Adulto mayor celebra dia sanabia

Gerontología y Geriatría en México - Hernández Barrios Laura y Hernández Hernández Erick

By Aketzer
  • Period: 1521 to

    Colonia de la Nueva España

    Durante la colonia el cuidado delos ancianos, se entendía como un deber de caridad cristiana, reflejo del arraigado catolicismo
    que imperaba en la época; destacando las órdenes de los Franciscanos, Antoninos, Hipólitos, Dominicos, Betlemitas, Juaninos y Mercedarios.
    Además de éstas órdenes, los ancianos podían acudir a las Casas de Misericordia.
    Como vemos se les desplaza y el gobierno no les toma importancia suficiente como para ocuparse de ellos, solo para que no mendigaran en las calles.
  • Conquista de México-Tenochtitlán
    Feb 1, 1521

    Conquista de México-Tenochtitlán

    Tras las epidemias que azotaron a Tenochtitlán, la población de ancianos se redujo drásticamente
  • Dirección General de Fondo de Beneficencia

    Dirección General de Fondo de Beneficencia

    En 1861 el Estado, ahora laico, crea laDirección General de Fondo de Beneficencia y posteriormente pasa a ser la dirección general de beneficencia pública.
  • Fundación Rafael Dundee

    Fundación Rafael Dundee

    Antes del estallido de la Revolución las instituciones privadas y ordenes religiosas retoman su importancia en los actos de beneficencia que ahora a parte de ancianos también toma parte de lisiados y huérfanos.
  • Fundación Arturo Mundet

    Fundación Arturo Mundet

    Al final de la Revolución resurgen las instituciones privadas a retomar su poder en beneficencia, ejemplo de ellas la Fundación Arturo Mundet en 1930
  • Asistencia Pública

    Asistencia Pública

    La beneficencia pasa a ser "Asistencia Pública" y toma rango de secretaría de estado.
  • Secretaría de Salubridad y Asistencia Pública

    Secretaría de Salubridad y Asistencia Pública

    El Lic. Miguel Ávila Camacho forma la Secretaría de Salubridad y Asistencia Pública en 1934.
    Su política consideraba en igual circunstancia al huérfano que al anciano o al indigente, a quienes se les debía “asistir” con recursos públicos.
  • Primer Congreso Panamericano de Gerontología

    Primer Congreso Panamericano de Gerontología

    Se realizó en la Ciudad de México el Primer Congreso Panamericano de Gerontología, por gestión del Dr. Manuel Payno, presidente de la Academia Mexicana de Gerontología.
  • Universidad Autónoma de Nuevo León

    Universidad Autónoma de Nuevo León

    El programa de Geriatría Clínica de la Universidad Autónoma de Nuevo León recibe el reconocimiento universitario.
  • DIVE Dignificación de la Vejez

    DIVE Dignificación de la Vejez

    En 1977 Emma Godoy fundó la asociación civil DIVE, Dignificación de la Vejez, cuyo lema fue “La ancianidad debe ser maestra, consejera y guía”
  • DIF

    DIF

    El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, se posiciona como la institución rectora de la asistencia social en México, impulsora de programas y acciones encaminadas a mejorar las condiciones de vida de las personas con mayor vulnerabilidad del país y de la mano con sus homólogos estatales y municipales, así como de la sociedad civil organizada, transita desde el ámbito nacional al local, para tener un mejor desarrollo como sociedad.
  • GEMAC

    GEMAC

    Surge la Sociedad de Geriatría y Gerontología de México A.C. Fundada por el doctor Samuel Bravo Williams y los Doctores Gustavo Martínez Zepillo, secretario; Sergio Monarrez y Velázquez, tesorero y vocales; Jenaro López Soria, Alfonso Macías Moreno, Joaquín González Aragón y Ernesto González Valdés.
  • INSEN

    INSEN

    En el año de 1979 surge el Instituto Nacional de la Senectud INSEN. Emma Godoy junto con la economista Lidia Camarena, la doctora Lilia C. Berthely Jiménez, y el magistrado Euquerio Guerrero López, interesados en promover los derechos de las personas mayores, unieron sus esfuerzos para crear la primera institución pública dedicada a la atención a la vejez, INSEN. Todos ellos apoyados por Refugio Pacheco Vda. de López Portillo.
  • Dia de la Persona Adulta Mayor

    En 1982 se decretó conmemorar, a nivel internacional, el mes de agosto como el de la vejez; y en México se determinó que el día 28 del mismo mes sería considerado como el Día del Anciano.
  • AMGG

    AMGG

    1984 por iniciativa del Dr. Lozano Cardoso inicia sus actividades la Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría (AMGG).
  • ENMH

    ENMH

    Primera maestría en ciencias con orientación en Geriatría en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional.
  • Primer Programa en Gerontología Médica

    Primer Programa en Gerontología Médica

    La Dra. Rosalía Rodríguez inicia en el Hospital Regional Adolfo López Mateos del ISSSTE en el Distrito Federal el primer programa en gerontología médica a la par que el Dr. Salinas lo hacía en la Universidad de Nuevo León.
  • Primer Curso de Especialización en Geriatría

    Primer Curso de Especialización en Geriatría

    El primer curso de Especialización en Geriatría en México tuvo lugar en 1986, en el Hospital Regional "Lic. Adolfo López Mateos" del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
  • UNAM

    UNAM

    En 1989 inicia la asignatura de Geriatría en la UNAM
  • Consejo Mexicano de Geriatría

    Consejo Mexicano de Geriatría

    Se crea el Consejo -mexicano de Geriatría bajo la dirección del Dr. Samuel Bravo Williams
  • Primer programa universitario de Geriatría

    Primer programa universitario de Geriatría

    Creación del primer programa universitario de la especialidad de
    Geriatría para médicos internistas en la UNAM por el Dr. Luis Miguel Gutiérrez Robledo, GeriatraInternista del Instituto Nacional de
    Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”
  • Dia del abuelo

    Dia del abuelo

    En 1998 se decidió conmemorar en todo el país el 28 de agosto como el Día del Abuelo
  • SOMEGGI

    SOMEGGI

    Se crea la Sociedad Mexicana de Geronto-Geriatría.
  • U de Guadalajara

    U de Guadalajara

    En el 2002 inicia la materia de Geriatría en la Universidad de Guadalajara.
  • INAPLEN

    INAPLEN

    Cambia el nombre del Instituto Nacional de la Senectud por el de Instituto Nacional de Adultos en Plenitud (INAPLEN). El Decreto mediante el cual se regularía este Instituto se publica el 17 de enero de 2002. Se enfocó al desarrollo humano integral de los adultos en plenitud, lo que implicó incorporar a su estrategia de atención aspectos como el empleo u ocupación
  • LEY de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.

    LEY de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.

    "EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, D E C R E T A: SE CREA LA LEY DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
  • INAPAM

    INAPAM

    El Licenciado Euquerio Guerrero López, fue el autor del Texto del Decreto que dio vida y nombre al Instituto Nacional de la Senectud, INSEN el 22 de agosto de 1979 y su primer Director, de 1979 a 1990. A partir del 25 de junio del 2002, lo conocemos como el INAPAM.
  • Instituto para la Atención de los Adultos Mayores

    Instituto para la Atención de los Adultos Mayores

    El IAAM-DF se creó por Decreto del Jefe de Gobierno, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de junio de 2007, presentando antecedentes en el “Programa de Apoyo Alimentario, Atención Médica y Medicamentos Gratuitos para Adultos Mayores de 70 Años Residentes en el Distrito Federal” en febrero de 2001 y en la aprobación de la entonces Ley que establece el Derecho a la Pensión Alimentaria para los Adultos Mayores de 70 Años Residentes en el Distrito Federal en 2003.
  • CONAMEGER

    CONAMEGER

    El Colegio Nacional de Medicina Geriátrica tiene antecedente con la Sociedad de Geriatras de México, una Asociación Civil de Nacionalidad Mexicana; esta asociación fue fundada en noviembre del 2009 con el objetivo de elevar el nivel académico de los geriatras de México; al frente de esta sociedad, como presidente estuvo el Dr. Jorge A. Reyes Guerrero, durante el periodo 2010 -2012.
  • 28 de Agosto

    28 de Agosto

    Se establece el Día Nacional de las Personas Adultas Mayores al 28 de agosto de cada año
  • INGER

    INGER

    Se publica un DECRETO por el que se adiciona una fracción IV Bis al artículo 5 y el artículo 7 Ter a la Ley de los Institutos Nacionales de Salud, en materia de Geriatría.