-
Se desarrollan los primeros mapas medievales, llamados "mappa mundi", que representan el mundo conocido con elementos religiosos y geográficos.
-
La invención de la imprenta por Johannes Gutenberg en 1450 permite la reproducción en masa de libros ilustrados y mapas detallados.
-
Leonardo da Vinci utiliza dibujos y esquemas en sus cuadernos para documentar sus observaciones científicas y diseños técnicos.
-
Se desarrollan técnicas de grabado y aguafuerte, lo que permite la reproducción detallada de imágenes y mapas.
-
El estadístico y economista William Playfair crea gráficos innovadores como el gráfico de barras (1786) y el gráfico circular (1801).
-
Charles Minard crea el famoso gráfico de flujo de Napoleón (1869), mostrando las bajas de las tropas durante la campaña de Rusia.
-
Se introducen las primeras representaciones gráficas en medios de comunicación, como periódicos y revistas, para explicar noticias y estadísticas.
-
Ivan Sutherland desarrolla "Sketchpad" (1963), uno de los primeros sistemas de gráficos por computadora, permitiendo la creación y manipulación de objetos en pantalla.
-
Se establecen las bases de la visualización científica con la creación de gráficos por computadora en campos como la medicina y la investigación espacial.
-
La introducción de interfaces gráficas de usuario (GUI) en computadoras personales revoluciona la interacción y la visualización de información.
-
La World Wide Web permite la distribución en línea de gráficos y mapas interactivos, abriendo nuevas posibilidades de visualización de datos.
-
La creciente cantidad de datos en línea impulsa el desarrollo de herramientas y tecnologías para la visualización de datos en ámbitos como la ciencia, los negocios y el periodismo.
-
Se desarrollan herramientas de visualización avanzadas, como D3.js, que permiten la creación de gráficos interactivos y personalizados en sitios web.
-
La visualización de datos se convierte en un componente esencial en la toma de decisiones, la comunicación de información compleja y la exploración de patrones en grandes conjuntos de datos.