-
Modelo de calidad total
Hace referencia a la planificación, control y la mejora continua, las que permiten introducir "estratégicamente" la visión de la calidad al interior de la organización. -
Gestión científica
Hace énfasis en el diseño del trabajo, la selección científica y el desarrollo de los trabajadores. Visualiza el trabajo como racionalización operativa de la labor de los trabajadores por parte de los administradores y motivados por el interés económico. -
Gestión: Modelo burocrático
Orientó hacia el estudio de la organización percibida como un proceso racionalizador. Constituye una legitimidad racional. -
Gestión: Modelo prospectivo
La flexibilización del futuro en la planificación. Se mantiene el enfoque normativo pero se le agrega la construcción de escenarios múltiples. -
Period: to
Se enseñaba "gestión de instituciones educativas" en la formación de docentes.
-
IPN
En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) se inician los programas de formación profesional de directivos para los sistemas educativos y los centros escolares. -
Poíticas generales
Francia, Inglaterra, Suecia y España establecen políticas generales orientadas hacia la oferta de oportunidades de formación específica para la gestión a los directivos de centros escolares promoviendo su profesionalización, bajo modalidades apropiadas al contexto y el desarrollo de cada sistema educativo. -
Investigación educativa en España
España realiza una investigación educativa y se analiza la calidad de la educación básica para demostrar que las variables que explicaban las diferencias en los niveles de calidad de escuelas públicas y privadas, giraban en todo a la formación para la gestión, el proyecto escolar, la participación social en la educación y un ejercicio de la gestión. -
Gestión: Modelo estratégico
Esta gestión consiste en la capacidad de articular los recursos que tiene una organización (humanos, financieros, técnicos y materiales. -
Gestión: Modelo estratégico situacional
El criterio de buscar acuerdos y tratar de lograr consensos sociales como criterio principal de gestión de los sistemas. Analiza y aborda los problemas en el trayecto hacia el objetivo. La gestión se presenta en el proceso de resolución crítica de los problemas. -
Gestión: Modelo calidad total
Es una estrategia de gestión de la organización que tiene como objetivo satisfacer de una manera equilibrada de las necesidades y expectativas de todos sus grupos de interés. -
Gestión: Modelo de reingeniería
Su perspectiva se centra en el reconocimiento de contextos cambiantes dentro de un marco de competencia global. La acción humana se percibe como un proceso de cuestionamiento radical. -
Period: to
Creación de organizaciones en México
En México se crea la Dirección General para el Desarrollo de la Gestión e Innovación en la Subsecretaría de Educación Básica, y se establece el programa escuelas de calidad al aumentar la importancia de las políticas de formación para la gestión de directivos de centros escolares (jefes de enseñanza, inspectores, supervisores, asesores técnico pedagógicos, directores y subdirectores de escuelas) -
SEP: Gestión
Para elevar la calidad de la educación pública, es necesario que las escuelas tengan un marco de gestión que permita un adecuado equilibrio de márgenes de autonomía, participación de la comunidad, apoyo institucional y regulación normativa. Por ello es indispensable articular las estructuras y los procesos mediante los cuales se realizan los procesos de gestión dentro y fuera de las escuelas (SEP, 1995:43) -
Tedesco: Gestión
Tedesco define la gestión como "un proceso que va más allá de los simples cambios administrativos, abarca todo lo que concierne a los procesos educativos, tanto administrativo y social, como laboral y pedagógico". -
Gestión comunicacional
El gestor es considerado como un coordinador de acciones que resultan de las conversaciones para la acción. -
SEP: Gestión Escolar
La Secretaría de Educación Pública (SEP) define la gestión escolar como un conjunto de acciones relacionadas entre sí, que comprende el equipo directivo de una escuela para promover y posibilitar la consecución de la intencionalidad pedagógica en, con y para la comunidad educativa. -
Schmelkes: Gestión escolar y administración escolar
“La gestión escolar no es sinónimo de administración escolar, aunque la incluye; la organización escolar es, junto con la cultura escolar, consecuencia de la gestión” -
Álvarez: Gestión
Álvarez define la gestión como "un proceso dinámico que logró vincular los ámbitos de la administración convencional con los de la estructura de la organización, bajo la conducción y animación de un liderazgo eficaz de gestión por parte de cada director(a), que se ejerce en un contexto de liderazgos múltiples y de orienta hacia el cumplimiento de la misión institucional".