-
Promueve y representa al Gobierno de México en el primer Congreso Panamericano de Gerontología en la Ciudad de México en el año 1957. Pionero de la geriatría en México.
-
Fundó y presidió la Asociación Dignificación de la Vejez (DIVE).
Se dedicó a inculcar la conciencia y el respeto a la sociedad mediante la radio XEW. -
Congrega a los profesionales de diversas disciplinas relacionadas con el envejecimiento y atención de adulto mayor, para la realización de estudios e investigaciones de la vejez.
El principal fundador fue el Dr. Samuel Bravo Williams así como el Dr. Gustavo Martínez Cedillo, Dr. Genaro López Soria. -
Fue creado por Euquerio Guerrero López, Lidia Camarena, Dra. Lilia C. Berthely Jimpenez y Emma Godoy.
Se dedica a proteger, ayudar, atender y orientar a quienes necesiten, principalmente apoyar los derechos de la tercera edad. Actualmente cambió su nombre a INAPAM “Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores” -
Promueve la investigación y la docencia de la geriatría. Cuenta con 2 centro de gerontológicos y 2 Casas Hogar que brinda atención integral. Otorga atención alimentaria, actividades recreativas, sociales y culturales, médicas, psicológicas y de trabajo social al adulto mayor.
La fundadora fue Carmen Romano. -
Fue fundado en 1983 y el actual presidente es Dr. Jaime Enrique Encinas Reza
-
Fundada por el Dr. Arturo Lozano Cardoso y el Dr. Armando Pichardo Fuster.
Ofrece educación y capacitación continua, también actividades orientadas a mejorar la funcionalidad y calidad de vida de los adultos mayores mediante acciones interdisciplinarias. El objetivo de esta asociación es fortalecer a la gerontología y geriatría con respecto a las necesidades de la vejez. -
Se abrió la primera maestría en “Ciencias con especialidad en Geriatría” en la “Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía” del “Instituto Politécnico Nacional”.
Así empezó la geriatría académica. -
El IPN avaló el primer “Curso de Especialización en Geriatría” con duración de 2 años para médicos internistas en el Hospital Lic. Adolfo López Mateos”
-
Inició la atención especializada en Geriatría.
-
Se agregó al Plan Único de Especialidades Médicas de la UNAM el proyecto de “Especialización en Geriatría”.
Al siguiente año, la UNAM dio inicio la especialidad de geriatría en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, donde se fundó la “Clínica de Geriatría”. -
Se instituyó en todo el país el 28 de agosto como Día del Anciano, título que fue cambiado posteriormente a Día Nacional del Adulto Mayor
-
-
Se fundó el Instituto para los Adultos Mayores en el Distrito Federal con sus siglas IAAM ahora siglas INED.
-
El INSEN pasa a formar parte de la Secretaría de Desarrollo Social, cambiando su nombre a “Instituto Nacional de Adultos en Plenitud” INAPLEN, con la idea de que los adultos mayores son fuente de experiencia y testimonio vivo de valores y virtudes en plenitud.
-
El 31 de Diciembre de 2003. Andrés Manuel López Obrador propuso la pensión alimentaria para adultos mayores de 70 años residentes del Distrito Federal
-
Se firmó el Decreto presidencial que crea al Instituto de Geriatría, con el objetivo central de contribuir a mejorar las condiciones de salud y bienestar de la población mexicana que envejece, mediante la investigación en salud, la generación de conocimiento y de propuestas de acción que lleven a la definición de políticas públicas para favorecer el envejecimiento saludable de la población en México, con la participación de los sectores social y privado.
-
Inicia el nuevo modelo de atención a adultos mayores.
-
Fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto Presidencial de Creación del Instituto Nacional de Geriatría.
-
Inauguran la unidad de atención geriátrica de alta especialidad en el Hospital Civil de Guadalajara.