-
El mundo tuvo un proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en Gran Bretaña, pasando de una economía agrícola a fabricar bienes a gran escala, iniciando con la máquina de vapor de Watt.
-
El fenómeno se extendió décadas después a Europa occidental y América Anglosajona, estuvieron comunicados directamente por primera vez, creando nuevas formas de organización capitalista: imperialismo, maquinismo y gran industria.
-
Se sustituyeron materiales como el hierro por el acero.
Se cambiaron las fuentes de energía como el vapor por la electricidad y derivados del petróleo.
Se introdujeron máquinas automáticas para dirigir e otras máquinas.
Hubieron cambios radicales en el transporte, comunicaciones, ciencia en la industria, y en la vida diaria de las ciudades las comodidades se hicieron presentes. -
La globalización se vio frenada por la depresión de los años 20 y por la primera guerra mundial.
Las fuertes tensiones entre imperios y un magnicidio, dio inicio a la confrontación bélica centrada en Europa, devastando las naciones que estaban implicadas y generando hambre y pobreza en Europa, pero también dando pie al desarrollo tecnológico y a un nuevo sistema de comercio. -
Al quedar descapitalizados los países europeos y parte de asiáticos, cambiando radicalmente el comercio internacional: EEUU recibió beneficios comerciales de Europa y América Latina, mientras que Japón proveyó mercancías y transporte al Lejano Oriente. Alemania y las potencias centrales quedaron devastadas.
-
El conflicto más grande en la historia de la humanidad, la más mortífera con un resultado de entre 50 y 70 millones de víctimas, se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias y la totalidad de Europa, organizadas en dos grandes bloques: los países aliados y las potencias del eje. La tecnología en armas, transporte y energía, dieron pauta a múltiples avances en todas las disciplinas, incluyendo la organización y el comercio.
-
Alteró las relaciones políticas y la estructura social del mundo: Hubo un serio deterioro entre la relación China-Soviética, teniendo un punto de partida de acción política del movimiento comunista internacional. Japón aceptó la ocupación norteamericana. Países árabes organizaron la OPEP (exportadores de petróleo)
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue creada tras la conflagración para fomentar la cooperación internacional y prevenir futuros conflictos. -
Enfrentamiento político, económico, social, ideológico, militar e informativo, entre el bloque Occidental (occidental-capitalista), liderado por EEUU, y el bloque del Este (oriental-comunista), liderado por la URSS, iniciado tras finalizar la 2a guerra mundial, buscando competir por la influencia, comercio y economías de Europa, América Latina, Oriente Medio y Africa, concluyendo con la disolución formal de la URSS en diciembre de 1991.
-
La globalización ha seguido su curso, generando el integrar la economía, tecnología, comercio, información, cultura, entre otras, al cambiante mundo que se nos presenta, sin embargo, EEUU anunció la aplicación de aranceles a China por "prácticas desleales", en represalia, China impuso aranceles a productos americanos. Ambos son las economías más grandes del mundo; Estados Unidos tiene el PBI nominal más alto y China tiene el PBI más alto en términos de paridad de poder adquisitivo.