-
-
-
Fue nombrado arzobispo de México en 1803. Sucedió al Mariscal Pedro de Garibay, virrey interino, el 19 de julio de 1809 A su virreinato se le llamó, el pontificado, y en su escaso mandato envió a España más de tres millones de pesos. Durante su gobierno se desarrollaron muchas de las actividades tendentes a la independencia. Se descubrió entonces la conjura de Valladolid de 1809. Los principales dirigentes fueron los José María García Obeso, José Mariano Michelena, José Nicolás Michelena, Manu
-
CAMBIO
Fue nombrado arzobispo de México en 1803. Sucedió al Mariscal Pedro de Garibay, virrey interino, el 19 de julio de 1809 A su virreinato se le llamó, el pontificado, y en su escaso mandato envió a España más de tres millones de pesos. Durante su gobierno se desarrollaron muchas de las actividades tendentes a la independencia. Se descubrió entonces la conjura de Valladolid de 1809. Los principales dirigentes fueron los José María García Obeso, José Mariano Michelena, José Nicolás Michele -
-
Ya como brigadier, hizo frente a la insurgencia de Miguel Hidalgo y Costilla, a quien derrotó en enero de 1811 en la batalla de Puente de Calderón. Prosiguió la lucha contra el también sacerdote José María Morelos y Pavón, pero, en mayo de 1812, se retiró a la ciudad de México, donde aglutinó a las filas de los realistas opuestos al entonces virrey Francisco Javier Venegas, al cual acabó sustituyendo en marzo de 1813, tras ser nombrado por el Consejo de Regencia que actuaba desde España.
-
-
-
-
n la fragata Industria salió de Cádiz con un cargamento de azogue en 1772 con destino a El Callao, donde realizó varias comisiones en la mar y en tierra. Estuvo allí destinado en el navío Peruano en 1773. El 28 de abril de 1774 fue ascendido a alférez de navío y destinado en la fragata Águila, efectuando varias campañas de exploración y cartografía. En los dos años siguientes estuvo destinado en Lima, embarcado en el navío Astuto y cumpliendo otros servicios en tierra.
-
-
-
Presidió la regencia del primer gobierno provisional mexicano. En mayo de 1822, fue proclamado emperador y coronado dos meses más tarde con el nombre de Agustín I. En diciembre de 1822, Antonio López de Santa Anna proclamó el Plan de Veracruz, provocando que los antiguos insurgentes de ideas republicanas e inconformes con el régimen imperial se levantaran en armas. En febrero de 1823, se firmó el Plan de Casa Mata,
-
-
-
-
-
-
Durante su mandato como Presidente estableció relaciones diplomáticas con el Reino Unido,4 los Estados Unidos de América, la República Federal de Centro América y la Gran Colombia;5 también fue derrotado el último bastión español en el castillo de San Juan de Ulúa. Abolió la esclavitud, fundó el Museo Nacional,6 promovió la educación,7 decretó la ley de expulsión de los españoles8 y ratificó la frontera con los Estados Unidos de América.
-
-
-
-
-
-
Antonio de Padua María Severino López de Santa Anna y Pérez de Lebrón (Xalapa, 21 de febrero de 1794 – Ciudad de México, 21 de junio de 1876) fue un político y militar mexicano. Fue Presidente de México en once ocasiones, instaurado como dictador vitalicio con el tratamiento de Alteza Serenísima, aunque derrocado años más tarde. A lo largo de su larga carrera política fue considerado ambiguo por participar de facciones contrarias, ya fueran realistas, monárquicos, republicanos, liberales
-
-
-
Fue ministro de Justicia y Negocios Eclesiásticos de marzo de 1835 a febrero de 1836 en el gabinete de Miguel Barragán. A la muerte de éste, fue nombrado presidente interino de México por dos meses. Durante su mandato tuvo que enfrentar el desaliento que había cundido en el país al conocerse la derrota y captura de Santa Anna en Texas, sucedió la ruptura de relaciones con Estados Unidos.
-
-
Desechada la Constitución de 1824 y aprobadas las Siete Leyes que creaban la República centralista, sustento del partido conservador, fue llamado nuevamente a gobernar del 19 de abril de 1837 al 20 de marzo de 1839, siendo electo Presidente constitucional para el período 1838-1841, período en que es larga la sucesión de ministros en su gabinete. En ese lapso enfrenta la Guerra de los Pasteles, el ataque del general guatemalteco Miguel Gutiérrez, que invadió Chiapas durante varios meses de 1839,
-
Ejerció su profesión hasta 1810, en que fue llamado por el ejército realista al que se había alistado dos años antes. Combatió a los insurgentes y alcanzó el grado de coronel. Iturbidista, se adhirió desde luego al Plan de Iguala. A la consumación de la independencia fue miembro de la Junta Especial Gubernativa. Bajo el imperio recibió cargos y ascensos. En 1828 el Congreso le otorga la vicepresidencia en el gobierno de Guerrero. Pronto traiciona a éste y, con el apoyo de los alzados del cuartel
-
-
En 1820 se retiró del ejército como teniente coronel y se mudó a Perote, donde abrió una tienda. Durante su retiro, estableció contacto con algunos líderes insurgentes como Guadalupe Victoria. Poco después de la proclamación del Plan de Iguala, un contingente de infantería en movimiento desde Veracruz a Puebla se declaró a favor de Agustín de Iturbide. Los oficiales le ofrecieron el mando al teniente coronel Herrera. Accedió y añadió la guarnición del Fuerte de San Carlos.
-
-
-
-
Estudiante en el Seminario Conciliar de México. Abogado civil y eclesiástico desde el 16 de diciembre de 1811, síndico del ayuntamiento de la Ciudad de México desde el 26 de diciembre de 1813. En el 23 de febrero de 1820 la corona española lo nombró oidor de Quito pero ante la proclamación del Plan de Iguala prefirió quedarse en México. Durante el efímero Primer Imperio Mexicano fue encargado de las fiscalías de Hacienda y del Crimen, así como consejero de Estado y ministro plenipotenciar
-
-
-
Sirvió al ejército realista hasta el mes de junio del año de 1821, cuando siendo teniente coronel, se puso a las órdenes del emperador Agustín de Iturbide. Tuvo participación en el sitio de México dentro de la primera división establecida frente a la Villa de Guadalupe; donde se distinguió por su entrega y empeño bajo el mando del brigadier Pedro Zarzosa. Ascendió a General Brigadier; fue desterrado en 1833 a Estados Unidos por intervenir en un pronunciamiento durante la presidencia del general
-
-
-
-
-
José Ignacio Gregorio Comonfort de los Ríos (Amozoc, Puebla; 12 de marzo de 1812 - Chamácuaro, Guanajuato; 13 de noviembre de 1863) fue un político y militar mexicano, Presidente Interino de México del 11 de diciembre de 1855 al 30 de noviembre de 1857, y Constitucional del 1 al 17 de diciembre de 1857.
-
-
Benito Pablo Juárez García (San Pablo Guelatao, Oaxaca, 21 de marzo de 1806 – Ciudad de México, 18 de julio de 1872) fue un abogado y político mexicano, de origen indígena zapoteca, Presidente de México en varias ocasiones del 18 de diciembre de 1857 al 18 de julio de 1872.1 2 Se le conoce como el "Benemérito de las Américas".3 Benito Juárez es célebre por su frase "Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.
-
-
Benito Pablo Juárez García (San Pablo Guelatao, Oaxaca, 21 de marzo de 1806 – Ciudad de México, 18 de julio de 1872) fue un abogado y político mexicano, de origen indígena zapoteca, Presidente de México en varias ocasiones del 18 de diciembre de 1857 al 18 de julio de 1872.1 2 Se le conoce como el "Benemérito de las Américas".3 Benito Juárez es célebre por su frase "Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.
-
-
-
-
Maximiliano I de Habsburgo (Wiener Neustadt, Austria, 22 de marzo de 1459 - Wels, 12 de enero de 1519), emperador romano germánico de 1493 hasta su muerte. Archiduque de Austria. Hijo del emperador Federico III y Leonor de Portugal y Aragón, se casó con la heredera de la Casa de Borgoña, la Duquesa María, hija única de Carlos el Temerario. Con esta unión obtuvo los Países Bajos y una parte de la Francia actual, mientras que Borgoña permanecía en manos francesas.
-
-
Maximiliano I de Habsburgo (Wiener Neustadt, Austria, 22 de marzo de 1459 - Wels, 12 de enero de 1519), emperador romano germánico de 1493 hasta su muerte. Archiduque de Austria. Hijo del emperador Federico III y Leonor de Portugal y Aragón, se casó con la heredera de la Casa de Borgoña, la Duquesa María, hija única de Carlos el Temerario. Con esta unión obtuvo los Países Bajos y una parte de la Francia actual, mientras que Borgoña permanecía en manos francesas.
-
-
Benito Pablo Juárez García (San Pablo Guelatao, Oaxaca, 21 de marzo de 1806 – Ciudad de México, 18 de julio de 1872) fue un abogado y político mexicano, de origen indígena zapoteca, Presidente de México en varias ocasiones del 18 de diciembre de 1857 al 18 de julio de 1872.1 2 Se le conoce como el "Benemérito de las Américas".3 Benito Juárez es célebre por su frase "Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.
-
-
Benito Pablo Juárez García (San Pablo Guelatao, Oaxaca, 21 de marzo de 1806 – Ciudad de México, 18 de julio de 1872) fue un abogado y político mexicano, de origen indígena zapoteca, Presidente de México en varias ocasiones del 18 de diciembre de 1857 al 18 de julio de 1872.1 2 Se le conoce como el "Benemérito de las Américas".3 Benito Juárez es célebre por su frase "Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.
-
Fue fiscal de la Suprema Corte de Justicia y ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Ignacio Comonfort. Se desempeñó como rector del Colegio de San Ildefonso, pero más tarde ingresó como diputado al Congreso de la Unión. Fue un hombre liberal y nacionalista. En 1863 fue ministro de Justicia y después de Relaciones Exteriores de 1863 a 1868 y de 1868 a 1870 durante el gobierno de Benito Juárez
-
Fue fiscal de la Suprema Corte de Justicia y ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Ignacio Comonfort. Se desempeñó como rector del Colegio de San Ildefonso, pero más tarde ingresó como diputado al Congreso de la Unión. Fue un hombre liberal y nacionalista. En 1863 fue ministro de Justicia y después de Relaciones Exteriores de 1863 a 1868 y de 1868 a 1870 durante el gobierno de Benito Juárez
-
-
Fue fiscal de la Suprema Corte de Justicia y ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Ignacio Comonfort. Se desempeñó como rector del Colegio de San Ildefonso, pero más tarde ingresó como diputado al Congreso de la Unión. Fue un hombre liberal y nacionalista. En 1863 fue ministro de Justicia y después de Relaciones Exteriores de 1863 a 1868 y de 1868 a 1870 durante el gobierno de Benito Juárez
-
-
José de la Cruz Porfirio Díaz Mori1 (Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 15 de septiembre de 1830 - París, Francia, 2 de julio de 1915) fue un militar y político mexicano, que ejerció el cargo de Presidente de México, en nueve ocasiones; la primera, del 24 de noviembre de 1876 al 6 de diciembre de 1876 (después del triunfo de la Revolución de Tuxtepec, ocupando el cargo de forma interina ); y, la segunda vez, del 17 de febrero de 1877 al 5 de mayo de 1877. Nuevamente, ocupando el cargo de forma interina,
-
-
José de la Cruz Porfirio Díaz Mori1 (Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 15 de septiembre de 1830 - París, Francia, 2 de julio de 1915) fue un militar y político mexicano, que ejerció el cargo de Presidente de México, en nueve ocasiones; la primera, del 24 de noviembre de 1876 al 6 de diciembre de 1876 (después del triunfo de la Revolución de Tuxtepec, ocupando el cargo de forma interina ); y, la segunda vez, del 17 de febrero de 1877 al 5 de mayo de 1877. Nuevamente, ocupando el cargo de forma interina,
-
-
Manuel González Flores (Heroica Matamoros, Tamaulipas; 17 de junio de 1833 — Chapingo, Estado de México; 8 de mayo de 1893) fue un militar y político mexicano, Presidente de México entre 1880 y 1884. Previo a ejercer éste cargo, participó en la Intervención Norteamericana en México, como teniente y más tarde combatió en la Guerra de Reforma, del lado del Partido Conservador.
-
Manuel González Flores (Heroica Matamoros, Tamaulipas; 17 de junio de 1833 — Chapingo, Estado de México; 8 de mayo de 1893) fue un militar y político mexicano, Presidente de México entre 1880 y 1884. Previo a ejercer éste cargo, participó en la Intervención Norteamericana en México, como teniente y más tarde combatió en la Guerra de Reforma, del lado del Partido Conservador.
-
Manuel González Flores (Heroica Matamoros, Tamaulipas; 17 de junio de 1833 — Chapingo, Estado de México; 8 de mayo de 1893) fue un militar y político mexicano, Presidente de México entre 1880 y 1884. Previo a ejercer éste cargo, participó en la Intervención Norteamericana en México, como teniente y más tarde combatió en la Guerra de Reforma, del lado del Partido Conservador.
-
PORFIRIO DÍAZ DURÓ EN EL PODER HASTA EL AÑO DE 1910
-
José de la Cruz Porfirio Díaz Mori1 (Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 15 de septiembre de 1830 - París, Francia, 2 de julio de 1915) fue un militar y político mexicano, que ejerció el cargo de Presidente de México, en nueve ocasiones; la primera, del 24 de noviembre de 1876 al 6 de diciembre de 1876 (después del triunfo de la Revolución de Tuxtepec, ocupando el cargo de forma interina ); y, la segunda vez, del 17 de febrero de 1877 al 5 de mayo de 1877. Nuevamente, ocupando el cargo de forma interina,