-
Se incorpora a la enseñanza académica. Facultad Empresarial Pionera se conforma en Stanford
-
A partir de la segunda guerra mundial, algunas empresas toman la iniciativa de crear estrategias para lograr la mejora en su producción, la cual está basada en el aprendizaje a partir de la experiencia. Máxima expresión teórica en la obra del economista Kenneth Arrow.
(http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2016/jul/02.pdf) -
Centra su competitividad en la innovación intensiva
-
Efectos de los activos intangibles en la gestión de las empresas japonesas. Fue publicado en Inglés hasta 1987.
-
Peters y Waterman propusieron las empresas de excelencia como modelo de organización.
https://www.marketingdirecto.com/anunciantes-general/anunciantes/las-8-claves-que-pueden-conducirnos-a-la-excelencia-empresarial
http://ciclog.blogspot.com/2011/09/principios-de-excelencia-segun-peters-y.html -
IA e Internet como herramientas para la distribución de conocimientos.
-
Trabajos en conjunto de economistas convocados por David Teece como Penrose, Rumelt y Wernerfelt.
-
-Enfoque hacia tareas de productividad y hacer reingeniería de los procesos.
-Uso de las tecnologías digitales para llegar a la eficiencia.
-Comienzo del movimiento de medición de intangibles.
-Importancia del dato y el número. -
-Explosión de la WWW.
-Almacenes de datos.
-Distinción entre información y conocimiento.
-Inicio de las comunidades de prácticas. -
Trabajo de Sveiby en Suecia
-
-Bases de investigación colaborativas.
-Cómo crear y compartir conocimiento juntos.
-Web's interactivas, comercio electrónico, negocios electrónicos, etc. -
-Mercados de ideas.
-Capital social.
-Organizaciones enfocadas hacia los conceptos. -
-La primer vertiente entiende a la Gestión del Conocimiento como la gestión de la información a través del uso de las TIC o nuevas tecnologías.
-La segunda vertiente considera que la Gestión del Conocimiento se relaciona con la gestión de individuos.