-
Aumento de dióxido de carbono.
-
David Ricardo plantea en su análisis: "El recurso tierra tiene un carácter limitado en el sentido físico de la palabra, no existirá crecimiento económico, debido a la escasez de recursos naturales".
-
Nace la "economía clásica" la cual menciona que la naturaleza ya no puede seguir mostrándose como la única fuente de riqueza.
-
Durante el inicio de la Revolución Industrial, se originó la "violencia ecológica", no se eliminó pero se logró controlar.
-
Las dos principales provincias de Canadá: el alto Canadá (Toronto) y el bajo Canadá (Quebec), se unieron.
-
Se hacen presentes los peores niveles de smog en ciudades como Los Angeles y la Ciudad de México.
-
Comienza la exportación de productos y mercancías en nuestro país.
-
Amenaza contra la atmósfera proveniente de los compuestos químicos conocidos como clorofluorocarbonos.
-
En Washington, se crea la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
-
Surge el servicio telefónico tras atlántico de cable coaxial con capacidad para 36 circuitos que enlaza a Inglaterra, Canadá y Estados Unidos.
-
La conciencia ecológica empezó a manifestarse.
-
Se aprueba el diseño final de la bandera canadiense que hoy en día conocemos y la simboliza a nivel mundial.
-
La llegada del hombre a la luna, coincide con la primera transmisión mundial vía satélite y la creación del Internet.
-
México se encuentra cerrado a la economía y a la política, esto impide su desarrollo.
-
Los procesos de deterioro ambiental y depredación de la tierra se hacen tan evidentes y sus costos empezaron a manifestarse en todos los ámbitos.
-
El gobierno de México intenta mantener el desarrollo económico y se crean asociaciones.
-
La política monetaria de la administración Reagan se traduce por una fuerte subida de los tipos de interés de los Estados Unidos y el dólar es revaluado por el 50%.
-
La central eléctrica Edward Dean Adams, diseñada por McKim, Mead & White, produjo energía por primera vez el 26 de agosto de 1895, energía generada por las Cataratas del Niágara.
-
México se une al GATT, actualmente es OMC (Organización Mundial del Comercio).
-
El tema del medio ambiente vuelve a aparecer de forma importante y trascendental en los escenarios internacionales.
-
México amplia su desarrollo al unirse a diversos bloques económicos.
-
El informe de la Comisión Nacional de Ecología, publicado por el diario La Jornada, plantea que en México se produjeron un total de 5 millones 292 mil toneladas de residuos peligrosos.
-
Se puso en marcha el "Programa de Incorporación de la Dimensión Ambiental" y el "Programa Nacional de Educación Ambiental"
-
TLCAN - (Tratado de Libre Comercio de América del Norte)
Con Estados Unidos y Canadá. -
Canadá y México establecieron relaciones diplomáticas en 1944, año en el que se fundó la Embajada de Canadá en México.
-
Se firma el Tratado de Libre Comercio Canadá-Chile, un acuerdo comercial entre los países americanos.
-
Se observan movimientos ecologistas organizados y con importantes grados de consolidación.
-
Fue constituido el "Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambientes" (PNUMA).
-
Se lanza Facebook, creada originalmente como una plataforma para conectar a estudiantes universitarios.
-
Problemas económicos internacionales afectan a México disminuye la exportación por falta de producción, hay desempleo.
-
Crisis: Las ventas de los sectores minoristas subieron el 0.2%.
-
Estados Unidos exporta petróleo crudo por primera vez en 40 años a Europa.
-
Las Naciones Unidas declararon el decenio como década de la "Educación para el Desarrollo Sostenible" (EDS).
-
El país se mantiene y sigue creciendo debido a la inversion de países extranjeros, la industria y la producción, esto genera más exportaciones y beneficios económicos.
-
Canadá pierde la posibilidad de llegar al Consejo de Seguridad de la ONU tras servir por 12 años.
-
Canadá es nombrado el país que mejor trato da a los migrantes ya que ofrece más oportunidades que el promedio de los países.