-
Fue el sacerdote-caudillo y jefe militar que condujo a los mexicas en la última etapa de su peregrinación, cuando ya se encontraban en el valle de México. Según señalan las crónicas bajo su liderazgo los aztecas encontraron la señal establecida por el dios Huitzilopochtli para fundar la ciudad: un águila posada sobre un nopal devorando a una serpiente, lo cual ocurrió en 1325. Así comenzó a edificarse la ciudad de México-Tenochtitlan
-
-
Consiste en la llegada a América de una expedición dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
-
Empieza el sitio de la ciudad
-
Finaliza el sitio de la ciudad
Resultado
Victoria española
Consecuencias
Caída del imperio Mexica, los españoles comienzan a colonizar el territorio -
Nació en Tixtla (actual estado de Guerrero)
-
Nace en Valladolid, hoy Morelia Agustín De Iturbide.
-
Nació en la hacienda de la Labor de la Troje, Aguscalientes.
Más tarde será presidente interino de México. -
El plan de Iguala perseguía 4 objetivos principales:
I- Establecer la Independencia de México del régimen de España.
II- Sostener el régimen de la monarquía de Fernando VII o, en su defecto, de alguno de los integrantes de la Corona de España.
III- Imponer la religión católica como religión única y absoluta en México.
IV- Establecer la unión de todos los individuos, es decir, imponer igualdad social entre americanos, españoles, africanos o asiáticos. -
-
-
El ejército trigarante hace entrada triunfal a la Ciudad de México
-
Fue coronado Agustín de Iturbide
-
Antonio López de Santa Anna y Guadalupe Victoria encabezaron un levantamiento en su contra que terminó en derrocarlo y llevarlo al exilio
-
Tras volver a dar alarma de una posible reconquista española es aprendido y fusilado en Padilla, Tamaulipas.
-
Convirtiéndose en el primer presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
-
-
Inicia su cómo presiente constitucional de México.
-
El vicepresidente Anastacio Bustamante se reveló y tuvo que salir a combatirlo.
En su ausencia, el Congreso lo declaró "imposibilitado para gobernar". -
Fue presidente Interino.
-
Sin ser apoyado se refugia en las montañas del sur. Fue traicionado y fusilado.
-
Nace Fernando Maximiliano José María de Habsburgo-Lorena, en Viena
-
"Yo soy María Carlota de Bélgica, Emperatriz de México y de América. Yo soy María Carlota Amelia Victoria Clementina Leopoldina, Yo soy Carlota Amelia, mujer de Fernando Maximiliano José, Archiduque de Austria, Príncipe de Hungría y de Bohemia, Conde de Habsburgo, Príncipe de Lorena, Emperador de México y Rey del Mundo, Yo soy Carlota Amelia, Regente de Anáhuac, Reina de Nicaragua, Baronesa del Mato Grosso, Princesa de Chichén Itzá.
-
Murió en Perote, Veracruz
-
Inicia en la capital de México la batalla por la capital.
-
La bandera estadunidense ondea en palacio nacional.
-
El Tratado de Guadalupe Hidalgo, firmado entre México y los Estados Unidos, al final de la Guerra de Intervención Norteamericana, estableció que México cediera a los norteamericanos casi la mitad de su territorio
-
En la localidad de Tepeji del Río, del actual estado de Hidalgo, muere José Telésforo Juan Nepomuceno Melchor de la Santísima Trinidad Ocampo Tapia, fusilado.
Su cuerpo fue colgado de un árbol dónde posteriormente fue rescatado por los liberales y enterrado con honores en la ciudad de México. Con la muerte de Melchor Ocampo iniciaba el mes negro para la República Juarista por que perdería en el intento vengativo a dos de sus generales más fieles a la causa. -
México ganó la batalla y ese acontecimiento es heróico, no sólo porque un puñado de mexicanos derrotó al ejército más poderoso del mundo (que ya es bastante), sino porque esa victoria le hizo patente al mundo que México existía y que estaba decidido a defender su soberanía y libertad.
-
Tras más de un año de guerra, el Ejército francés entró a la capital y se formó bajo su influjo un gobierno provisional que trataría de legitimar al imperio de Maximiliano. El gobierno federal se refugió en San Luis Potosí para iniciar la etapa de resistencia.
-
Los Emperadores son recibidos calurosamente y con gran júbilo en la Ciudad de México.
“El valle de México es como un inmenso manto de oro rodeado de enormes montañas matizadas con todos los colores desde el rosa pálido hasta el violeta o el más profundo azul cielo, unas rocosas y quebradas y oscuras como las costas de Sicilia, las otras, cubiertas de bosques como las verdes montañas de Suiza, y entre todas ellas las más hermosas eran el Iztaccíhuatl y el Popocatépetl”
- Maximiliano I -
La emperatriz Carlota regresando a Europa para reclamarle al ogt de Napoleón III que cumpla con el Tratado de Miramar, 1866.
-
El general Diaz que a la cabeza del ejército de oriente recupero la ciudad de Puebla de las manos del ejército de coalición mexicanos francés austriaco. Mayor Carlos Pacheco: dirigió una columna que atacó la calle de la Siempreviva.
Coronel Manuel Gonzalez.
Coronel Jose Guillermo Carbo.
Coronel Luis Mier y Teran.
Coronel Vicente Acuña.
Teniente Santiago Pou.
Junto a sus oficiales perecieron 150 valientes soldados anónimos que ofrecieron su vida en pos de la República. -
El Sitio de Querétaro fue el enfrentamiento culminante del Segundo Imperio Mexicano, al que dio término. Se enfrentó a los ejércitos Imperial y Republicano.
-
Mariano Riva Palacio y Rafael Martínez de la Torre, defensores del archiduque Maximiliano, se entrevistaron en San Luis Potosí con Sebastián Lerdo de Tejada y Benito Juárez, para alegar la inconstitucionalidad del consejo de guerra y la Ley de 25 de enero, además de que la Constitución de 1857 prohibía la pena de muerte por delitos políticos.
-
En Querétaro, el Consejo de Guerra, por unanimidad, sentencia a muerte a Maximiliano de Habsburgo, Miguel Miramón y Tomás Mejía.
-
Se notifica a Maximiliano sentencia del Consejo de Guerra que le condenaba a morir fusilado ese mismo día a las 3 de la tarde. Juárez otorga a los sentenciados una prórroga de 3 días a fin de que los reos tuvieran la oportunidad de ordenar sus asuntos personales.
-
Ese día el cielo amaneció azul y despejado. Maximiliano dijo: "en un día así quería morir".
(Foto: Cerro de las Campanas, en Querétaro). -
Son fusilados Tomás Mejía, Miguel Miramón, y Maximiliano de Habsburgo.
La imagen es un cuadro de Édouard Manet, quien representó el hecho con uno de los fusileros (el de atrás) parecido a Napoleón III, al considerar que éste también había tenido que ver en la derrota de Maximiliano. Asimismo, coloca a éste en el lugar del centro (aunque en la realidad en ese puesto estuvo Miramón), y con el sombrero jarano que solía usar (considerando que de cierta forma ya se había vuelto mexicano). -
Era asesinado en el cerro de las campanas en Querétaro S.M.I Maximiliano de Habsburgo, Emperador de México. Hombre ilustre que a palabras de Vasconcelos: “Estuvo dispuesto abandonar en Europa el lujo y la gloria, para venir a América, a morir en defensa de la cultura latina amenazada”. Maximiliano nació como austriaco pero murió como mexicano. ¡Viva el Emperador de los Mexicanos!
-
Château de Bouchout, Meise, Bélgica