-
En 1792, ya en plena I República, se da luz verde al proyecto de construcción de Claude Chappe y con la colaboración de su hermano Ignace Chappe para la primera red de telegrafía.En 1793 se le concede a Chappe, en Francia, el primer título mundial de ingeniero telegrafista como reconocimiento a sus trabajos
-
En 1794 se transmite el primer telegrama de la Historia desde Lille a París, a lo largo de 230 kilómetros y 22 torres. El éxito de esta primera prueba es el espaldarazo definitivo a la telegrafía que en Francia llegará a tener en toda su red, una extensión de casi 5.000 kilómetros
-
Samuel Morse (1791-1872) fue el inventor del código que lleva su nombre. En 1832 proyectó la construcción de un telégrafo. ... Fue en 1843 cuando consigue la financiación del gobierno americano para la construcción de una línea telegráfica entre Washington y Baltimore.
-
Los primeros servicios de telegrafía por cable aparecieron en Inglaterra y EE.UU. a partir de 1837. ... Más adelante, los telegramas serían enviados automáticamente a través de redes de Télex similares a la red de teléfono, compuesta por teletipos.
-
El 11 de abril de 1860 al inaugurarse el tramo Merlo-Moreno del Ferrocarril del Oeste comenzaba a funcionar la primera línea pública de la Argentina, tendida paralelamente a las vías desde Buenos Aires por el gobierno provincial. La empresa alemana Siemens & Halske suministró el telégrafo utilizado. Los hilos se extendían a la vera de los rieles.
-
Bell, junto al estadounidense Elisha Gray, fue considerado durante muchos años el inventor del teléfono pero en realidad no lo creó él, sino que fue el primero en patentarlo, en 1876.
-
La primera central telefónica fue inventada en 1878 por el húngaro Tivadar Puskás, que trabajaba con Thomas Alva Edison.
-
El físico alemán Heinrich Rudolf Hertz consigue demostrar la existencia de las ondas electromagnéticas
-
Marconi descubrió que, colocando un generador de chispas de Hertz en lo alto de una varilla, el alcance de la recepción se podía aumentar a varios kilómetros. Construyó un pequeño aparato, cuyo alcance era de 2,5 km, que constaba de un emisor, un generador de chispas de Hertz y un receptor basado en el efecto descubierto por el ingeniero francés Édouard Branly en 1890.
-
El 24 de marzo de 1896, ya con un sistema completo de recepción-emisión de mensajes telegráficos, transmitió el primer mensaje telegráfico entre dos edificios de la Universidad de San Petersburgo situados a una distancia de 250 m. El texto de este primer mensaje telegráfico fue: “HEINRICH HERTZ”.
-
Popov fue el inventor de la antena y con ella pudo hacer transmisiones de ondas electromagnéticas a distancia y También construye el primer receptor de ondas electromagnéticas.
-
En 1896 Guillermo Marconi obtuvo la primera patente del mundo sobre la radio, la Patente británica 12039, Mejoras en la transmisión de impulsos y señales eléctricas y un aparato para ello
-
En 1897 Marconi montó la primera estación de radio del mundo en la Isla de Wight, al sur de Inglaterra y en 1898 abrió la primera factoría del mundo de equipos de ''transmisión sin hilos'' en Hall Street (Chelmsford, Reino Unido) empleando en ella alrededor de 50 personas.