-
Ramsar es el más antiguo de los modernos acuerdos intergubernamentales sobre el medio ambiente. El tratado se negoció en el decenio de 1960 entre países y organizaciones no gubernamentales preocupados por la creciente pérdida y degradación de los hábitats de humedales para las aves acuáticas migratorias. Se adoptó en la ciudad iraní de Ramsar en 1971 y entró en vigor en 1975.
-
35 personalidades de 30 países entre los que se cuentan académicos, científicos, investigadores y políticos, compartiendo una creciente preocupación por la modificaciones del entorno ambiental que están afectando a la sociedad
su objetivo es investigar, alentar métodos e interesar a funcionarios y grupos influyentes de los principales paises sobre las perspectivas de la crisis en progreso que esta afectando el medio ambiente. -
Fue la primera gran conferencia de la ONU sobre cuestiones ambientales internacionales, y marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la política internacional del medio ambiente.1 Asistieron a ella representantes de 113 Estados Miembros de las Naciones Unidas.
En la reunión se acordó una Declaración que contiene 26 principios sobre el medio ambiente y el desarrollo, un plan de acción con 109 recomendaciones, y una resolución. -
fue firmada en Washington el 3 de marzo de 1973 y entró en vigor el 1 de julio de 1975. En la actualidad 169 países, conocidos como Partes de la Convención, la han ratificado y son miembros de pleno derecho.
su objetivo es acabar con el comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora -
Tres fueron los mandatos u objetivos impuestos a la Comisión:
Examinar los temas críticos de desarrollo y medio ambiente y formular propuestas realistas al respecto.
Proponer nuevas formas de cooperación internacional capaces de influir enla formulación de las políticas sobre temas de desarrollo y medio ambiente con el fin de obtener los cambios requeridos.
Promover los niveles de comprensión y compromiso de individuos, organizaciones, empresas, institutos y gobiernos. -
diseñado para proteger la capa de ozono reduciendo la producción y el consumo de numerosas sustancias que se ha estudiado que reaccionan con el ozono y se cree que son responsables del agotamiento de la capa de ozono.
Se enfoca en la eliminación de las emisiones mundiales de sustancias agotadoras de la capa de ozono (SACO). El tratado propone la reducción en su producción y consumo hasta llegar a la eliminación parcial. -
participaron 179 países, en un esfuerzo masivo por reconciliar el impacto de las actividades socio-económicas humanas en el medio ambiente y viceversa
se adapto el programa 21 que tiene en cuenta las cuestiones relacionadas con la salud, la vivienda, la contaminación del aire, la gestión de los mares, bosques y montañas, la desertificación, la gestión de los recursos hídricos y el saneamiento, la gestión de la agricultura, la gestión de residuos. -
realizado en kioto japón, contó con la participación de países como: Estados Unidos, Unión Europea, España, Argentina y canada
su objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de carbono, gas metano y óxido nitroso, y los otros tres son gases industriales fluorados: hidrofluorocarburos, perfluorocarbonos y hexafluoruro de azufre , en un porcentaje aproximado de al menos un 5 %, dentro del periodo que va de 2008 a 2012 -
su objetivo era la adopción de un plan de acción de 153 artículos divididos en 615 puntos sobre diversos temas: la pobreza y la miseria, el consumo, los recursos naturales y su gestión, globalización, el cumplimiento de los Derechos humanos, etc Como consta en el Informe de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, Johannesburgo, Sudáfrica, 26 de agosto a 4 de septiembre de 2002.
-
El objetivo General es mejorar la calidad de vida de la población, el entorno ambiental y la competitividad empresarial en la ciudad, a través de programas de producción y operación sostenibles en los sectores productivos, considerando el sector servicios e institucional del Distrito.
http://ambientebogota.gov.co/politicas-ambientales -
Objetivo General de la Política. Garantizar el desarrollo humano sostenible de las comunidades rurales y la protección del patrimonio ambiental del Distrito Capital, a través de una adecuada articulación entre los ciudadanos, la sociedad civil y las entidades del Distrito Capital.
-
Objetivo General. Conservar los ecosistemas de humedal por el valor intrínseco de la vida que sustentan, y los bienes y servicios que ofrecen, siendo todo ello imprescindible para el desarrollo sustentable de la ciudad y la región.
-
Objetivo General. Consolidar la gestión sobre el suelo de protección, como parte integral del ordenamiento territorial del Distrito Capital, en todas las clases de suelo, a las formas más convenientes para el cumplimiento de sus funciones, asegurando su apropiación colectiva.
-
Política para la gestión de la conservación de la biodiversidad en el Distrito Capital ,=+30+>&';'-'+>=3.-%(0:+30+0$?%%;-&0(%)+$%;-&%-03++(=/&?0+;"+@=3"-0$+
de generar los instrumentos y mecanismos adecuados para una gestión
'/(%'-'+ '+ 30+ (=;'&@0(%)+ $'+ 30+ #%=$%@'%$0$+ "�*0+ 4+ &"&03+ $'3+
territorio, reconociendo que estos esfuerzos aportan al mantenimiento -
Los objetivos de la conferencia.
Asegurar un renovado acuerdo político en desarrollo sostenible.
Evaluar los progresos y brechas en la implementación de los acuerdos ya realizados.
Abordar los retos nuevos y emergentes.
alcanzaron un acuerdo de mínimos sobre el borrador de conclusiones titulado "El futuro que queremos" que tendrá que ser aprobado por los más de 100 jefes de Estado y de Gobierno que asistirán a la cumbre -
193 líderes mundiales se comprometen con 17 objetivos para alcanzar 3 cosas extraordinarias en los próximos 15 años Acabar con la pobreza extrema. Luchar contra la desigualdad y la injusticia. Combatir el cambio climático. Los objetivos mundiales de desarrollo sostenible podrían conseguir estas cosas. En todos los países. Para todas las personas.
http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/summit/ -
se celebró en París (Francia), El objetivo de la conferencia era el de concluir un acuerdo mundial para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.95 países participantes lograron por consenso un 21 pacto global, el Acuerdo de París, para reducir las emisiones como parte del método para la reducción de gases de efecto invernadero.