-
político estadounidense que sirvió como 40.º presidente de los Estados Unidos
-
Lograr el cambio dentro de un marco de equidad u ordenamiento del cambio social
-
Inicio de la Presidencia de Belisario Betancur
-
-
Carlos Lleras Restrepo, fue el primero en estar a cargo, renunció diez días después, dándole paso a Otto Morales Benítez, quien había cumplido misiones de paz en los años 50
-
Por el cual se crea la Comisión de Paz del Gobierno Nacional
-
Lo invitaron a no asumir la “teoría de la seguridad nacional” ni la “guerra preventiva” sino a facultar a la Comisión de Paz, “no ser prisionero de los militares” y a emprender el diálogo para evitar que se generalizara la guerra. Expresaron disposición para acordar una salida a la crisis e hicieron propuestas como la reforma agraria, la redistribución de la riqueza y la necesidad de “un gobierno democrático, progresista, revolucionario, patriótico y de liberación nacional
-
El ADO condicionó el cese al fuego a las peticiones de
garantías políticas, reivindicaciones sociales y otorgamiento de la libertad a los presos políticos -
Por la cual se decreta una amnistía y se dictan normas tendientes al restablecimiento y preservación de la paz
-
Expresamente quedan excluidos de la amnistía, los delitos de homicidio cometidos fuera de combate, si han implicado sevicia, o si la víctima ha sido colocada en situación de indefensión o de inferioridad
-
Por el cual se crea el Programa Especial de Microempresas de Rehabilitación y se dictan otras disposiciones
-
Por el cual se organizan diferentes programas de rehabilitación para los beneficiarios de la amnistía y demás habitantes de las zonas que hayan estado sometidas a enfrentamiento armado o a acciones subversivas
-
Por el cual se establecen programas de rehabilitación social en el orden educativo y se dictan otras disposiciones.
-
Por el cual se desarrolla parcialmente la Ley 50 de 1981, Se vincularon profesionales en las zonas de rehabilitación, mediante la prestación de servicio social obligatorio
-
Por el cual se adoptan programas especiales de salud en desarrollo de la Ley de Amnistía
-
el M-19 propuso un cese al fuego bilateral con verificación, el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de la población, la rehabilitación de las regiones afectadas por el conflicto, la prohibición de conductas violatorias de los derechos humanos y al derecho humanitario, el apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y el inicio de un diálogo nacional para acordar las reformas propias del proceso de paz
-
Correspondían 834 al M-19, 252 a las FARC-EP, 112 al ELN, 90 al EPL, 7 al ADO y 90 a otros grupos. En su orden, las mayores concentraciones de amnistiados atendidos correspondieron a Bogotá, Caquetá, Quindío, Valle, Santander, Risaralda, Huila,
Tolima, Meta, Caldas, Cauca, Antioquia, Putumayo, Nariño, Boyacá y Chocó -
-
La Comisión de Paz se reunió con tres miembros de las FARC-EP, encuentro del que salió una declaración conjunta, firmada
el 30 de enero de ese año por Otto Morales, presidente de la Comisión de Paz; John Agudelo, coordinador; y dos miembros más: Rafael Rivas y Alberto Rojas. Por parte del Estado Mayor de
las FARC firmaron Manuel Marulanda, Jaime Guaraca y Jacobo Arenas -
Reiteraron exigencias relativas a garantías y derechos sociales
como contenido de un proceso de concertación para “afianzar la paz -
Por el cual se crean los cargos de Altos Comisionados de Paz y se señalan sus funciones
-
Las FARC-EP propusieron un cese al fuego bilateral, crear comisión de paz en la Cámara y el senado
-
Adjudicada al ELN
-
el EPL delegó como representante a Oscar William Calvo, quien se reunió con la Comisión de Paz, acompañado por voceros de distintos partidos políticos, de forma que se estableció el interés del Partido Comunista de Colombia Marxista Leninista (PCC ML) y el EPL de llegar a suscribir una tregua bilateral.
-
Precisaron condiciones para el cese al fuego, entre las que se destacaron exigencias humanitarias al Ejército para que cesaran
los atropellos contra el campesinado. -
Se firmó inicialmente una tregua bilateral con las FARC-EP, tras lo cual surgió la Unión Patriótica (UP), y se instaló una Comisión Nacional de Verificación
-
como respuesta a acciones guerrilleras previas a los pactos, había declarado el estado de sitio en algunos territorios
-
-
para las conversaciones con el M-19, el Ejército Popular de Liberación (EPL) y la Autodefensa Obrera (ADO),
-
En su carrera política fue representante al concejo de Bucaramanga y varios municipios de Santander, diputado de la asamblea municipal y representante a la cámara por el movimiento Alianza Nacional Popular (Anapo), que era dirigida por el general Gustavo Rojas Pinilla, a quien Toledo Plata veía como un líder popular similar a Juan Domingo Perón, a quien admiraba.
-
Firma de acuerdos de cese al fuego y diálogo nacional entre el gobierno y la ADO, EPL, PCC ML y M-19
-
Las FARC-EP solicitan la prórroga de la tregua y la reestructuración de las comisiones.
-
el Gobierno prohibió la realización de un congreso organizado por el M-19 en Los Robles, al que habían invitado a delegados de organizaciones sociales y políticas.
-
reconoció que “cada vez se puede verificar menos” ya que el Ejército no proporcionaba información y las autoridades locales desconocían los hechos. la Comisión no podía impedir los hostigamientos militares y se hizo referencia a los Campamentos de Paz, a denuncias de Navarro en el sentido de que eran seguidos y al hecho de que la Comisión no había sido informada a tiempo sobre lo ocurrido con el caso del helicóptero
-
solicitó a la Comisión de Paz la presencia urgente de una comisión en Corinto, Cauca, para que verificara la denuncia sobre ataques del Ejército a civiles que eran presentados luego como bajas en combate
-
Navarro sufrió un atentado en una cafetería en Cali que casi acaba con su vida. Un militar le lanzó una granada que explotó al lado de donde estaba sentado. Perdió media pierna y también un nervio de la lengua que aún le causa problemas de pronunciación. Como había amenazas de que fuera rematado en el hospital, logró que lo sacaran hacia México y luego hacia Cuba, donde se recuperó.
-
Es un partido político colombiano de izquierda, conformado por el Partido Comunista Colombiano, movimientos sociales de diversas corrientes, y sectores políticos que no se sentían representados por los sectores oficiales y tradicionales de los partidos Liberal y Conservador.
-
Propusieron entonces la participación en la Comisión de Paz, Diálogo y Verificación de ministros e integrantes de las Fuerzas Armadas así como debatir en el Congreso las posibilidades de la paz; convocar a todos los partidos, hacer efectivas las garantías y posibilitar el retorno de los campesinos desplazados
-
El Ejército Nacional, junto al Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), y la Policía Nacional montó un operativo militar denominado "Oiga caleño, vea" en contra del M-19 en agosto de 1985
-
Mediante una orden general de combate firmada por su comandante, Álvaro Fayad.
-
La tregua con las FARC-EP no existía en el Magdalena Medio y en otros lugares debido a los operativos ofensivos del Ejército, a la vez que ocurrían homicidios, atentados y amenazas contra miembros de su movimiento causados por los militares y por grupos paramilitares.
-
Desarrollado por el M19
-
Desastre natural producto de la erupción del volcán Nevado del Ruiz
-
¡Paso a la paz, paso a las reformas!
-
El EPL y el M19, en alianza, decidieron tomarse la población, con el fin de hacerle propaganda a la recientemente creada Coordinadora Simón Bolívar, que agrupaba a las principales organizaciones armadas insurgentes del país
-
Miembro de la Comisión de Paz, fue asesinado junto con los dirigentes de la Juventud Revolucionaria Alejandro Arcila y Ángela Trujillo, al parecer por efectivos del Ejército, al interior de una droguería en la calle 42 con carrera 13 en Bogotá. Resultando en la Ruptura de la tregua con el EPL.
-
se responsabilizó al gobierno y a las Fuerzas Militares de haber “liquidado su representación en la Comisión de Paz” y, de hecho, haber roto la tregua.
-
la UP dentro del panorama político consiguió elegir 5 senadores, 9 representantes, 20 diputados, 353 concejales
-
Todos los ciudadanos eligen directamente Presidente de la República, Senadores, Representantes, Diputados, Consejeros Intendenciales y Comisariales, Alcaldes y Concejales Municipales y del Distrito Especial
-
-
-
Fayad fue dado de baja en un operativo de la Policía Nacional de Colombia en el barrio Quinta Paredes de Bogotá. Fayad se había reunido el día anterior a su asesinato con Luis Carlos Galán.
-
Los atacantes hicieron chocar una grúa. contra los coches de Castro y sus guardaespaldas, y provocaron un tiroteo. El M-19 reivindicó el atentado como represalia por el asalto del Ejército, tras la ocupación del Palacio de Justicia de Bogotá el pasado mes de noviembre
-
Nosotros hemos estado buscando que este proceso sea lo menos
doloroso posible. Las FARC-EP tendrían motivos suficientes para decir que la tregua ha sido muy limitada, pero no pensamos así. Creemos que aquellas trabas que nos han puesto los altos mandos militares son desafíos para que continuemos con la guerra, nosotros no estamos interesados en esto. Queremos que se desarrolle un proceso político a escala nacional. -
Después se conoció que fue asesinado por la policía mediante Ley de fuga, como lo atestiguó el oficial de policía Ricardo Gámez Mazuera ante un juzgado de Bogotá, donde atestiguó que el operativo para capturar al comandante guerrillero fue montado con el propósito de asesinarlo y falsificar su asesinato
-