-
-
-
1824 - 1825
-
Nicolás Bravo como vicepresidente
-
Federalista Guadalupe Victoria
-
Fundación del Museo Nacional
Creación del Ejército Nacional (fortalecer soberanía del país)
Centralización de la hacienda pública
Restablecimiento de las relaciones diplomáticas -
-
-
-
hasta finales de 1829
-
(gabinete llamada "hombres de bien")
-
Se crea una iniciativa de ley, con objetivo de dinanciar el establecimiento de fábricas
-
-
-
Gómez Farías, consideró necesario quitar del escenario político al clero v conservadores, por lo que dictó una serie de leves
-
Nacionalización de los bienes del clero
Eliminación de fueros militares
Prohibición del paso al territorio nacional de las burlas pontificias
creación de a Dirección de Instrucción Publica
El gobierno intervendrá para obligar a los laicos al pago de diezmos, oblaciones parroquiales y limosnas -
La creación de la Biblioteca Nacional
Libertad de enseñanza en el Distrito Federal y creación del Directorio de Instrucción Pública
Suspensión de la pena capital para los delitos de orden político
Supresión de los hospitales e instituciones de beneficencia de procedencia religiosa -
1835-1846
-
Convierte al Congreso Ordinario en un Constituyente, emitiendo las Bases de reorganización de la nación mexicana
-
Presidente interino Miguel Barragán llega el general conservador que reconoció la soberanía del estado de Aguascalientes y
transformo a los estados en departamentos. -
Justo Corro implementa una Constitución conocida como las Siete Leyes en diciembre de 1836
Primera ley: consta de 15 artículos
Sounda lev: consta de 23 artículos
Tercera ley: consta de 58 artículos
Cuarta ley: consta de 34 artículos
Quinta ley: consta de 51 artículos
Sexta lev: consta de 31 artículos
Séptima ley: Establece el centralismo como sistema de gobierno y desconoce la Constitución de 1824 -
-
-
-
-
-
-
-
Eliminación de Supremo Poder Conservador
Creo la segunda república centralistas
Reduce a cinco años el periodo presidencial
Libertad de culto e imprenta
Mantiene la dependencia de los departamentos al poder central
Otorgar al presidente de la república, el derecho al voto. -
en octubre de 1841 a octubre de 1842
-
Por inestibilidad del país y una deuda de 440 313 pesos, el banco funcionó hasta 1842
-
-
de octubre de 1843 a junio de 1844
-
-
-
de diciembre de 1844 a diciembre de 1845
-
De diciembre de 1845 a julio de 1846
-
-
-
-
-
-
-
Durante el siglo XIX
-
-
-
Marzo de 1936 a abril de 1837