-
primeros intentos por comprender las necesidades de los adultos mayores mexicanos
Pionero en el campo de la geriatria en México -
En 1973 fundó y presidió la Asociación Dignificación de la Vejez (DIVE). Realizó una labor a favor de la senectud, inculcando una conciencia al respecto a la sociedad a través de la radio en la XEW. En respuesta, el gobierno mexicano adoptó una política de orden social y creó en 1979 el Instituto Nacional de la Senectud (INSEN), el cual cambió su nombre más tarde a Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores.
-
SE CREA LA SOCIEDAD DE GERIATRIA Y GERONTOLOGIA DE MÉXICO. EL PRESIDENTE Y FUNDADOR FUE EL DR. SAMUEL BRAVO.
SE CREA CONSIDERANDO LAS NECESIDADES DE REALIZAR ESTUDIOS E INVESTIGACIONES A LA VEJEZ Y COMPLEMENTAR OTROS PARA SATISFACER SUS NECESIDADES -
SE FUNDA EL INSEN COMO ORGASNISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO QUE BUSCA PROTEGER, AYUDAR, ATENDER Y ORIENTAR A QUIENES NECESITEN Y SOLICITEN.
sexenio del presidente José López Portillo
Emma Godoy Lobato
Lilia C. Berthely Jiménez, apoyadas por la mamá del Presidente López Portillo, Doña Cuquita Pacheco, la economista Lidia Camarena y el político y Magistrado Euquerio Guerrero López, entre otros, logrando que se creara el INSEN -
Desde 1982 las personas adultas mayores son festejadas en todo el mundo desde que se celebró la primera Asamblea Internacional de la Organización de la Naciones Unidas dedicada al envejecimiento.
-
DIF promueve la investigación y docencia en materia de geriatría en México
-
Se crea la Asociación Méxicana de Gerontología y Geriatría (AMGG) por el Dr. Lozano Cardoso
-
En 1985 se cuenta con la primera maestría en ciencias
con orientación en Geriatría en la Escuela Nacional de
Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional. -
Creación de la Sociedad Mexicana de Geronto-Geriatría por el Dr. Alejandro Uribe Hernández.
-
En 1993 el Dr. Luis Miguel Gutiérrez Robledo,
GeriatraInternista del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) crea el primer
programa universitario en la UNAM de la especialidad de
Geriatría para médicos internistas. Con el Dr. Gutiérrez
Robledo se inicia formalmente en México la Geriatría como
especialidad con sede en el INCMNSZ en 1994 -
En enero de 2002 se publicó en el Diario Oficial el decreto por el cual el Insen pasa a formar parte de la Secretaría de Desarrollo Social, cambiando su nombre a Instituto Nacional de Adultos en Plenitud (Inaplen), con la idea de que los adultos mayores son fuente de experiencia y testimonio vivo de valores y virtudes en plenitud.
-
El 25 de junio, se publicó en el Diario Oficial, la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, la cual le dio nombre al actual Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, con lo cual el organismo reafirmó su posición rectora y coordinadora en asuntos de vejez y envejecimiento
-
surgió con el propósito de ayudar y orientar a las personas de la tercera edad así como de crear conciencia hacia toda la sociedad de la importancia que tiene el atender a este grupo poblacional, debido a su rápido incremento no solo a nivel nacional, sino mundial.
-
Creación del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores en el Distrito Federal (IAAM-DF) por iniciativa del ese entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon.
-
En 2007, se realizó un reporte técnico que sustentó la creación de un instituto para la investigación en salud,formación óptima de profesionales y desarrollo tecnológico de áreas para la atención geriátrica y gerontológica en México. Al año siguiente se creó, por decreto presidencial, el Instituto de Geriatría y, luego de cuatro años de intenso trabajo, el 30 de mayo de 2012 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto de Creación del Instituto Nacional de Geriatría.
-
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”
Hospital General de México
Hospitales Centrales de Alta Especialidad Sur y Norte de Petróleos Mexicanos
Hospital General Gustavo Paz Prada
Hospital Fray Bernardino Álvarez (área para ancianos psiquiátricos)
Hospital Adolfo López Mateos del ISSSTE