-
En la década de 1960 ya existían algunas redes de computadoras
con sus propios protocolos y maneras de compartir los datos entre sí -
En la década de 1970, surgió el más conocido antecedente
de Internet: Arpanet -
En 1972 se desarrolló el correo electrónico como parte de Arpanet
-
1974 se utilizó por primera vez la palabra Internet en un documento
de especificaciones (Cerf y Kahn, 1974) -
a 1989 era el nodo de Internet de mayor tamaño. Una de sus inquietudes era gestionar la información de los científicos del CERN, para hacer que fuera posible que la compartieran y que pudiese ser interconectada de manera fácil, como apoyo a la investigación.
-
Su primer sitio web en 1991 (The World Wide Web Project, 1991).
-
Para 1995 la Web comenzó a estar al alcance del público.
-
. En 1996 Rohit Bhargava utilizó por primera vez la
expresión content curator, para referirse a aquellas personas que, en la web social, aportarían valor a los usuarios y empresas, seleccionando y filtrando contenidos de calidad para otros. -
Cuando se habla de redes sociales (RS) se suele hacer referencia a ellas también con el término Web 2.0, el cual muchas veces se utiliza como un sinónimo. El término fue acuñado por DiNucci (1999)
-
La extensión del uso de las RS comenzó con fuerza entre las dos siguientes
fechas: el 4 de febrero de 2004, cuando se lanzó Facebook, y el 21 de marzo de
2006, con la llegada de Twitter. Como cualquier tecnología de la información
y comunicación (TIC) que utiliza Internet, las RS permiten eliminar barreras de
tiempo y espacio, permitiendo conexiones y la formación de comunidades. -
los datos del año 2008 con los aportados por Eurostat en
2013, podemos observar una rápida expansión en el acceso de los hogares a Internet en Bulgaria, ya que la proporción aumentó en 29 puntos porcentuales entre 2008 y 2013. Rumania, República Checa y Grecia fueron los únicos Estados miembros donde se registró un incremento de más de 25 puntos porcentuales en el mismo período. -
en 2010, Steve Rosenbaum, uno de los gurús en curación de contenidos, señaló la emergencia de un nuevo rey, acuñando la expresión “Curation is King”, como una función necesaria para filtrar contenidos relevantes, en un nuevo contexto online, donde todos somos potenciales creadores de contenido.
-
Es importante ver ambos lados potenciales de Internet, tanto el que nos hace pensar que es un medio para la emancipación y el empoderamiento, como este lado oscuro. Coenen, Hofkirchner y Díaz (2012)
-
Tal y como anuncia el Informe eEspaña 2013, existe una relación muy directa entre exclusión social y exclusión digital (Figura 2). Los países con niveles de exclusión social superiores a la media presentan también altos niveles de exclusión digital. Por su parte, los países cuyo nivel de exclusión social es bajo, tienen también un bajo nivel de exclusión digital.
-
Durante 2015 es posible que se evidencien algunos cambios de perspectiva con respecto a cómo ven las RS algunas organizaciones, ya que LinkedIn y
Facebook están por lanzar nuevos servicios que utilizan sus plataformas modificadas para orientarse al trabajo -
La eclosión de medios y redes sociales ha supuesto un cambio de paradigma en la relación de las organizaciones con sus clientes y usuarios. En esta nueva era social, las organizaciones tratan de crear nuevos vínculos e interactuar de forma más directa con usuarios y clientes, aprovechando las posibilidades que los nuevos canales ofrecen.