuevos motivos: meandros, triángulos y otras figuras geométricas (de ahí proviene el nombre del periodo). Están dispuestos en bandas separadas de las zonas negras por líneas triples. Predominan los vasos sin fondo usados en rituales funerarios. Igualmente son habituales los temas relacionados con la muerte
-
El alfabeto griego procede la escritura fenicia. Los griegos tomaron el alfabeto de los fenicios hacia el s. IX a. C., gracias a los contactos comerciales que mantenían con ellos a lo largo de todo el Mediterráneo, especialmente en torno a Chipre o Rodas.
-
Poeta griego al que se atribuye la autoría de la Ilíada y la Odisea. Homero es «el elemento en el que vive el mundo griego como el hombre vive en el aire». La tradición sostenía que Homero era ciego, y varios lugares reclamaban ser su lugar de nacimiento.
-
La diarquía se explica como un compromiso entre los dos grupos que formaban la polis de Esparta. Otra versión dice que los espartanos decidieron crear una monarquía con carácter colegiado (compartido) y por eso crearon la diarquía. Los diarcas no se reparten el poder, sino que ambos tienen los mismos poderes.
-
La duración de los Juegos era de cinco días. El festival comenzaba con sacrificios rituales en honor de Zeus y de Pélope. El primer día se realizaban competiciones para niños: carrera, pugilato y lucha. El segundo día estaba destinado a las carreras de adultos (estadio, diaulo y dólico) y también a la lucha, el pugilato y el pancracio.
-
Época arcaica es una periodización de la historia de la antigua Grecia con la que la historiografía distingue la etapa en la que la Hélade salió del periodo anterior, la Edad Oscura.
-
Hesíodo, el primer poeta de Occidente que se introduce a sí mismo individualmente en su obra, hijo de un emigrante eolio, vivió en Beocia durante la segunda mitad del siglo VIII o principios del VII a. C. Fue autor de varios poemas, escritos todos en la lengua convencional de la épica y en su verso: el hexámetro dactílico, de los que se conservan dos completos y genuinos: Teogonía y Trabajos y Días.
-
la primera recopilación de leyes escrita de Grecia; disponía que sólo el estado tenía la potestad de castigar a las personas acusadas de crímenes. Extremadamente severo, fue suavizado mediante el Código de Solón (590 aC)
-
Fue una antigua poetisa griega que escribió poesía lírica famosa por su intensa pasión y descripción del amor. Fue la primera mujer que comprendió el arte poético y musical de su tiempo renovándolo, dulcificándolo y adaptándolo a su estilo para poder expresar sus ideas y sentimientos.
Nació en la isla de Lesbos, mas bien en la ciudad de Mitilene . -
Los investigadores suponen que el nacimiento de la moneda se produce en el reino de Lidia y en las ciudades griegas de las costas de Jonia, gracias al desarrollo del comercio a finales del siglo VII a. C. Allí se emitieron las primeras monedas de electrón (ήλεκτρος), una aleación de plata y oro.
-
Era un santuario griego erigido en torno al año 600 a. C.
Se trataba de un edificio períptero de seis por dieciséis columnas. Su planta estaba dividida en pronaos, cella y el opistodomos más antiguo conocido actualmente. Sus paredes todavía eran de adobe y sus columnas originales estaban construidas por troncos de árboles que en los siglos sucesivos fueron reemplazadas por otras de piedra -
Escritor griego. Uno de los más antiguos géneros de la literatura universal es la fábula, un tipo de relato breve protagonizado por animales personificados cuya finalidad didáctica se explicita en una moraleja final. La Grecia clásica atribuyó a Esopo la invención de este género, igual que asignó a Homero la paternidad de la épica.
-
Esquilo fue un dramaturgo griego. Predecesor de Sófocles y Eurípides, es considerado como el primer gran representante de la tragedia griega. Nació en Eleusis, lugar en el que se celebraban los misterios eleusinos. Pertenecía a una noble y rica familia de terratenientes
-
El estilo de figuras negras fue inventado en Corinto en el siglo VII a.C. Se caracterizaba por el dibujo de figuras en negro sobre el fondo de arcilla, y también por el uso de incisiones. Existía así una serie de figuras negras, en las que las bandas claras eran reservadas y no se hacían incisiones en estas. Los motivos mitológicos y la composición en único gran registro destacaron. Los vasos de la vida cotidiana, principalmente las ánforas, hidrias, copas y cráteras eran los más fabricados.
-
Pisístrato gobernó en Atenas. Su tiranía resultó próspera y brillante. Mantuvo la constitución de Solón pero nombraba él los altos cargos. Impulsó una vigorosa política comercial externa, asegurándose suministros de diversas ciudades. En el interior adornó a Atenas con espléndidos edificios y templos, e instituyó grandes festivales cívicos, agrupó a los poetas en su corte y procedió a las célebres recopilaciones homéricas. Murió en 528 y lo sucedió su hijo mayor, Hipias.
-
Poeta lírico griego. De su extensa producción se han conservado 45 odas triunfales o epinicios, divididos en cuatro libros (Olímpicas, Píticas, Nemeas e Ístmicas), que constituyen una de las mejores muestras de lírica coral griega.
-
Clístenes, en griego: Κλεισθένης / Kleisthénês, hijo de Megacles II y perteneciente a la familia de los Alcmeónidas, fue un político ateniense que introdujo el gobierno democrático en la antigua Atenas. La oligarquía ateniense era hostil a Clístenes, quien buscó el apoyo de la facción democrática, a cuyo frente estaba Iságoras, hijo de Tisandro.
-
La Revuelta Jónica constituyó el primer gran conflicto entre Grecia y el Imperio Persa , y como tal representa la primera fase de las Guerras Greco-Persas . Aunque Asia Menor había sido devuelta al redil persa, Darío juró castigar a Atenas y Eretria por su apoyo a la revuelta.
-
Grecia clásica o Época Clásica por antonomasia es el período de la historia de Grecia comprendido entre la revuelta de Jonia y el reinado de Alejandro Magno
-
Las guerras médicas, también llamadas guerras medas, fueron una serie de conflictos ocurridos desde el 492 a. C. al 449 a. C., entre el Imperio Persa y las ciudades-Estado griegas, a partir de los deseos de conquista de los territorios de la Antigua Grecia(la Hélade) por parte de los emperadores aqueménidas. Hubieron varias: I Guerra Médica (492-481 a.C.), II Guerra Médica (480-479 a.C.), III Guerra Médica (471-448 a.C.).
-
Batalla ocurrida en el 490 a.C. cerca de Atenas. Enfrentó al rey persa Darío I contra los atenienses y aliados. Esparta no los ayudó alegando encontrarse en fechas de celebraciones religiosas. Esta victoria da fin al dominio persa y hace que los griegos sean potencia militar dominante en el mundo Mediterráneo antiguo. El soldado Filípides corrió los 42 Km hasta Atenas para informar de la victoria.
Esta victoria puso fin a la Primera Guerra Médica. -
Sófocles fue un poeta trágico griego. Autor de obras como Antígona y Edipo rey, se sitúa, junto con Esquilo y Eurípides, entre las figuras más destacadas de la tragedia griega. De toda su producción literaria, solo se conservan siete tragedias completas, que son de importancia capital para el género
-
Poeta trágico griego. De familia humilde, Eurípides tuvo como maestros a Anaxágoras, a los sofistas Protágoras y Pródico y a Sócrates, cuyas enseñanzas se reflejan en su obra
-
La batalla de las Termópilas tuvo lugar durante la segunda guerra médica; en ella una alianza de las polis griegas, lideradas por Esparta (por tierra) y Atenas (por mar), se unieron para detener la invasión del Imperio persa de Jerjes I. El lapso de la batalla se extendió siete días, siendo tres los días de los combates.
-
La escultura representa un joven desnudo con cuerpo de atleta que se dispone a lanzar un disco. Se plasma el ideal de belleza clásico. Su cuerpo, en tensión, contrasta con el rostro sereno que refleja el ethos. La composición escultórica se realiza a través de elementos geométricos: triángulos y arcos de circunferencia
-
Las guerras médicas demostraron la superioridad de los griegos en sus tácticas y estrategias militares y la capacidad para enfrentarse y detener a un oponente poderoso, como el Imperio persa.
-
El templo más importante de la Acrópolis. Sus dimensiones aproximadas son:69,5 m de largo,por 30,9 de ancho; las columnas tienen 10,4 m. Está dedicado a la diosa griega Atenea, a la que los atenienses consideraban su protectora. Está realizado totalmente en mármol. La nave central medía 10 m de anchura. Orden dórico.
Supone la cima de la perfección de la arquitectura clásica. Esta construcción es uno de los ejemplos más claros del saber en geometría por parte arquitectos griegos -
Aristófanes fue un dramaturgo griego que vivió entre el 444 y el 385 a. C. Nació en Atenas y se cree que era hijo de Filipo, un terrateniente poderoso que dominaba gran parte de Egina.
-
La guerra del Peloponeso (431 a. C. - 404 a. C.) fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos (encabezada por Atenas) y la Liga del Peloponeso (encabezada por Esparta).
-
Es un templo muy significativo. Es de orden jónico.
De planta irregular, por el declive del terreno, consta de tres pórticos. Uno de ellos, en la cara sur, es la famosa tribuna de las Cariátides, que indicaba la tumba del mítico rey Cécrope. Contaba con decoración policromada. El templo no está dedicado a una única divinidad, sino que está constituido por varios santuarios. -
Los atenienses perderían la guerra en el año 404 a.C., al negociar un tratado de paz con los espartanos. Lisandro, líder de los espartanos, aceptó el tratado de paz de Terámenes, líder de los atenienses, a cambio de que este destruyera las murallas atenienses y que cediera todas sus posiciones fuera del Ática. De esta manera, los espartanos resultaron victoriosos durante la guerra del Peloponeso.
-
El ateniense Solón llevó a cabo una serie de reformas, que conducirían a la primera democracia de la historia.
-
Enfrentó a los griegos con el Imperio persa, su protagonista fue Leónidas, rey de Esparta.
-
Fue hijo de su predecesor en el trono y homónimo, Filipo I el Árabe, y de Otacilia Severa, perteneciente a una familia ecuestre.
Filipo fue nombrado César, lo que le convertía en heredero. Desempeñó el consulado dos veces.
Es el padre de Alejandro Magno. -
Fue entre los tebanos liderados por Epaminondas y apoyados por los habitantes de Arcadia y Beocia, y los espartanos, dirigidos por el rey Agesilao II y apoyados por Elis, Atenas y Mantinea. La batalla debía decidir la hegemonía sobre Grecia, pero la muerte de Epaminondas y la derrota de los espartanos sólo sirvieron para allanar el camino a la conquista de Grecia por Macedonia.
-
El Tolos de Delfos está incluido en el santuario de Atenea Pronaia. Esta construcción circular fue construida entre el 380 y el 360 a.C. Tiene 20 columnas dóricas dispuestas en un círculo de 14.76 metros de diámetro exterior, con 10 columnas corintias en su interior. El Tolos está localizado aproximadamente a 800 m del conjunto monumental de Delfos.
-
Filipo II fue rey de Macedonia desde 359 a. C., si bien no desposeyó a su sobrino Amintas IV, legítimo rey, hasta el 355 a. C., hasta su muerte.
-
Esta batalla se considera como una de las más decisivas del mundo antiguo y gracias a ella Filipo II se convierte en el gobernador de Grecia.
-
Filipo II fue asesinado y su hijo Alejandro Magno lo sucedió aunque fuese muy joven.
-
Alejandro dedicó los primeros años de su reinado a imponer su autoridad sobre los pueblos sometidos a Macedonia que se habían revelado tras la muerte de su padre. Continuó el plan aprobado por las polis griegas de conquistar el vasto imperio persa y vengar todos los daños recibidos por éstos durante varios siglos. Incluía la recuperación de todas las ciudades costeras de Asia Menor e islas del mar Egeo. Conquistó Fenicia, Samaria, Judea, Gaza y Egipto. Allí se le reconocerá también como faraón.
-
Tras apoderarse de las tierras de Persia, quiso agrandar el imperio macedonio conquistando la India
-
Murió en el palacio Nabucodonosor II de Babilonia por un envenenamiento por parte de los hijos de Antrípatro según dice una de las teorías del suceso.
-
Periodo Helenístico griego (llamada también Grecia Helenística) se refiere al periodo de la historia de la Antigua Grecia. Fue el período en el que la lengua y la cultura griegas se extendieron por todo el mundo mediterráneo.
-
Templo de carácter monumental. En las épocas helenística y romana era el templo más grande de Grecia. El templo fue construido en mármol en el monte Pentélico. Medía 96 metros de largo en sus lados mayores y 40 metros a lo ancho de sus caras oriental y occidental. Contaba de 104 columnas corintias, cada una de 17 metros de alto, de las cuales 48 estaban colocadas en filas triples bajo los frontones y 56 en filas dobles en los lados.
-
Este estilo consistía en pintar un fondo de color tostado y pintura blanca sobre un fondo vidriado negro con algunos detalles incisos, representaciones de personas reducidas que con estilo se remplazaban con motivos más simples como coronas, delfines, rosetas, etc.
-
La Estoa de Átalo es un pórtico helenístico situado en la parte oriental del ágora de Atenas. Era un edificio de grandes dimensiones: 112,09 m de largo por 19,40 m de ancho. Tenía dos niveles, una planta baja dórica y un piso superior jónico, unidos por una escalera en cada extremo.3 Las paredes eran de piedra caliza del Pireo, con una fachada de mármol del Pentélico y cubierta de tejas
-
La escultura fue hecha en mármol blanco, en varios bloques cuyas uniones no son visibles, en un tamaño ligeramente superior al natural. La postura de la venus es descrita como un efecto de realismo, ya que se encuentra medio doblada, dando una imagen de pasividad muy bien reflejada en su rostro y su mirada que está perdida. Transmite una sensación de realismo y naturalismo
-
Luisa me pone matrícula en griego :)