-
El Dr. Manuel Paynó Flores, promueve y representa al Gobierno de México en el primer Congreso Panamericano de Gerontología en la Ciudad de México. Ya que él era el presidente de la Academia Mexicana de Gerontología..
-
La Sociedad de Geriatría y Gerontología en México, es fundada gracias al Doctor Samuel Bravo Williams. Se creo para realizar estudios e investigaciones de la vejez; para mejorar su bienestar biopsicosocial.
-
En 1977 fundó la asociación civil DIVE, Dignificación de la Vejez, cuyo lema fue “La ancianidad debe ser maestra, consejera y guía”. Años más tarde, junto con un círculo de amigos: la economista Lidia Camarena, la doctora Lilia C. Berthely Jiménez, y el magistrado Euquerio Guerrero López, interesados en promover los derechos de las personas mayores, unieron sus esfuerzos para crear la primera institución pública dedicada a la atención a la vejez, INSEN (Instituto Nacional de la Senectud)
-
La institución fue fundada por Carmen Romano Nolk esposa del presidente José Lopez Portillo. Sus aportación para con los adultos mayores son: atención médica, social, psicológica y rehabilitación de alta calidad. También formo Casas de de Asistencia para Adultos Mayores y Centros Gerontológicos.
-
Su fundadora fue Emma Godoy Lobato. Esta institución fue creada para promover los derechos de las personas mayores.
-
Desde 1982 los adultos mayores en todo el mundo son festejados en agosto, mes en el que se celebró la primera Asamblea Internacional de la Organización de la Naciones Unidas dedicada al envejecimiento. En la Ciudad de México se festejó a los adultos mayores por primera vez en 1983 y al año siguiente en Monterrey, a partir de 1998 se instituyó en todo el país el 28 de agosto como Día del Anciano, título que fue cambiado posteriormente a Día Nacional del Adulto Mayor.
-
El Consejo Mexicano de Geriatría, A. C., se constituyó el 10 de octubre de 1983. Recibe la idoneidad por primera vez de la Academia Nacional de Medicina, A. C., el 13 de marzo de 1992
Y su presidente actual es el Dr. Juan Humberto Medina Chávez -
Gracias a la iniciativa del Doctor Arturo Lozano Cardoso se crea la Asociación Mexicana de Geriatría y Gerontología
. -
A partir de 1985 fue integrado en la UNAM un programa de enseñanza de la geriatría en la licenciatura de medicina, que por primera vez fue cursado en 1989. En 1993 se entregó a la Facultad de Medicina la propuesta de creación de la especialización de geriatría,
para ser incorporada al Plan Único de Especializaciones Médicas (PUEM) y, a partir de 1994, esta
especialidad inicia sus actividades docentes de posgrado con reconocimiento universitario. -
La Sección de Estudios de Posgrado e Investigación (SEPI) en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH) abre la Maestría en Ciencias en Geriatría. Pero después se deja de ofertar.
-
La Dra. Rosalía Rodríguez inicia en el Hospital Regional Adolfo López Mateos del ISSSTE en el Distrito Federal el primer programa en gerontología médica. El programa “Envejecimiento Saludable” cuenta con 705 profesionales de la salud, quienes se
encargan del funcionamiento de los 122 módulos gerontológicos. -
El Dr. Luis Miguel Gutiérrez Robledo Fundó el Servicio de Geriatría en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán" y lo encabezó por 20 años. Actualmente es director fundador del Instituto Nacional de Geriatría.
-
El Servicio de Geriatría del Hospital Civil de Guadalajara inicia el primer programa de la especialidad en el país fuera de ciudad de México . Esta Avalado por la Universidad de Guadalajara dese 1995 y reconocido como el primer Programa consolidado por el Padrón Nacional de Posgrados del CONACYT desde el 2006.
-
Institución sin fines de lucro, creada por el Dr. Alejandro Uribe Hernández y un grupo de visionarios geriatras y gerontólogos con el objetivo primordial de la promoción de la salud en la persona envejeciente, mediante la educación continua y el fortalecimiento de las redes de apoyo en el ámbito Geronto-Geriatrico.
-
En los Servicios Médicos de PEMEX, las Residencias Médicas iniciaron en el Hospital Central Norte de Concentración Nacional, con el aval y reconocimiento de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México
-
Se le define como un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal (APF). con personalidad jurídica. patrimonio propio y autonomía técnica y de gestión para el cumplimiento de sus atribuciones, objetivos y fines, situación que lo coloca como el organismo público rector de la política nacional a favor de este grupo poblacional.
-
Pasa de INSEN a INAPLEN y se traslada del sector salud hacia el sector de desarrollo social. El objetivo del INAPLEN se enfocó al desarrollo humano integral de los adultos en plenitud, lo que
implicó incorporar a su estrategia de atención aspectos como el empleo u ocupación, retribuciones justas, asistencia y la generación de oportunidades para alcanzar mayores niveles de bienestar. -
Andrés Manuel Lopez Obrador, como jefe de gobierno establece el derecho a la pensión alimentaria para los adultos mayores de 68 y más residentes de CDMX
-
En 2007, un grupo de trabajo multidisciplinario integrado por 33 especialistas en envejecimiento y salud realizó un reporte técnico que sustentó la creación de un instituto dedicado a la investigación en salud, a la formación óptima de profesionales y al desarrollo tecnológico de áreas específicas para la atención geriátrica y gerontológica en México. Al año siguiente se creó, por decreto presidencial, el Instituto de Geriatría
-
Se crea para promover los derechos de las personas adultas mayores, operando su pensión alimentaria y promoviendo ante las dependencias y entidades competentes las acciones y programas que aseguren el mejoramiento y fortalecimiento de sus condiciones sociales y de salud y la elevación de su calidad de vida.
-
Creado en 2012, con el propósito de mejorar la calidad en los servicios institucionales, garantizar la instrucción de técnicas que han mostrado ser más eficaces, seguras y costo-efectivas en los cuidados del Adulto Mayor; disminuir complicaciones y mejorar su calidad de vida y la de su familia de este programa cada año se gradúan alrededor de 50 médicos y 30 enfermeras (os) con especialidad en geriatría.