-
De los años setenta en el Reino Unido y de los años ochenta en América Latina. Su contenido disciplinario está determinado tanto por los contenidos de la gestión como por la cotidianidad de su práctica.
-
La primera era responsabilidad de los planificadores quienes eran encargados de diseñar los planes, fijar objetivos y determinar las acciones que había que realizar; la segunda, era propia de los administradores, encargados de ejecutar las acciones diseñadas por los primeros.
-
La primera es la experiencia del movimiento de las escuelas efectivas, que nace en los países anglosajones y que incorpora el concepto de gestión educativa con los movimientos de calidad, con una marcada influencia en América Latina. La segunda, es la Administración Educativa, que se origina inicialmente en Inglaterra con el nombre de Dirección Educativa y en los Estados Unidos y Australia como Administración Educativa
Más información en: goo.gl/q24Yn7 -
Estos programas incluyen opciones de maestría, especialización, diplomados con créditos de posgrado y cursos de propósito específico.
-
-
Lo cual genera transformaciones, tanto a nivel del Estado, como de las organizaciones públicas y privadas y en el sector educativo.
-
“un proceso de aprendizaje de la adecuada relación entre estructura, estrategia, sistemas, estilo, capacidades, gente, y objetivos superiores, tanto hacia el interior de la organización como hacia el entorno” (1988, Pág. 8).
-
-
Los cuales son: Normativo, Prospectivo, Estratégico, Estratégico Situacional, Calidad Total, Reingeniería y Comunicacional.
Más información en: goo.gl/YyjpB4 -
Un modelo o de autogestión basada en principios democráticos que la ubican como centro de toda iniciativa del sistema educativo.
-
Con el fin de orientar los desempeños deseables en una escuela de calidad.
-
Más información en: goo.gl/7mxUyv
-
Esto significa que ser docente hoy implica acompañar al estudiante en su proceso de formación integral como persona y como ciudadano, para el logro de habilidades y competencias en el contexto de nuevos aprendizajes: aprender a aprender, aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a emprender, aprender a convivir, aprender a participar y aprender a trascender.
-
Se define como un “proceso mediante el cual se organizan las interacciones afectivas, sociales y académicas de los individuos que son actores de los complejos procesos educativos y que construyen la institución educativa para lograr la formación de los individuos y de los colectivos”(2006, Pág. 7).
-
Como ser humano debe ser una persona consciente de sus potencialidades y de sus limitaciones para cultivar aquellas y superar éstas; como profesional debe estar actualizado sobre los avances del conocimiento tanto en lo disciplinar como en lo pedagógico.