-
El derecho romano concedió una gran autoridad a los ancianos en la figura del "Pater familias" Jefe absoluto (Periodos: monarquía, república e imperio).
Los conflictos generacionales muy exacerbados, generadores de verdaderos odios hacia los ancianos.
Su poder se restringe al circulo familiar, mantiene su autoridad moral y crece la influencia materna.
Desaparece el cenado dominado por ancianos, aparece el estoicismo.
Arte y escultura como practica daba dignidad y respeto a los ancianos -
Consejo de 28 ancianos espartanos, elegidos con carácter vitalicio. Cumplen funciones de: consultiva. judicial y mantener las costumbres.
-
Funda sus principios de gobernanza en la experiencia y sabiduría ejercidas a través de los consejos de ancianos, institución que “orienta, aconseja y procura la convivencia armónica de la comunidad” (Coheto 1986)
-
Obra la República, Platón muestra una concepción positiva sobre los ancianos.
Etapa de virtudes morales, tales como la prudencia, la sagacidad, la discreción y el buen juicio.
Autoridad los más altos cargos.
La calidad de vida y virtudes logradas en la vejez es determinada por juventud y adultez. -
Representada por Huehuetéotl (Nahuatl: dios viejo), divinidad del fuego con características diferentes en cada cultura pero identificado por un anciano con un bracero a la espalda, que comunica la importancia de los ancianos dentro de la cosmovisión de cada cultura.
-
Retorica y Ética a Nicómaco: destaca incluso su menudo perfil psicológico.
Concibe la vejez como una etapa de debilidad, deslustre e
inutilidad para la vida social y, por tanto, merecedora de compasión.
Reproducción de los animales: identifica la vejez con la enfermedad: “Es correcto decir que la enfermedad es una vejez
adquirida, y la vejez, una enfermedad natural” -
Obra De senectute -Sobre la vejez-, donde rebate tintes negativos y afirma que la ancianidad es una etapa placentera de la vida (Noveno septenario = muerte).
" la vejez no es sinónimo de invalidez cuando se ha llevado una vida activa y noble"
Primer manual de gerontología. -
Se preocupo por establecer los principios que informan el ciclo vital humano, diferenciando cada una de sus etapas.
-
Teoría de la Autointoxicación
Consideraba que las bacterias intestinales generaban una autointoxicación que envenenaba nuestro organismo y que la acidificación del mismo a través de los bacilos ácidos que contienen los yogures podría contribuir a mantener la salud y a prolongar la vida.
Descubrió y describió el fenómeno de la fagocitosis
Acuña la palabra gerontología, aplicándola el estudio del envejecimiento en toda su extensión. -
Denominado padre de la Gerontología
Fundador de la asociación internacional de Gerontología
Diferencio Gerontología de Geriatría
Su visión de la Gerontología fue de una superciencia que dependia de ciencias básicas como anatomía, fisiología.
Promociono la Gerontología alrededor del mundo.
1906 Editó un libro titulado Physiological and Pathological Aging donde resume el trabajo de toda su vida en este campo. -
1907 Obra titulada "Geriatría, las enfermedades de los ancianos y su tratamiento“
Estudia los aspectos clínicos preventivos, terapéuticos, sociales y rehabilitación del adulto mayor en situación de salud o enfermedad. -
Postulados de la medicina geriátrica
La vejez no es una enfermedad.
Un diagnóstico exacto es esencial hacerlo.
Muchas enfermedades de la vejez son curables.
El reposo injustificado puede ser peligroso.
1946 Publica: Care of the chronic aged sick, señala el inadecuado cuidado, la poca atención y el escaso tratamiento de ancianos Recomienda a la geriatría como una especialidad bases de la
Pone las bases de la Geriatría como especialidad en el Reino Unido -
1968, Robert Butler1 acuñó el término «viejismo» para referirse al proceso de elaboración de estereotipos y discriminación sistemática contra las personas, debido a que son mayores
Edadismo: estereotipificación y discriminación contra personas o colectivos por motivo de edad -
Esferas de preocupación de las personas de edad
Salud y nutrición
Protección de los consumidores ancianos
Vivienda y medio ambiente
La familia
Bienestar social
Seguridad de ingreso y empleo
Educación -
El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Resolución , designa el 1º de octubre Día Internacional de las Personas de Edad.
-
La ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS exhorta a los gobiernos a incorporar en sus programas nacionales estos principios:
Independencia
Participación
Cuidados
Autorrealización
Dignidad -
Garantizar que en todas partes la población pueda envejecer con seguridad y dignidad y que las personas de edad puedan continuar participando en sus respectivas sociedades como ciudadanos con plenos derechos. Sin dejar de reconocer que los cimientos de una ancianidad sana y enriquecedora se ponen en una etapa temprana de la vida.