-
se realiza en la Ciudad de México el Primer Congreso Panamericano de Gerontología, por gestión del Dr. Manuel Payno, presidente de la Academia Mexicana de Gerontología
-
Emma Godoy fundó y presidió la Asociación Dignificación de la Vejez (DIVE). Realizó una labor a favor de la senectud, inculcando una conciencia al respecto a la sociedad a través de la radio en la XEW.
-
Se funda en la Ciudad de México la Sociedad de Geriatría y Gerontología de México A. C., (GEMAC). Fundadores: Dr. Samuel Bravo Williams, Dr. Gustavo Martínez Cedillo, Dr. Genaro López Soria, Dr. Alfonso Macías Moreno, Dr. Sergio O. Monarrez Velázquez, Dr. Joaquín González Aragón. Ernesto González Valdés.
-
Se funda el Instituto Nacional de la Senectud como organismo público descentralizado que busca proteger, ayudar, atender y orientar a quienes necesiten y soliciten. Fundador: Euquerio Guerrero López.
-
DIF promueve la investigación y docencia en materia de geriatría en México
-
se celebra por primera vez el día de las personas adultas mayores en la Ciudad de México
-
Se crea la Asociación Mexicana de Geriatría y Gerontología, por el Dr. Arturo Lozano Cardoso.
-
se cuenta con la primera maestría en ciencias con orientación en Geriatría en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional.
-
en el Hospital Regional "Lic. Adolfo López Mateos" del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
-
Creación de la Sociedad Mexicana de Geronto-Geriatría por el Dr. Alejandro Uribe Hernández.
-
el Dr. Luis Miguel Gutiérrez Robledo, Geriatra Internista del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) crea el primer programa universitario en la UNAM de la especialidad de Geriatría para médicos internistas.
-
Dr. Gutiérrez Robledo inicia formalmente en México la Geriatría como especialidad con sede en el INCMNSZ.
-
28 DE AGOSTO.se instituye en todo el país el Día Nacional del Adulto Mayor.
-
se publicó en el Diario Oficial el decreto por el cual el INSEN pasa a formar parte de la Secretaría de Desarrollo Social, cambiando su nombre a Instituto Nacional de Adultos en Plenitud (INAPLEM), con la idea de que los adultos mayores son fuente de experiencia y testimonio vivo de valores y virtudes en plenitud.:
-
surgió con el propósito de ayudar y orientar a las personas de la tercera edad así como de crear conciencia hacia toda la sociedad de la importancia que tiene el atender a este grupo poblacional, debido a su rápido incremento no solo a nivel nacional, sino mundial.
-
Se publicó en el Diario Oficial, la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, la cual le dio nombre al actual Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, con lo cual el organismo reafirmó su posición rectora y coordinadora en asuntos de vejez y envejecimiento
-
Creación del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores en el Distrito Federal (IAAM-DF) por iniciativa del ese entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon.
-
Se creó, por decreto presidencial, el Instituto de Geriatría
-
fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto de Creación del Instituto Nacional de Geriatría.
-
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Hospital General de México, Hospitales Centrales de Alta Especialidad Sur y Norte de Petróleos Mexicanos, Hospital General Gustavo Paz Prada, Hospital Fray Bernardino Álvarez (área para ancianos psiquiátricos) , Hospital Adolfo López Mateos del ISSSTE.