Images 111

GLOBALIZACION

  • Period: to

    globalizacion

  • GLOBALIZACION

    GLOBALIZACION

    la expansión de la economía del petróleo, las primeras multinacionales y el desarrollo de la economía financiera global se verá cercenada por las políticas proteccionistas y las restricciones a la inmigración
  • DESCOLONIZACION

    DESCOLONIZACION

    Se produce la descolonización de Africa y Asia y la generalización de acuerdos regionales (Mercosur, Asia-Pacífico) dentro del bloque occidental
  • impulso en el bloque liderado por EEUU

    impulso en el bloque liderado por EEUU

    se retoma el impulso en el bloque liderado por EEUU con la interconexión de los bancos nacionales producto de Breton-Woods (nacen el FMI y el Banco Mundial)
  • DESARME ADUANERO

    DESARME ADUANERO

    los primeros intentos de desarme aduanero global y los primeros mercados regionales integrados (Comunidad Económica Europea).
  • ECONOMIAS SOCIALISTAS

    ECONOMIAS SOCIALISTAS

    Tras el derrumbe del bloque soviético y el desarrollo de las políticas reformistas de Deng Xiao Ping en China, las economías socialistas comienzan su integración en el mercado mundial.
  • PRODUCCION DE FINANCIARIZACION

    PRODUCCION DE FINANCIARIZACION

    el gran capital de los países centrales ha comenzado a responder a la reducción de la escala óptima de producción generada por las nuevas tecnologías mediante políticas de financiarización y ve en la oportunidad de incrementar e integrar mercados una nueva forma de impulsar la revalorización de la escala
  • TLC

    TLC

    se firma el acuerdo de libre comercio entre EEUU, México y Canadá, en 1995 se funda finalmente la OMC. Aparecen nuevas potencias de lo que un día fueron países colonizados (Brasil, China, India).
  • DESIGULADAD

    DESIGULADAD

    será una drástica reducción de la pobreza en el mundo... acompañada de un aumento de la desigualdad... sobre todo en los países centrales, donde los altos directivos y creativos de las empresas integradoras tendrán capturarán en buena medida las consecuencias retributivas del incremento de la productividad de las macroempresas.
  • HOY EN DIA

    HOY EN DIA

    se incrementa exesivamente el consumismo, las seres humanos agotan la mayor parte de los recursos naturales.
    La globalización se ha convertido ya en un movimiento social y cultural, se trata en realidad de un proceso principalmente económico definido por la integración de las distintas economías nacionales