-
Se realizó en la Ciudad de México el Primer Congreso Panamericano de Gerontología, por gestión del Dr. Manuel Payno, presidente de la Academia Mexicana de Gerontología.
-
Se iniciaron las residencias médicas, entre las que se encuentra Geriatría, siendo una especialidad de entrada directa. Esta Institución participa en la formación de médicos especialistas de alto empeño y sentido humanista.
-
Se crea durante el sexenio de José López Portillo el apoyo a los adultos mayores una casa hogar para adultos mayores y centros gerontológicos.
-
Se crea por el Dr. Samuel Bravo Williams.
La creación de este organismo atendió a la necesidad ya emergente de realizar el estudio ordenado y exhaustivo de la Vejez Mexicana, teniendo en cuenta que ese tiempo no existía ningún organismo ni publico ni privado, que atendiera esta necesidad. -
Promotora incansable de los derechos de las personas mayores. Fundó la asociación civil DIVE, Dignificación de la Vejez, cuyo lema fue “La ancianidad debe ser maestra, consejera y guía”.
-
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto de creación del Instituto Nacional de la Senectud (INSEN) como una vía para reforzar las acciones que ya venía realizando el
Gobierno Federal para atender a las personas en edad avanzada. -
Licenciado Euquerio Guerrero López, fue el autor del Texto del Decreto que dio vida y nombre al Instituto Nacional de la Senectud, INSEN el 22 de agosto de 1979 y su primer Director, de 1979 a 1990.
-
Se iniciaba el sexenio del presidente José López Portillo, cuando algunas ciudadanas visionarias luchaban por dar lugar y respeto entre la sociedad a los adultos mayores, principalmente las maestra normalistas Emma Godoy Lobato ( 25/03/1918- 30/06/1989) y Lilia C. Berthely Jiménez (04/10/1907- 1°/07/2015), apoyadas por la mamá del Presidente López Portillo, Doña Cuquita Pacheco, la economista Lidia Camarena.
-
Por indicaciones del Presidente Lic. Miguel de la Madrid Hurtado se inicia la promoción, investigación y docencia de la geriatría.
-
Se crea el 10 de octubre de 1983,El Consejo Mexicano de Geriatría, A.C., es una asociación colegiada por pares que tiene como función central, hacer constar de forma responsable y profesional quienes son los especialistas en Geriatría que recibieron una formación integral como Geriatras, mismos que se prepararon recibiendo su entrenamiento, habilidades y destrezas en las instituciones de salud y de educación superior del país.
Presidente Actual: Dr. Juan Humberto Medina Chávez -
Creado por el Dr. Lozano Cardoso.
-
La universidad del estado de México realiza el primer curso de pregrado como materia
-
Primera maestría en Ciencias con especialidad en Geriatría.
-
Inicia en el Hospital Regional Adolfo López Mateos del ISSSTE el primer programa en gerontología médica.
-
La atención especializada en geriatría comenzó en enero de 1989 bajo la visión siempre entusiasta de su fundador, el doctor Luis Miguel Gutiérrez Robledo.
-
Se crea un Plan de estudios de la especialización en Geriatría.
-
Especialidad de Geriatría, implementada por el Dr. Luis Miguel Gutiérrez Robledo que creo clínica de geriatría, y de memoria.
-
Se crea especialidad en Geriatría.
-
Es creada una Institución sin fines de lucro, 1998 por el Dr. Alejandro Uribe Hernández y un grupo de visionarios geriatras y gerontólogos con el objetivo primordial de la promoción de la salud en la persona envejeciente, mediante la educación continua y el fortalecimiento de las redes de apoyo en el ámbito Geronto-Geriatrico.
-
Es una de las instituciones encargadas de acreditar y certificar los modelos de atención gerontológica y sus recursos humanos
-
En 1998 se instituyó en todo el país, el 28 de agosto como Día del Anciano, título que fue cambiado posteriormente a Día Nacional del Adulto Mayor, y hoy, con la clara intención de emplear un lenguaje incluyente, que considere también a las mujeres mayores, quienes forman la mayoría de este grupo poblacional, hemos decidido proponer llamar a este día, “Día Nacional de las Personas Mayores”, no de los “abuelos”
-
Por decreto presidencial el INSEN cambia de nombre por INAPLEN (Instituto Nacional de Adultos en Plenitud) se plantea un nuevo enfoque, al ser trasladado del sector salud hacia la Secretaría de Desarrollo Social.
El Decreto mediante el cual se regularía este Instituto se publica el 17 de enero de 2002. -
Institución rectora de la política pública a favor de las personas adultas mayores; fue creado en el año 2002 a partir de la promulgación de la Ley de los Derechos de las Personas
Adultas Mayores y ha venido incorporando las recomendaciones que a nivel nacional e internacional se generan a favor de la población adulta mayor. -
Se publica en el Oficial de la Federación, la promulgación de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, aborda derechos en diversos tópicos: certeza jurídica, integridad y dignidad de las personas adultas mayores, salud, alimentación, educación, trabajo, vivienda, asistencia social y participación, entre otros.
-
Es durante el sexenio del presidente Vicente Fox Quesada que se Ayuda a coordinar, apoyar, fomentar, vigilar y evaluar las acciones públicas, estrategias y programas que hay para los adultos mayores, así como la promoción de empleos, retribuciones, asistencia y mejorar su calidad de vida
-
Las personas mayores, de 68 años o más edad, residentes en la Ciudad de México tienen derecho a recibir una pensión diaria no menor a la mitad de una Unidad de Cuenta de la Ciudad de México vigente esta política es Implementada por el entonces jefe de gobierno Andrés Manuel López Obrador.
-
Durante a época de 2007-2008 se crea un proceso de institución del INGER, está institución busca el promover la difusión de conocimiento y el desarrollo de competencias (conceptuales, procedimentales y actitudinales) tanto en los profesionales de diversas disciplinas, como en las personas sin formación profesional que cuentan con experiencia laboral y de vida en la atención de las personas adultas mayores.
-
Se creo por decreto del jefe de gobierno de ese entonces el IAAM,cuyo objetivo es garantizar el cumplimiento de la ley que establece el "Derecho a la pensión alimentaria para los adultos mayores de 68 años residentes del distrito federal"
-
PEMEX Hospital Central Norte
Promoción del Centro Social Integral para el Adulto Mayor (CESIPAM) “Azcapotzalco” como un lugar donde las personas jubiladas pueden realizar diferentes actividades culturales, deportivas y recreativas -
GeriatrIMSS fue creado con el propósito de mejorar la calidad en los servicios institucionales, garantizar la instrucción de técnicas que han mostrado ser más eficaces, seguras y costo-efectivas en los cuidados del Adulto Mayor; disminuir complicaciones y mejorar su calidad de vida y la de su familia
-
Se crea la Especialidad en Geriatría en la Escuela Superior de Medicina.