-
Fue el descendiente de Carlos III e impuso un gobierno absolutista
-
Napoleón impuso el reinado de su hermano tras la abdicación de Carlos IV
-
-
Al finalizar la Guerra de la Independencia española volvió la dinastía de los Borbones
-
(1820 - 1823)
Durante el reinado de Fernando VII hubo una monarquía constitucional impuesta por la sublevación de Rafael de Riego.
Imagen de Rafael de Riego -
(1823 - 1833)
Apoyado por la Santa Alianza, Fernando VII consiguió reinstaurar su mandato y así comenzó una época absolutista. -
Tras la muerte de Fernando VII hubo regentes que estuvieron a cargo del país hasta que pudiese gobernar Isabel II. Al principio de esta etapa se produció la primera guerra carlista (1833 – 1839)
-
La viuda de Fernando VII le concedió el poder a los liberales moderados.
-
Debido a las presiones populares, la regente nombró un gobierno progresista presidido por Juan Álvarez Mendizábal.
-
María Cristina renunció a su puesto y el gobierno pasó a manos de Espartero.
-
Este general obligó a Espartero a dimitir y entregar el poder a los moderados.
-
-
Durante el reinado de la hija de Fernando VII hubo gobiernos, pero ella nunca impuso su mandato.
-
Fue una época con soberanía compartida entre la Corona y las Cortes. También se realizó una reorganización administrativa.
-
Hubo un nuevo pronunciamiento militar que llevó al poder a los progresistas en coalición con la Unión Liberal.
-
Durante estos años se sucedieron en el poder los moderados y unionistas. Fue un período de estabilidad política y estabilidad económica.
-
Hubo un estallido contra la reina y se produció un pronunciamiento militar, tras el que estuvo liderando el almirante Topete.
-
-
Fue una etapa de desequilibrio debido a muchos problemas, entre ellos la Guerra de Cuba
-
Durante su reinado hubo bipartidismo político (Conservador y Liberal).
Hubo gran estabilidad gubernamental, pero en 1898 llegó una pronunciada crisis debido a la pérdida de la guerra de Cuba.