GRAMÁTICA TRADICIONAL

  • SIGLO V
    5000 BCE

    SIGLO V

    TRADICIÓN HINDÚ
  • INICIOS ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS
    5000 BCE

    INICIOS ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS

    Según Pananí hubo 64 gramáticos que le precedieron.
  • IMPORTANCIA DEL SÁNSCRITO
    1500 BCE

    IMPORTANCIA DEL SÁNSCRITO

    Considerada lengua perfecta.
    Trabajos con Himnos Védicos
  • SIGLO IV a. C
    500 BCE

    SIGLO IV a. C

    Surge la GRAMÁTICA DE PÁNINI.
    Gramática del Sánscrito. 4000 Aforismo.
    Gran aporte a la Gramática y a la Fonética.
  • SIGLO III a. C
    490 BCE

    SIGLO III a. C

    TRADICIÓN GRIEGA
  • SOFISTAS
    490 BCE

    SOFISTAS

    Se preocuparon por los problemas lingüísticos.
  • PROTAGORA
    480 BCE

    PROTAGORA

    Distingue 4 tipos oraciones: AFIRMATIVA, NEGATIVA, IMPERATIVA, SUPLICA.
  • HIPIAS
    449 BCE

    HIPIAS

    Aportes fonéticos del griego.
  • PLATÓN
    427 BCE

    PLATÓN

    Máxima obra: CRÁTILO (360 a. C) Naturaleza del Lenguaje, etimología y Lingüística. Onoma-sujeto y Rhema-acción.
    Dialogo: naturalidad y convencionalismo del lenguaje.
  • ARISTÓTELES
    348 BCE

    ARISTÓTELES

    ORGANON: distinción entre tiempo y genero. convencionalismo. interpretación categorías.
  • LOS ESTOICOS
    333 BCE

    LOS ESTOICOS

    Estudios sobre el acento y junturas. Oposición Aristóteles. Dos categorías: 1. nombre, verbo, conjunciones, artículos. 2. numero, caso, voz, modo, tiempo.
  • LOS ALEJANDRINOS
    300 BCE

    LOS ALEJANDRINOS

    tradición Aristotélica. Importancia lenguaje escrito que la Oral. Clásica falacia.
  • SIGLO II a. C
    120 BCE

    SIGLO II a. C

    LOS ROMANOS
    Avances notorios e la fonéticos.
  • MARCO TERRANCIO VARRÓN
    110 BCE

    MARCO TERRANCIO VARRÓN

    "LINGUA LATINA" tres estudios: etimología, morfología, sintaxis.
    posición neutra ante anominalismo y analogismo
  • DATOS
    105 BCE

    DATOS

    tradición romana conservó la cultura griega, hubo difusión mundo de occidente y se mantuvo la literatura Helena.
  • NACIMIENTO DE CRISTO
    1 CE

    NACIMIENTO DE CRISTO

  • SIGLO II d. C
    100

    SIGLO II d. C

    PATRÍSTICA sus bases en la teología, creación de conceptos cristianos a partir de la terminología griega. Retoman discurso antiguo sobre naturalistas y convencionalismos. LENGUA CONJUNTO DE SIGNOS.
  • SIGLO IX d. C
    520

    SIGLO IX d. C

    ESCOLÁSTICA dominó periodo medieval. coordinación entre FE y RAZÓN. continúan estudios griega sobre el lenguaje. Armoniza el dogma de Aristóteles.