-
La vejez era excepcional, el cuidado de los adultos era deber o caridad del clero; desarrollaba labor hospitalaria; se crean Casas de Misericordia.
-
Fin de la Fundación Rafael Dundee
-
Creación de la Fundación Arturo Mundet
-
Pascual Ortiz Rubio crea la Secretaría de Asistencia Pública.
-
Se crea la Secretaría de Salubridad (Miguel Ávila Camacho)
-
El Dr. Manuel Payno va, en representación de la Delegación Mexicana, al primer Congreso Panamericano de Gerontología en la CDMX.
-
Se crea la 1ra Clínica Mexicana de Geriatría por el Dr. Samuel Bravo Williams.
-
Emma Godoy, a partir de su influencia en la Sociedad Mexicana, crea la Asociación por la dignificación de la vejez.
-
Se crea el 1er servicio de Geriatría por el HGM “Eduardo Liceaga”.
-
Se crea INSEN (Instituto Nacional de la Senectud), a decreto de José López Portillo.
-
INSEN recibe por primera vez presupuesto propio, e instala en la Col. Nápoles sus oficnas.
-
DIF promueve la investigación y docencia en senectud por iniciativa de Miguel de la Madrid.
-
El Dr. Lozano Cardoso Tuna funda Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría (AMGG).
-
Se cuenta con la primera Maestría en Ciencias con orientación en Geriatría en la ENMH del IPN.
-
ISSSTE inicia el primer curso de Geriatría; encargado por la Dra Rosalía Rodríguez, en el Hospital General Regional Adolfo López Mateos.
-
Se incluye la materia de Geriatría en el plan de estudios de FacMed en la UNAM.
-
El INCMNSZ inicia sus actividades de docencia en especialidad de Geriatría por el Dr. Gutierrez Robledo para médicos internistas.
-
Se inicia la Geriatría como especialidad con sede en el INCMNSZ
-
Se crea la Sociedad Mexicana de Geronto-Geriatría A.C. por iniciativa del Dr. Alejandro Uribe.
-
AMLO, jefe de Gobierno del DF, instaura la pensión para adultos mayores en la entidad.
-
La Geriatría como Materia obligada dentro de los Planes de Estudios de la Lic. de Médico Cirujano.
-
Se crea la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores
-
CNDH publica los derechos de las personas adultas Mayores
-
Cambia de nombre el INSEN para llamarse INAPLEN y pasa a formar parte de la SEDESOL (Vicente Fox Quesada)
-
Ley de la pensión alimentaria del Adulto mayor en el DF.
-
Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México, cambia el nombre y la estructura del INAPLEN a INAPAM.
-
Se da el decreto para la creación del Instituto Nacional de Geriatría
-
Se crea el programa GeriatIMSS.
-
AMLO como presidente de México instaura el nuevo Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, para el cual queda a cargo la nueva Secretaria para el Bienestar