-
Dio inicio la Revolución Mexicana.
-
El Porfiriato termina con la renuncia del General Díaz y su salida del país.
-
La promulgación de la nueva Constitución.
-
Luis N. Morones crea la primera gran agrupación de sindicatos en México, la Confederación Regional Obrera Mexicana.
-
El Partido Comunista Mexicano fue fundado en 1919
-
Comienza el desarrollo del período sonorense
-
Se discutió en el Congreso la modificación de la Constitución para permitir la reelección.
-
Plutarco Elías Calles crea el Partido Nacional Revolucionario.
-
La presidencia recayó en Lázaro Cárdenas, quien, aunque era obregonista y callista, no era sonorense.
-
Cárdenas logra quitarse de encima al "jefe Máximo de la Revolución", como entonces se llamaba a Calles.
-
Vicente Lombardo Toledano funda la organización obrera más importante durante el resto del siglo XX, la Confederación de Trabajadores de México.
-
Cárdenas culmina la construcción del régimen del nacionalizado de la industria petrolera.
-
Cárdenas culmina con le último intento de golpe militar de Saturnino Cadillo en San Luis Potosí creando un nuevo partido político, el Partido de la Revolución Mexicana (PRM)
-
Fundación de la primera etapa de la Revolución en 1938, hasta la crisis de legitimidad en 1968. Abarca desde la segunda mitad del sexenio de Cárdenas hasta la primera del sexenio de Diaz
-
El PAN, aún vigente, fue fundado en reacción a la conformación del Partido de la Revolución Mexicana, por Lázaro Cárdenas.
-
Gobierna durante la Segunda Guerra Mundial, avance económico importante, nos convertimos en proveedores de E.U.A. y surge el proceso de industrialización sustitutiva de importaciones.
-
Se fundó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), institución dedicada a bridar servicios de salud y seguridad social a los mexicanos.
-
Levantamiento en varios municipios de Chiapas promovido por una organización llamada Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
-
En un evento popular en una colonia de Tijuana, el candidato Colosio sufrió un atentado que le costó la vida.
-
Sale electo Miguel Alemán Valdés como el primer presidente civil y el sector miliar es sustituido por el popular.
-
Primer presidente civil después de la revolución, gran promotor de la industria y de sus negocios, desarrolla Ciudad Satélite, fue socio de Televisa, primero en intentar reelegirse, o al menos dejar un amigo en la presidencia.
-
Gran Administrador, bien recibido por la población, su política se inclinó por la austeridad, llevo a cabo un recorte en el gasto público para combatir la inflación y sanear las finanzas públicas.
-
Los empresarios mexicanos descontentos sacaran sus capitales del país.
-
El salario crece en su gobierno, al igual que los conflictos laborales. En su gobierno reprimió los movimientos de ferrocarrileros, maestros y telefonistas.
-
La tasa de crecimiento poblacional en México alcanzó su máximo el 1961
-
Inicia la presidencia de Gustavo Díaz Ordaz.
-
Inicia movimiento estudiantil, al que Díaz Ordaz reacciona de manera autoritaria.
-
La segunda etapa de la Revolución inicia con la crisis de legitimidad y culmina con la crisis a causa de la caída de los precios del petróleo, que destruye completamente a la legitimidad.
-
Inicia la presidencia de Luis Echeverria Álvarez, quien quiso replicar a Cárdenas: intentó rehacer el corporativismo obrero.
-
En el sexenio de Luis Echeverría, se crea el Consejo Nacional de la Población, CONAPO
-
El único caso de fraude importante al PPS ocurrió en la elección de Nayarit, cuando Alejandro Gascón Mercado fue candidato a la gubernatura.
-
Inicia la presidencia de José López Portillo quien anunció el descubrimiento del segundo manto petrolero más grande del mundo, Cantarell.
-
El candidato del PRI llegó solo a la elección porque la situación política era tan mala y por esto no había competidores para la presidencia.
-
Postularon a la presidencia a Valentín Campa y obtuvieron cerca de un millón de votos.
-
La reforma se llevó a cabo
-
El CONAPO plantea la necesidad de tomar en serio el tema de la planificación familiar.
-
La elección de 1979 fue la primera en la que participaron nuevos partidos políticos, incluyendo el Comunista.
-
Inicia la presidencia de Miguel de la Madrid Hurtado
-
Construcción de la nueva época en 1982 a 1996.
-
El terremoto de la ciudad de México de 1985 tuvo lugar el jueves, 19 de septiembre.
-
Terremoto y caída de los precios del petróleo y en 1986 México busca conseguir un camino diferente.
-
El fraude electoral más importante puede haber sido el ocurrido en Chihuahua en la elección de gobernador.
-
Inicia la presidencia de Carlos Salinas de Gortari, quien fue elegido en el proceso electoral más competido en la historia de México hasta entonces.
-
El enojo de la población se refleja en las urnas, ya que en el PRI pierde por primera vez una curul en el Senado.
-
El PRI había perdido casi por completo el Distrito Federal
-
En la primera integración del IFE, se constituyó como una elección de Estado con una concurrencia de los poderes Ejecutivo, Legislativo; para la representación del Poder Judicial, se creó la figura del consejero magistrado.
-
Se crea el Instituto Federal Electoral
-
El Diario Oficial de la Federación decretó que el 1 de enero de 1993, llegarían nuevas monedas y billetes, denominados “nuevos pesos” a los que se quitaron tres ceros
-
El asesinato de José Francisco Ruiz Massieu, líder del PRI y de la Cámara de Diputados, el 28 de septiembre
-
Levantamiento del EZLN en Chiapas el 1 de enero.
-
El asesinato de Luis Donaldo Colosio, candidato del PRI, el 23 de marzo.
-
La Suprema Corte de Justicia, después de la reforma que Zedillo impulsó a inicios de diciembre de 1994, es también independiente y autónoma.
-
Ernesto Zedillo Ponce de León es presidente.
-
Las reservas internacionales del banco de México se agotan, el peso se devalúa abruptamente y no hay recursos para pagar la deuda de corto plazo.
-
Crisis económica muy fuerte.
-
Se le da la plena autonomía al IFE
-
Zedillo abre las elecciones al control ciudadano.
-
La primera elección sin control del gobierno y el PRI pierde la mayoría en la Cámara Diputados.
-
Cuando se nombran los consejeros ciudadanos en acuerdo con las fuerzas políticas, se permite tener la primera elección democrática en México.
-
Ocurre la primera elección democrática en México.
-
En la elección presidencial, tres candidatos compitieron: Francisco Labastida, por el PRI, Vicente Fox Quesada por el PAN, y Cuauhtémoc Cárdenas por el PRD.
-
Debido a la cancelación del aeropuerto entre México y Texcoco, y sumado a esto la imposibilidad del cambio político, esto entre otro tipo de cosas aumentaron la desconfianza de la población por 4 años.
-
Vicente Fox, el primer presidente diferente al PRI, toma posesión.
-
Finalmente, el Tribunal Electoral desecha queja de López Obrador por supuesto fraude en las elecciones y Felipe Calderón es electo para este periodo.
-
Entra crisis financiera (iniciada en Estados Unidos) y de seguridad, Calderón pierde la elección intermedia y el PRI avanza de regreso.
-
Reformas estructurales, sufre un doble golpe que no le permite gobernar por más de la mitad de su sexenio, su gobierno emitía un aroma de corrupción que no era fácil de quitar.
-
Aprox. para la campaña de este año, el PRI obtiene la ventaja y no la pierde, su candidato Enrique Peña Nieto.
-
Un grupo de estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, que habían secuestrado unos camiones para dirigirse a la marcha del 2 de octubre, en el camino ellos fueron secuestrados.
-
En estas elecciones intermedias, el PRI todavía alcanzo a ganar, pero en la de 2016 vino una revuelta popular.
-
En las elecciones de este año, el PRI apenas pudo salvar el Estado de México, pero perdió nuevamente Veracruz (elecciones municipales) y Nayarit.
-
López Obrador obtuvo 53% de los votos (30 millones de sufragios). Esto hace un cierre a una etapa de la historia nacional.
You are not authorized to access this page.