-
Semana 0 a 12
-
Última menstruación de la mujer antes de la fecundación.
-
El óvulo fecundado se convierte en una bola hueca de células llamada blastocisto.
-
El blastocito se implanta en la pared del útero. Se empieza a formar el saco amniótico el cual brindará protección al feto por el resto del embarazo.
-
Se desarrolla la zona que se convertirá en el cerebro y en la médula espinal (tubo neural).
-
Se forman el corazón y los vasos sanguíneos principales. Se observa el latido del corazón en la ecografía.
-
Aparecen los brazos y las piernas.
-
Se forman los huesos y los músculos. Se desarrollan la cara y el cuello. Se detectan ondas cerebrales y se forma el esqueleto. Los dedos de pies y manos se definen por completo.
-
Empiezan a funcionar los riñones. Se completa la formación de casi todos los órganos. El feto se mueve y responde al contacto. La mujer empieza a ganar peso y su abdomen está ligeramente agrandado.
-
Semanas 1 a 24
-
Ya es identificable el sexo del feto mediante ecografía y el feto comienza a escuchar.
-
Los dedos del feto pueden agarrar. Los movimientos del feto son más vigorosos y la madre puede percibirlos. El cuerpo del feto empieza a llenarse a medida que se acumula grasa bajo la piel. Aparece pelo en la cabeza y vello en la piel. Aparecen cejas y pestañas.
-
La placenta que envuelve al feto termina de formarse.
-
En esta etapa el feto podría sobrevivir fuera del útero. La mujer empieza a ganas peso con mayor rapidez.
-
El feto se muestra activo y cambia de posición a menudo. Los pulmones siguen madurando. La cabeza del feto cambia de posición y se prepara para el parto. Por término medio, el feto mide aproximadamente 50cm y con un peso de 3.5kg. El aumento de volumen del vientre de la madre provoca que el ombligo sobresalga
-
Semana 25 hasta el nacimiento
-
Durante este periodo puede suscitarse el parto. Si el feto no alcanza a desarrollar alguna parte en su totalidad se recurre a su colocación en incubadora y cuidados intensivos para garantizar el final de su desarrollo.