-
El 5 de febrero se promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el Teatro de la República en la Ciudad de Santiago de Querétaro. Ante la promulgación de la Constitución los soberanistas de Oaxaca tienen un acercamiento al movimiento encabezado por Félix Díaz.
El 6 de febrero Venustiano Carranza expide la convocatoria a elecciones para los cargos de presidente de la República, diputados y senadores. -
El 1 de enero toma posesión el ayuntamiento mixto del Distrito Federal Carlos B. Zetina funge como presidente municipal.
El 18 de enero Manuel Aguirre Berlanga asciende al cargo de secretario de Gobernación.
El 24 de enero, el cuartel general del ejército de Félix Díaz es atacado por Guadalupe Sánchez. -
El 2 de enero se da a conocer que la epidemia de cólera ha causado el fallecimiento de un total de 463200 víctimas en todo el territorio nacional.
El 17 de marzo Emiliano Zapata envía una carta a
Venustiano Carranza reprochando sus decisiones como
jefe de Estado.
El 19 de marzo Federico Cervantes, jefe del Estado
Mayor de Francisco Villa es apresado. -
El 10 de enero entra en vigencia el Tratado de Versalles con el que se pone fin a la Primera Guerra Mundial.
El 9 de febrero, se crea el Centro Director Obregonista.
Lo preside Fernando Iglesias Calderón.
El 6 de abril, Obregón se presenta en la prisión militar de
Santiago Tlatelolco a comparecer. -
El 6 de febrero una bomba estalla en el Palacio del Arzobispado en la capital de la República.
El 21 de noviembre, se inaugura la carretera MéxicoToluca. -
El 22 de mayo Adolfo de la Huerta emprende negociaciones en Nueva York para consolidar la deuda pública.
Del 25 al 31 de diciembre el Partido Comunista Mexicano celebra su Primer Congreso Nacional Ordinario. -
El 21 de enero se generaliza la huelga en la Compañía de Tranvías habiéndo iniciado el día 13 de manera escalonada en los departamentos de Talleres y Reparación.
El 20 de noviembre muere en Kansas Estados Unidos,
Ricardo Flores Magón prisionero en Leavenworth. -
El 20 de febrero se publica un Manifiesto a la Nación firmado por Adolfo de la Huerta y datado en Tabasco.
El 1 de diciembre Plutarco Elías Calles toma posesión
como presidente de la República para el periodo 1924-
1928. -
El 18 de febrero un grupo de sacerdotes mexicanos publica un manifiesto en el que declara su separación de Roma.
El 1 de septiembre el presidente Plutarco Elías Calles inaugura el Banco de México. -
El 10 de febrero se promulga la Ley de crédito agrícola.
El 11 de febrero salen los primeros sacerdotes expulsados del país como consecuencia de la guerra cristera. -
El 1 de abril comienza la ofensiva final de las tropas federales contra los yaquis.
El 15 de julio en Baja California, se inaugura la carretera
de Cabo San Lucas a Tijuana. -
El 1 de julio se celebran elecciones presidenciales y resulta triunfador el general Álvaro Obregón para el periodo de 1929 a 1934.
El 2 de noviembre se inicia el juicio contra José de León Toral y Concepción Acevedo de la Llata la madre Conchita. -
El 1 de marzo se inaugura la primera Convención del Partido Nacional Revolucionario en la ciudad de Querétaro.
El 12 de junio queda registrada la candidatura de José Vasconcelos por el Partido Nacional Antirreeleccionista. -
El 9 de marzo, en el poblado de Topilejo, son encontrados100 cadáveres de vasconcelistas.
El 15 de octubre Lázaro Cárdenas llega a la presidencia del Partido Nacional Revolucionario tras la renuncia de Emilio Portes Gil. -
El 25 de agosto diputados de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se agreden a balazos en plena sesión.
El 27 de julio se publica en el Diario Oficial de la Federaciónla Ley monetaria de los Estados Unidos Mexicanos. -
El 3 de septiembre el Congreso de la Unión designa a Abelardo L. Rodríguez como presidente sustituto de México.
El 13 de septiembre el gobierno mexicano crea la condecoración Águila Azteca con la que honra a extranjeros destacados en México. -
El 15 de mayo Lázaro Cárdenas presenta su renuncia al cargo de secretario de Guerra y Marina.
El 19 de octubre el gobierno otorga plena autonomía a la Universidad. -
El 25 de abril por decreto presidencial, se crea Nacional
Financiera S. A.
El 23 de septiembre en Ciudad Victoria Tamaulipas, se
aprueba la introducción de la escuela socialista. -
- Melchor Barrera, Z., & Melchor Barrera, D. (2018). Acciones de salud pública en Jalisco, 1917-1943: creación de organismos, vacunación y estadística. Intersticios sociales, (16), 159-186. 2.HANSEN, L. T. (2000). EN ESTADO, 1931-1952. Estudios Fronterizos, 1(1).
-
3.Soto Flores, A. G. VENUSTIANO CARRANZA Y SU POLÍTICA PETROLERA. Revista de la Facultad de Derecho de México, 64(262), 791-795.
4.Mantecón, V. V. (2007). Lázaro Cárdenas visto por sus gobernados. Argumentos, estudios críticos de la sociedad, (30), 33-66.