-
Es un abogado y político colombiano del Partido Liberal. Ha sido Representante a la Cámara por el Tolima y dos veces Alcalde de la ciudad de Ibagué, el sucesor de Francisco Peñaloza como Alcalde de Ibagué.
-
No tuvo suficiente tiempo para realizar los diferentes proyectos que habia planteado como: el acueducto alterno,el sistema integrado de transporte, entre otros.
-
es un médico y político colombiano. Fue alcalde de la ciudad de Ibagué. Fue destituido e inhabilitado por la Procuraduría General de la Nación
-
Trabajo en la gerencia del hospital San Francisco durante cinco años. Así mismo gerenció la EPS Solsalud. Durante la alcaldía de Jorge Tulio Rodríguez en Ibagué, fue asesor del despacho, gerente de la USI, secretario de Salud y alcalde encargado. Trabajó como médico en el hospital Federico Lleras Acosta y en la Secretaría de Salud .También fue jefe de criminalística en la Fiscalía. Durante más de tres años fue catedrático de varias universidades.
-
En las elecciones locales de 2011 Luis Hernando Rodríguez fue avalado por el Partido Liberal, Partido Conservador y la Alianza Verde para ocupar el cargo de Alcalde de Ibagué; su candidatura obtuvo el 44.22% de la votación es decir, 78.233 votos válidos.
-
En el marco de la construcción y restauración de los escenarios previstos para los Juegos Nacionales que se realizarian en noviembre del año 2015, la Alcaldía de Ibagué admitió que no tenía los recursos suficientes para la finalización de las obras.
-
Tambien tuvo varios intentos fallidos como las fotomultas, los indicios de privatización, sus polémicos “súper” asesores, la mala organización para el festival folclórico, el arreglo de las vias públicas, el acueducto, etc.
-
Es un político y médico cirujano colombiano. Ha sido gobernador del departamento del Tolima en dos ocasiones, uno por designación presidencial y el otro por elección popular. Fue senador de la República y secretario de Gobierno y Salud de Bogotá.1 Fue elegido alcalde de Ibagué, para el período 2016-2019.
-
Unos de sus proyectos estratégicos serian: una clínica materno infantil, una central de urgencias, la recuperación de la movilidad, el abastecimiento de agua en calidad y cantidad, la recuperación de parques y zonas verdes, la rehabilitación de las plazas de mercado, la descentralización de la administración municipal, los centros de atención para adultos mayores,la atención domiciliara en salud, etc.